• Confrontación comercial 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2010-05)
      En los últimos días se ha observado una abierta confrontación comercial para aumentar la participación en los mercados internacionales. El presidente Obama anunció, dentro de su plan de recuperación de crecimiento de ...
    • El desorden mundial 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2011-06)
      La recuperación ha sido lenta y volátil. La mitad de los países se mantienen estancados, el producto crece por debajo de la tendencia histórica, el desempleo aumenta y las desigualdades se amplían.
    • Donde Fallan las Aperturas 

      Sarmiento Palacio, Eduardo (Ediciones ECOEEscuela Colombiana de IngenieríaAcademia Colombiana de Ciencias EconómicasBogotá (Colombia), 1998)
      La apertura económica constituye una de las piezas centrales de las reformas neoliberales. La iniciativa se presentó como una forma de insertar la economía en los mercados internacionales, acelerar el crecimiento económico ...
    • Enfermedad holandesa: incumplimiento de la proporción de los factores 

      Sarmiento Palacio, Eduardo (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá D.C., 2014)
      En la ortodoxia se considera que la presencia de recursos naturales no afecta significativamente el funcionamiento de las economías de mercado. La percepción es refutada con la expansión de las exportaciones de alimentos ...
    • La fragilidad mundial 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2010-03)
      Los déficits fiscales se triplicaron y hoy superan en promedio el 5%. En los últimos días han surgido episodios que revelan la fragilidad de la recuperación mundial. Varias economías de Europa presentan cuantiosos déficits ...
    • Grecia y el desinfle de la burbuja 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2010-05)
      La crisis griega se presentó en un principio como un fenómeno de menor grado y alcance. Al igual que ocurrió con la crisis mundial, los medios y los gobernantes intentan presentar las manifestaciones como causas y su ...
    • Guerra de monedas 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2011-02)
      En los últimos meses se vislumbra el comienzo de una guerra de divisas que deja al descubierto la confusión de los líderes mundiales y de los pensadores económicos.
    • Perspectivas mundiales 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2011)
      Los hechos económicos sobresalientes del año giraron en torno a la incapacidad de los líderes para reactivar y estabilizar la economía mundial. Los círculos influyentes estadounidenses predecían que en 2011 el producto ...
    • Recaída de la economía 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2010-06)
      La economía mundial evoluciona dentro de una gran incertidumbre y volatilidad. Luego de tres años de iniciada la crisis, los círculos influyentes carecen de un diagnóstico comprensivo de la crisis e insisten en las mismas ...
    • Recuperación fugaz 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2010-07)
      En el libro La recesión mundial. El colapso del modelo único anticipé que la reactivación de la economía estadounidense no era sostenible y que el elevado crecimiento que se observaba en el segundo semestre se reduciría ...
    • La segunda fase de la crisis 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2009-09)
      Por los estímulos, la economía de EE.UU. crecerá el segundo semestre de 2009, pero caerá en 2010. La falta de diagnóstico de la crisis ha propiciado un estado anárquico de interpretaciones y vaticinios que se acomodan a ...
    • Vientos de recesión mundial 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2010-08)
      El segundo trimestre notifiqué que las economías de Europa y, en particular, la de Estados Unidos habían entrado en franca desaceleración. En contraste, el comunicado de junio de la Reserva Federal proclamaba que la ...