• Alternativas de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales (PTARM) para ciudades con población 20.000 habitantes 

      Galvis Ramírez, Andrea del Pilar (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáMaestría en Ingeniería Civil, 2012)
      El tratamiento de las aguas residuales domésticas puede llevarse a cabo mediante diversos métodos. Estos pueden alternarse de diferentes maneras, lo que ofrece como resultado diferentes secuencias de operaciones y procesos. ...
    • Análisis experimental de un floculador hidráulico de flujo horizontal 

      Bautista Tibaquirá, Luz Stella (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáEspecialización en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2006)
      En procesos de potabilización del agua, uno de los componentes esenciales del sistema de tratamiento es el floculador. En pequeñas poblaciones, en la mayoría de los casos, se decide diseñar obras que requieran un bajo ...
    • Análisis preliminar de la oferta y demanda de agua en Colombia 

      Cañón Duitama, Carlos Andrés (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáEspecialización en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2006)
      La utilización óptima de los recursos materiales constituye un componente básico del desarrollo del país. Este estudio se lleva a cabo con el propósito de contribuir al conocimiento de la disponibilidad de agua superficial ...
    • Biodiscos - Estado del arte 

      Sanabria Nuñez, Marcela (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáEspecialización en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2006)
      El tratamiento biológico de película fija es usado para eliminar sustancias orgánicas biodegradables coloidales o disueltas presentes en el agua residual doméstica e industrial. Los Contactores Biológicos Rotatorios (CBR) ...
    • Calidad trófica del Embalse Neusa 

      Morales Martínez, Rosman Ivan (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáEspecialización en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2009)
      La eutrofización es el término empleado para describir los efectos del incremento en la concentración de nutrientes (usualmente nitrógeno y fósforo) sobre el ecosistema acuático (Harper, 1992). Los embalses artificiales, ...
    • Diseño de controles ambientales, de seguridad industrial e higiene para los materiales peligrosos o especiales que se encuentren en el proceso de demolición de la etapa inicial del aeropuerto Internacional de Bogotá D.C. "El Dorado" 

      Ochoa Arbeláez, Ruben Dario (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáMaestría en Ingeniería Civil, 2012)
      Diseñar los controles de ingeniería, ambientales y de seguridad industrial de los materiales peligrosos o especiales que se encuentren en el proceso de demolición del Aeropuerto Internacional "El Dorado" de Bogotá D.C en ...
    • Diseño de distribuidores para filtros percoladores 

      Mesa Ramírez, Fabio Leonardo; Suárez Calderón, Angela Lorena (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáEspecialización en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2008)
      La distribución uniforme del afluente sobre toda la superficie de un filtro percolador constituye uno de los problemas inherentes a su diseño. Dicho problema no se ilustra en los textos actuales de diseño de plantas de ...
    • Eficiencia de un tratamiento fisicoquímico en aguas residuales de una industria de productos lácteos 

      García Ospina, Edison Leandro (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáMaestría en Ingeniería Civil, 2013)
      En el tratamiento de las aguas residuales provenientes de la industria lechera se aplican tratamientos biológicos, fisicoquímicos, o una combinación entre ambos. En este trabajo de grado se aplica tratamiento fisicoquímico, ...
    • Elaboración de una guía de manejo ambiental y seguridad industrial en obras de construcción rurales y saneamiento básico 

      Barrera Hurtado, Abel (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáMaestría en Ingeniería Civil, 2011)
    • Estado del arte en remoción de hierro en el agua 

      Hernández Morales, Jessica Andrea (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáMaestría en Ingeniería Civil, 2012)
      El hierro presente en el agua de consumo humano presenta serios problemas para la infraestructura de redes, válvulas y accesorios por las incrustaciones y el riesgo de formación de biopelículas al interior de las tuberías. ...
    • Estudio de la canaleta Parshall como mezclador rápido 

      Caicedo, Diana Carolina (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáEspecialización en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2004)
      La canaleta Parshall se creó en 1920 para cumplir la función de medidor de flujo de régimen crítico. Actualmente se usa también como mezclador hidráulico en el proceso de mezcla rápida en plantas de tratamiento, para ...
    • Estudio de las propiedades filtrantes de una arena natural 

      Parrado R., Jorge; Pulido, Reinaldo E. (Universidad Nacional de ColombiaIngeniería CivilBogotáIngeniería Civil, 1970)
      El presente proyecto tiene como objetivo primordial, continuar los estudios iniciados en el año de 1967, sobre una Planta Piloto de tipo convencional. La primera etapa tuvo como fin esencial la elaboración de las bases, ...
    • Evaluación de la calidad de un agua embotellada 

      Camelo Suárez, Rosa Margarita (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáIngeniería Civil, 2006)
      El agua embotellada es un alimento que se adquiere y se comercializa son establecer periodo de vencimiento para su consumo. Existen antecedentes que reconocen el deterioro de la calidad del agua embotellada tanto en su ...
    • Evaluación de la operación de un reactor anaeróbico para tratamiento de desechos en una industria de gaseosas 

      Suarez Gómez, Claudia Inés (Universidad Nacional de ColombiaIngeniería AmbientalBogotáIngeniería Ambiental, 1996)
      El trabajo consistió básicamente en la evaluación de la operación, durante el período de arranque, de un reactor anaeróbico tipo UASB para el tratamiento de los desechos azucarados de Gaseosas de Duitama S.A. Se incluye ...
    • Evaluación de la remoción de DQO, SST, NTK, PT y CF en un humedal de flujo subseperficial construido con carbón mineral y cultivado con Zantedeschia Aethiopica 

      Díaz Acero, Carlos Ariel (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáMaestría en Ingeniería Civil, 2012)
      El presente trabajo de investigación desarrolló un humedal piloto de flujo subsuperficial horizontal, construido con medio de carbón mineral y una vegetación macrófita de tipo ornamental Zantedeschia aethiopica. Se diseñó, ...
    • Evaluación preliminar de remoción de coliformes fecales en las lagunas de estabilización de Chía 

      Ramírez Nieto, Silvia Leonor (Universidad Nacional de ColombiaIngeniería AmbientalBogotáIngeniería Ambiental, 1993)
      En este estudio se presenta una evaluación preliminar de la remoción de Coliformes Fecales en el sistema de tratamiento de lagunas de estabilización del municipio de Chía, sobre el río Bogotá.
    • Factibilidad de reuso del agua de un proceso de producción de concreto 

      Villegas Botero, Eugenia; Ortiz Valencia, Alejandro (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáEspecialización en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2007)
      El concreto es el principal material usado en la industria de la construcción, gracias a que en estado fluido se adapta a la forma del recipiente que lo contiene y a que en su estado endurecido tiene muy buenas características ...
    • Filtración al vacío y desaguado en lechos, de lodos de lavado de filtros 

      Mendieta Piñeros, David (Universidad Nacional de ColombiaIngeniería AmbientalBogotáIngeniería Ambiental, 1999)
      Los lodos subproducto de los procesos de tratamiento de purificación de aguas, requieren para su adecuado manejo el desaguado de los mismos con el objetivo de aumentar la concentración de sólidos o lo que es lo mismo reducir ...
    • Guía de diseño para un sistema de reutilización de aguas grises y aprovechamiento de aguas lluvias en el abastecimiento de sanitarios, riego y limpieza en edificaciones 

      Chaparro Sánchez, Carlos Arturo; Hernández Wilches, Oscar (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáEspecialización en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2007)
      A medida que los años transcurren, la población crece y la demanda sobre el agua aumenta a la par con la población, cada día se requiere más agua limpia para el diario vivir, millones de litros anualmente son mal utilizados ...
    • Guía para el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales para población equivalente de 10.000 habitantes 

      Carreño Mesa, Edgardo (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáEspecialización en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2011)
      Los notables incrementos de población en la mayoría de los centros urbanos medianos y grandes han generado problemas ambientales críticos. Las descargas de aguas residuales han aumentado, evidenciado desgastes de las ...