Now showing items 1-20 of 2190

    • La clasificación sapróbica del ENA 

      Romero Rojas, Jairo Alberto (Bogotá, 1990)
      Dentro de las múltiples actividades adelantadas, durante la realización del ESTUDIO NACIONAL DE AGUAS (ENA), por Mejía Millán y Perry Ltda., se encuentra la formulación de un modelo de clasificación sapróbica simplificada ...
    • Análisis de estructuras 

      Uribe Escamilla, Jairo (Universidad de los AndesBogotá, Colombia., 1991)
    • Biodiscos 

      Romero Rojas, Jairo Alberto (Bogotá, 1992)
      Los biodiscos son un sistema de tratamiento de aguas residuales del tipo de crecimiento adherido o reactor de película fija. Las lamas o películas biológicas crecen sobre discos, en rotación a través del agua residual, ...
    • Microcomputadores en ingeniería estructural 

      Uribe Escamilla, Jairo (Ecoe EdicionesUniversidad Nacional de ColombiaBogotá, Colombia., 1995)
      El impresionante desarrollo de las computadoras personales ha causado un impacto profundo en los procedimientos de análisis y diseños de estructuras. Si bien esto ha facilitado enormemente su cálculo mediante el uso de ...
    • El proceso de lodos activados y el diagrama de predominio relativo 

      Romero Rojas, Jairo Alberto (Bogotá, 1995)
      Una forma de ayudar a entender los diferentes aspectos de importancia en el proceso de lodos activados y la relación existente entre ellos es, posiblemente, el «diagrama de predominio relativo». La figura 1 muestra un ...
    • Los puentes metálicos: su historia y la experiencia colombiana 

      Uribe Escamilla, Jairo (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá, Colombia., 1996)
    • Remoción de algas con cloruro férrico 

      Romero Rojas, Jairo Alberto; Piñeros S., Sandra Y. (Bogotá, 1996)
      El tratamiento de las aguas residuales mediante lagunas o estanques de estabilización es de uso muy corriente, ya que sus bajos costos de operación y mantenimiento ofrecen una ventaja económica notoria sobre otros métodos ...
    • Hinchamiento de lodos 

      Romero Rojas, Jairo Alberto (Bogotá, 1996)
      Muchas plantas de tratamiento de aguas residuales, mediante procesos de lodos activados, exhiben problemas frecuentes de hinchamiento de lodos y formación de espumas, con la consecuente reducción en la eficiencia del sistema ...
    • Determinación del número de dispersión en el sistema de lagunas de estabilización de chía 

      Alayon Castro, Edith (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáIngeniería Civil, 1996)
    • Remoción de coliformes fecales en lagunas de estabilización 

      Romero Rojas, Jairo Alberto; Ramírez N., Silvia L. (Bogotá, 1997)
      El tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización, ha sido un método muy usado debido a sus costos bajos de operación y mantenimiento, así a su eficiencia en la remoción de materia orgánica y de ...
    • Número de dispersión en un sistema de lagunas de estabilización 

      Romero Rojas, Jairo Alberto; Alayón, Edith (Bogotá, 1997)
      En este artículo se incluyen los resultados principales del estudio realizado para obtener el coeficiente de difusividad o número de dispersión de un sistema de lagunas de estabilización, utilizando Yodo 131 como trazador.
    • Lagunas aireadas 

      Romero Rojas, Jairo Alberto (Bogotá, 1998)
      En este artículo de describen las características y requisitos del proceso de lagunas aireadas. así como dos ejemplos de diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales mediante dicho sistema.
    • Compostaje de grasas y lodos generados en "PTAR" 

      Romero Rojas, Jairo Alberto; Arévalo León, Gustavo (Bogotá, 1998)
    • Análisis de estructuras 

      Uribe Escamilla, Jairo (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá, Colombia., 2000)
      Esta es la segunda edición revisada y actualizada de esta magnífica obra que trata los fundamentos de la teoría de estructuras y los métodos tradicionales para el análisis de todo tipo de estructuras reticulares, y el ...
    • Efecto del incremento en pH sobre la adsorción de contaminantes peligrosos por arcillas organofílicas 

      Uribe-Jongbloed, Alberto (Bogotá, 2000)
      El pH del medio en que ocurre la adsorción puede llegar a ejercer un efecto importante sobre la misma, dependiendo de la naturaleza química del compuesto que la arcilla va a remover. Los resultados demuestran que el efecto ...
    • Evaluación del efecto de la temperatura en la adsorción de contaminantes peligrosos sobre arcillas organofílicas 

      Uribe-Jongbloed, Alberto (Bogotá, 2000)
      Las arcillas naturales pueden modificarse para absorber contaminantes orgánicos. La adsorción de cuatro contaminantes sobre una arcilla organofílica se analizó en función de su dependencia de la temperatura. El calor ...
    • Estudio de una Compuerta Plana 

      Rodríguez Díaz, Héctor Alfonso (Escuela Colombiana de IngenieríaColombia, 2001)
      La enseñanza de la hidráulica ha tropezado a menudo con un obstáculo que dificulta el proceso de formación de los ingenieros del mañana: la falta de ejercicios y guías prácticas que le ayuden al estudiante a entender el ...
    • Estructuras hidráulicas 

      Novak, P.; A.I.B, Moffat; Nalluri, C.; Narayanan, R.; Santos Granados, Germán Ricardo (2001)
    • Hidráulica Experimental 

      Rodriguez Díaz, Hector Alfonso (Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoColombia, 2001)