Listar AE - Modelación Estratégica en Energía y Potencia – MEEP por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-14 de 14
-
Caracterización y simulación detallada de módulos fotovoltaicos de primera generación
(Corporación Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico, CIDET.Medellín, Colombia., 2015)La caracterización y simulación apropiada de módulos fotovoltaicos es un requisito para los estudios de factibilidad de generación localizada basada en paneles fotovoltaicos. La simulación detallada de arreglos de conexión ... -
Modelamiento de módulos fotovoltaicos con programas de análisis de sistemas de potencia en la red de distribución
(Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá, Colombia., 2017)En el panorama energético actual se contempla la inclusión de fuentes no convencionales de energías renovables (FNCER) en las redes eléctricas, como estrategia de gestión para reducir las emisiones de gases de efecto ... -
Ubicación de zonas de congestión en redes eléctricas aplicando teoría de grafos y precios marginales nodales
(Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá, Colombia., 2017)Los autores se enfocan en hallar la ubicación de las zonas de congestión en una red de transmisión, con base en su caracterización topológica por teoría de grafos y la información derivada de los precios marginales nodales ... -
Modelos de optimización para sistemas de potencia en la evolución hacia redes inteligentes: Una revisión
(Universidad Nacional de ColombiaMedellin, Colombia., 2017)El presente artículo describe los modelos de optimización recientemente aplicados al diseño y operación de los sistemas de potencia hacia la conformación de las redes inteligentes e identifica las tendencias, barreras y ... -
Impact of changing location and power of a PV system in electrical distribution networks, integrating MATLAB and OpenDSS
(Universidad Nacional de ColombiaMedellin, Colombia., 2018)This paper presents the electrical impact of connecting a photovoltaic (PV) system without storage to the electric distribution network 13-bus IEEE test case, integrating MATLAB and OpenDSS using a fluctuated vector of ... -
Factibilidad financiera para una Instalación Solar Fotovoltaica según la resolución CREG 030-2018
(Corporación Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico, CIDET.Medellín, Colombia., 2018)En el presente artículo se analiza la implementación de un sistema de autogeneración fotovoltaico en un sector residencial de la ciudad de Bogotá, bajo la resolución 030 de 2018 de la Comisión de Regulación de Energía y ... -
OPENDSS aplicado al modelamiento y simulación dinámica de microrredes
(Universidad Distrital Francisco José de CaldasBogotá, Colombia., 2018)El uso de la generación distribuida con fuentes de energías renovables no convencionales y de sistemas de almacenamiento de energía ha propiciado el cambio de los sistemas tradicionales de distribución de energía hacia las ... -
Factibilidad de una instalación solar fotovoltaica residencial, según la Ley 1715 y la Resolución CREG 121 del 2017
(Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá, Colombia., 2018)Este artículo trata sobre un caso de estudio presentado para la imple-mentación de un sistema fotovoltaico de autogeneración a pequeña escala en una vivienda ubicada en la ciudad de Bogotá. Para determinar el ... -
Integración de fuentes no convencionales de energía renovable dentro del mercado eléctrico mayorista
(Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá, Colombia., 2018)En este artículo se explora el estado de integración de las fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) al sistema eléctrico colombiano, específicamente al mercado eléctrico mayorista, con el fin ... -
Comparación entre la medición y la producción de energía fotovoltaica con base en algoritmos de estimación y resultados de simulaciones
(Corporación Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico, CIDETMedellín, Colombia., 2019)Este artículo presenta un análisis comparativo de la predicción de la producción de energía fotovoltaica a partir de cálculos y simulaciones realizadas utilizando RETScreen y PVSOL tomando en cuenta los valores medidos de ... -
Retos de los vehículos eléctricos en Colombia
(Corporación Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico, CIDETMedellín, Colombia., 2019)El incremento en la capacidad de almacenamiento de energía de las baterías Ion-Litio y las políticas a favor del uso energías limpias aplicadas por algunos países a nivel mundial han originado el incremento en el uso de ... -
Implementación del Laboratorio de Energía Solar Fotovoltaica en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
(Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá, Colombia., 2019)En el presente artículo se muestra el sistema de generación de energía eléctrica solar fotovoltaica y su implementación en el Laboratorio de Energía de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. El sistema ... -
Estudio Comparativo de un Sistema de Freno Regenerativo y Regeneración con Energía Cinética Constante en Vehículos Eléctricos de Batería
(Universidad Distrital Francisco José de CaldasBogotá, Colombia., 2020)Contexto: El incremento constante en el uso de vehículos eléctricos a nivel mundial ha motivado investigaciones para mejorar la autonomía de los mismos frente vehículos de combustión tradicionales. Este artıculo ... -
Electric vehicles and power quality in low voltage networks: Real data analysis and modeling
(ElsevierPaises bajos, 2022)Electric vehicles (EVs) will help to decarbonize energy systems. However, their connection to on-board level 2 chargers (7.2 kW) at household facilities brings challenges to Distribution Network Operators (DNOs) as they ...