UA-61751701-2

Listar AL - Empresas y Emprendimientos de Base Tecnológica – EMTEC por fecha de publicación
    • español
    • English
EscuelaIng
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar AL - Empresas y Emprendimientos de Base Tecnológica – EMTEC fecha de publicación 
  •   Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AL - Empresas y Emprendimientos de Base Tecnológica – EMTEC
  • Listar AL - Empresas y Emprendimientos de Base Tecnológica – EMTEC fecha de publicación
  •   Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AL - Empresas y Emprendimientos de Base Tecnológica – EMTEC
  • Listar AL - Empresas y Emprendimientos de Base Tecnológica – EMTEC fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AL - Empresas y Emprendimientos de Base Tecnológica – EMTEC por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Pymes manufactureras exportadoras en Colombia: un análisis de su actividad realPymes manufactureras exportadoras en Colombia: unanálisis de su actividad real 

      Mesa Parra, Fernando; Torres Salamanca, Raul (Universidad de AntioquiaColombia, Medellin, 2018)
      Este artículo evalúa por qué algunas pequeñas y medianas empresas, o pymes, exportan y otras no, incluso cuando enfrentansituaciones macroeconómicas y de política comercial similares. Con este fin, se analizan estadísticamente ...
    • Impacto de la batería de Smartphones en la huella de carbono: Estudio de caso Bogotá, Colombia 

      Hernández Perdigon, Nicolás Alfonso.; Rojas Pardo, Camilo Andrés (Universidad el BosqueColombia, 2018)
      La presente investigación, tuvo como objetivo demostrar cómo el uso y mercado de consumo de tecnología, dado el caso de los Smartphones, más específicamente la batería, tiene participación de peso en el impacto de la huella ...
    • Guía para la elaboración del plan de negocios 

      Zambrano Sanchez, Adriana Marcela (Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoColombia, 2020)
      El objetivo del plan de negocios es planear la creación de una empresa, partiendo de la determinación del modelo de negocios, desarrollando la planeación del mercadeo, la producción y la organización, y finalizando con ...
    • Factores críticos de éxito de Business Process Management BPM, que pueden influir en la operación que ha sido afectada por la pandemia, en empresas manufactureras del sector cosmético en Colombia. 

      Rangel Osma, Daniela; Aguirre Chiquillo, , Diana Paola (Escuela Colombiana de IngenieríaBogotá, 2021-12-12)
      El COVID-19 es una de las enfermedades más graves a nivel global, que ha generado cambios en lo que respecta a la economía, la sociedad, la humanidad, y por ende el mercado ha sido uno de los que se ha visto mayormente ...

      Envíos recientes

      • Pymes manufactureras exportadoras en Colombia: un análisis de su actividad realPymes manufactureras exportadoras en Colombia: unanálisis de su actividad real

        ...

        Mesa Parra, Fernando | 2018

        Este artículo evalúa por qué algunas pequeñas y medianas empresas, o pymes, exportan y otras no, incluso cuando enfrentansituaciones macroeconómicas y de política comercial similares. Con este fin, se analizan estadísticamente las diferencias entre las pymes que sonexportadoras y las que no lo son durante el período 2000-2012. El análisis permite confirmar la modesta orientación de la estructura industrialcolombiana hacia los mercados internacionales. Las pymes que exportaron crecieron más en su producción industrial que las no exportadoras;además, exhibieron los mayores tamaños en capital y número total de ocupados. Se verifica así mismo la hipótesis sobre preselección de las pymespara exportar según niveles de productividad laboral. De igual manera, las empresas que registraron los mayores niveles de productividadpresentaron las más altas probabilidades de exportar, aunque dicha probabilidad registró una tendencia decreciente en el período analizado.La probabilidad de exportar también se vio afectada positivamente por aquellas empresas que lo hicieron en el pasado.

        LEER

      • Impacto de la batería de Smartphones en la huella de carbono: Estudio de caso Bogotá, Colombia

        ...

        Hernández Perdigon, Nicolás Alfonso. | 2018

        La presente investigación, tuvo como objetivo demostrar cómo el uso y mercado de consumo de tecnología, dado el caso de los Smartphones, más específicamente la batería, tiene participación de peso en el impacto de la huella de carbono, a partir de factores de uso común, desempeño, deterioro y fabricación, orientadas al uso medio de un habitante común de la ciudad de Bogotá. Dicho comportamiento forma parte de la responsabilidad que cada persona que habita la ciudad tiene con el medio ambiente y el futuro del mismo. Para lograr lo anterior, se realizó un seguimiento fundamentado en el desarrollo investigativo, que permitiera reunir los elementos y detalles de hábitos de uso en el usuario de dispositivos móviles a partir de la inclusión de la perspectiva ambiental en los distintos factores que influyen en el impacto a la huella de carbono. Dicho seguimiento, tuvo como resultado la consolidación de información y la propuesta de solución, enfocada en adopción de nuevas tecnologías, o corrección de incorrectos hábitos de uso que apoye a la disminución de la problemática.

        LEER

      • Guía para la elaboración del plan de negocios

        ...

        Zambrano Sanchez, Adriana Marcela | 2020

        El objetivo del plan de negocios es planear la creación de una empresa, partiendo de la determinación del modelo de negocios, desarrollando la planeación del mercadeo, la producción y la organización, y finalizando con la evaluación financiera. La presente guía surge con el objetivo de encaminar a los lectores en el ejercicio de proponer modelos de negocio innovadores que atiendan necesidades, oportunidades o problemas, y planear de manera coherente e integral las etapas propias de la creación de una empresa. La guía se encuentra estructurada, primero, en la definición del modelo de negocios y, partiendo de allí, continúa con la estructuración del plan de negocios, el cual abarca los aspectos más importantes para desarrollar un documento que resulta de un proceso de planeación y sirve para “guiar un negocio porque muestra desde los objetivos que se quieren lograr hasta las actividades cotidianas que se desarrollarán para alcanzarlos” (Weinberger, 2009). Adicionalmente, el plan de negocios está orientado, entre otros

        LEER

      • Factores críticos de éxito de Business Process Management BPM, que pueden influir en la operación que ha sido afectada por la pandemia, en empresas manufactureras del sector cosmético en Colombia.

        ...

        Rangel Osma, Daniela | 2021-12-12

        El COVID-19 es una de las enfermedades más graves a nivel global, que ha generado cambios en lo que respecta a la economía, la sociedad, la humanidad, y por ende el mercado ha sido uno de los que se ha visto mayormente afectado por esta pandemia, razón por la que se decide llevar a cabo esta investigación con el fin de identificar cuáles fueron esos cambios o impactos que se presentaron en las empresas, especialmente en el sector cosmético, ahora bien, se sabe que Business Process Management BPM, tiene unos factores críticos de éxito para su implementación en las organizaciones; se quiere establecer si estos factores pueden favorecer la operación de las empresas de este sector cosmético, que han sido afectadas por la pandemia. Se contactaron a tres empresas que pertenecen al sector cosmético realizando varias preguntas sobre cómo la pandemia influyó en las diferentes operaciones que hacen o qué cambios se hicieron en la producción, por medio de Google Forms donde se realizaron estas preguntas relacionadas a los cambios que ellos como empresa identificaron a causa de la pandemia.

        LEER

      Oferta académica

      Carreras profesionales

      Especializaciones

      Maestrías

      Doctorado

      Nustros Campus

      Introducción al campus

      Tecnología

      Fortalezas

      Premios y reconocimientos

      Flora y fauna

      Visita el campus

      Internacionalización

      Programas y alianzas

      Movilidad

      Sobre la Escuela y Bogotá

      Convenios internacionales, nacionales y con colegios

      Ayuda

      PQRSFC

      Centro de Ayuda

      Contáctenos

      Habeas Data

      Centro de Servicios Tecnológicos

      Directorio Escuela

      acriditación institucional
      icoMaps

      AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

      PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

      Línea nacional gratuita:

      018000112668.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo