Análisis comparativo de las prácticas para el mantenimiento de beneficios identificadas en la operación integrada del sistema interconectado nacional colombiano versus las buenas prácticas sugeridas en la literatura
Trabajo de grado - Maestría
2020
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Projects currently seek value creation and profit generation. The result of a project may be good, but if it does not generate short, medium or long-term benefits over time, it will be an unsuccessful project or it may give losses over time. For this reason, profit management within executed projects has become a very important role for its success. Within the Colombian electricity sector, there is the integrated operation of the National Interconnected System (SIN), where practices aimed at maintaining benefits are implemented, which can be compared with the good practices described in the literature, in order to contribute to compliance of the objective of the Colombian electricity sector described in Law 143 of 1994 as: to deliver an energy service in a reliable, safe and at the lowest cost. The development of this work is done through qualitative research with a descriptive approach and deductive logic, working a sample of case studies that lead to understand the context and determine the degree of compliance with practices for the maintenance of benefits in the current integrated operation of the SIN, with respect to the study carried out with the theory. Finally, it is established that, although the maintenance of benefits management is implemented in the integrated operation of the SIN, opportunities for improvement and the absence of some practices recommended in the literature are also identified. Based on the foregoing, a series of recommendations were established aimed at improving and implementing the practices proposed in the theoretical reference that were not identified as fully implemented in the SIN integrated operation. Este documento muestra un análisis comparativo sobre las prácticas que la operación integrada del SIN aplica en la actualidad para el mantenimiento de los beneficios, respecto a las buenas prácticas descritas en la literatura, con el fin de contribuir al cumplimiento del objetivo del sector eléctrico colombiano descrito en la ley 143 de 1994 como: entregar un servicio de energía en forma confiable, segura y al menor costo. El desarrollo de este trabajo se hace por medio de una investigación cualitativa con un enfoque descriptivo y una lógica deductiva, trabajando una muestra de casos de estudio profundos que llevan a entender el contexto y determinar las prácticas para el mantenimiento de beneficios en la actual operación integrada del SIN. Posteriormente, para obtener el referente teórico, se realizó una revisión de literatura sobre la gestión de mantenimiento de beneficios consultando las diferentes organizaciones internacionales para la gerencia de proyectos y trabajos de investigación relacionados al tema, lo cual permitió, establecer la lista de buenas prácticas para el mantenimiento de beneficios; insumo que sirvió para realizar la comparación con la operación integrada del SIN y así realizar el análisis. Finalmente, se establece que, aunque en la operación integrada del Sistema Interconectado Nacional (SIN) sí se implementa la gestión de mantenimiento de beneficios, también se identifican oportunidades de mejora y la ausencia de algunas prácticas que se recomiendan en la literatura. A partir de lo anterior, se establecieron una serie de recomendaciones orientadas a mejorar e implementar las prácticas propuestas en el referente teórico que no se identificaron como totalmente implementadas en la operación integrada SIN.
Descripción:
Documento del Trabajo de Grado
Título: Cortés Murcia, Juan Pablo-2020.pdf
Tamaño: 5.764Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización del trabajo de grado
Título: Autorización .pdf
Tamaño: 167.6Kb
PDF
Descripción: Libro de Gerencia
Título: Anexo 1.pdf
Tamaño: 794.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Presentación sustentación final
Título: Anexo 2.pdf
Tamaño: 4.822Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Cortés Murcia, Juan Pablo-2020.pdf
Tamaño: 5.764Mb



Descripción: Autorización del trabajo de grado
Título: Autorización .pdf
Tamaño: 167.6Kb


Descripción: Libro de Gerencia
Título: Anexo 1.pdf
Tamaño: 794.3Kb



Descripción: Presentación sustentación final
Título: Anexo 2.pdf
Tamaño: 4.822Mb


