UA-61751701-2

Obtención y caracterización de compuestos de aluminio/calamina a partir de subproductos industriales
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • G - Ingeniería Industrial
  • GA - Trabajos Dirigidos de Industrial
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • G - Ingeniería Industrial
  • GA - Trabajos Dirigidos de Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Obtención y caracterización de compuestos de aluminio/calamina a partir de subproductos industriales


Pinto Arciniegas, Geraldine

Trabajo de grado - Pregrado

2020

Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito

ReciclajeBuscar en Repositorio UMECIT
PulvimetalurgiaBuscar en Repositorio UMECIT
aluminioBuscar en Repositorio UMECIT
Reacción térmicaBuscar en Repositorio UMECIT
RecyclingBuscar en Repositorio UMECIT
Powder metallurgyBuscar en Repositorio UMECIT
AluminumBuscar en Repositorio UMECIT
Thermal reactionBuscar en Repositorio UMECIT

Ciudades de países en desarrollo como Bogotá, en Colombia, entierran varias toneladas diarias de aluminio sin ser procesadas, a pesar de la buena reciclabilidad de este material. A esto se suma el hecho de que algunos tipos de subproductos presentan una baja reciclabilidad por refundición, como es el caso de las virutas mecánicas de aserrado, que son pequeñas y semicontinuas. Esto tiene que ver con el 12º Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), de consumo responsable, que anima a las industrias a reducir los residuos. Además, el 17º ODS dice que estos objetivos sólo pueden alcanzarse con un fuerte compromiso de asociación y cooperación mundial. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto fue abordar este problema evaluando la reciclabilidad de las virutas de aluminio sobrantes de un proceso de aserrado, probando su idoneidad para su posterior procesamiento mediante técnicas pulvimetalúrgicas. El planteamiento técnico incluyó el desarrollo de un refuerzo del aluminio con cascarilla de laminación, un subproducto del óxido de hierro que queda tras la laminación a alta temperatura del acero. Para ello, se molieron virutas de aluminio y cascarilla de laminación, y los polvos resultantes se caracterizaron mediante SEM-EDS, XRD y granulometría láser. A continuación, los polvos se mezclaron con diferentes porcentajes en peso de cascarilla, 0, 0.5, 1.0 𝑦 2.0% , se compactaron en una prensa hidráulica uniaxial y se sinterizaron en una atmósfera protectora. Los compuestos de óxido de hierro y aluminio se caracterizaron mediante microscopía óptica, SEM y dureza. Se descubrió que las partículas de óxido de hierro y la matriz de aluminio reaccionan por medio de una reacción térmica, formando diferentes tipos de interfaces en función de la cantidad de cascarilla de laminación. Finalmente, se encontró que él 0.5% de cascarilla de laminación es el valor óptimo para añadir, ya que mejora la dureza del compuesto a 92.5 ± 2.5 𝐻𝑅𝐹, esto teniendo en cuenta que la dureza del material al 0% de adición es de 90 ± 2.5 𝐻𝑅𝐹.

https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22567
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1356

  • GA - Trabajos Dirigidos de Industrial [47]

Descripción: Pinto Arciniegas, Geraldine-2020.pdf
Título: Pinto Arciniegas, Geraldine-2020.pdf
Tamaño: 2.244Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Autorización .pdf
Título: Autorización .pdf
Tamaño: 72.23Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo