UA-61751701-2

Metodología para la evaluación de la susceptibilidad por movimientos en masa tipo flujo aplicada en la cuenca quebrada La Negra
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Metodología para la evaluación de la susceptibilidad por movimientos en masa tipo flujo aplicada en la cuenca quebrada La Negra


Serrano Neira, Yesica

Santos Granado, Germán Ricardo

Trabajo de grado - Maestría

2021

Flujo base (Hidrología)Buscar en Repositorio UMECIT
Planificacion territorialBuscar en Repositorio UMECIT
Riesgo ambientalBuscar en Repositorio UMECIT
Planificación territorialBuscar en Repositorio UMECIT
FlujoBuscar en Repositorio UMECIT
RiesgoBuscar en Repositorio UMECIT
SusceptivilidadBuscar en Repositorio UMECIT
Territorial planningBuscar en Repositorio UMECIT
RiskBuscar en Repositorio UMECIT
FlowBuscar en Repositorio UMECIT
SusceptibilityBuscar en Repositorio UMECIT

El análisis de susceptibilidad busca identificar cuales factores influyentes que tiene un talud son favorables o no para que en ella se presenten procesos de inestabilidad, ocasionando un proceso de movimiento en masa. De esta manera el objetivo de este análisis, es con base en la identificación de las variables del área de estudio determinar las zonas que presentan mayor probabilidad a sufrir procesos de inestabilidad y clasificarlas en categorías de susceptibilidad alta, media y baja. Existen diferentes formas de aproximación para realizar un análisis de susceptibilidad, se conocen métodos heurísticos, métodos estadísticos, métodos probabilísticos, en Colombia, las propuestas metodológicas para la evaluación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa tipo flujo son frecuentemente geomorfológicas y de criterio experto. En la siguiente metodología propuesta, se realizó un análisis de susceptibilidad con un método tipo determinístico mediante el modelo de talud infinito, donde se identifica y analiza las zonas susceptibles a ruptura con la ocurrencia de este tipo de eventos de acuerdo con algunos parámetros geomecánicos del suelo junto con la intensidad de lluvia asociada para los diferentes periodos de retorno propuestos, y la utilización de herramientas computacionales cuantitativas y cualitativas que permitieron modelar el comportamiento del flujo de acuerdo con los escenarios planteados en una cuenca de estudio. El desarrollo de esta metodología sirve como una herramienta para proponer medidas y estrategias en la reducción de riesgos por movimientos en masa tipo flujo y aporta a los entes territoriales, autoridades ambientales y demás entidades interesadas una alternativa en el primer paso de la toma de decisiones de la planificación ambiental del territorio para la reducción del riesgo desde el componente del conocimiento
 
The susceptibly analysis is looking to identify whether or not the factors present on the slop are favorable or not, in the process of stability and if this could create a landslide. This analysis is based on the identification of the variables within the studied area, and will determine what zones are at probable risk of having landslides. The probabilities will be classifying as high, median and low. There are different approximation approaches to created a susceptibly analysis such as: Heuristic Method, Statistic Method and Probability Method. In Colombia the proposed approached to create a susceptibility evaluation and landslide hazard assessment are geomorphological and expert criteria. In the following propose methodology, I created a susceptibly analysis with a deterministic method, while using the infinity slope model. In which I identify and analyzed the susceptibility zones of rupture, and the occurrence of this type of event. All of this was based on geomechanics parameters of the soils and the rain intensity associated to the different propose return time frames. The used of qualitive and quantitative computational tools allowed me to model the landslide flow behavior based on the specific slope scenario. The development of this methodology could be use as a tool to propose strategies and action plans to minimized the risk of flow landslide. Which will support government departments, environmental authorities, and other entities looking for an alternative in the decision making of zone planification and reduction of risk base on knowledge.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1412

  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil [377]

Descripción: Serrano Neira, Yesica-2021.pdf
Título: Serrano Neira, Yesica-2021.pdf
Tamaño: 6.015Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorizacion.pdf
Título: Autorizacion.pdf
Tamaño: 1.013Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo