UA-61751701-2

Pymes manufactureras exportadoras en Colombia: un análisis de su actividad realPymes manufactureras exportadoras en Colombia: unanálisis de su actividad real
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AL - Empresas y Emprendimientos de Base Tecnológica – EMTEC
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AL - Empresas y Emprendimientos de Base Tecnológica – EMTEC
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Pymes manufactureras exportadoras en Colombia: un análisis de su actividad realPymes manufactureras exportadoras en Colombia: unanálisis de su actividad real


Mesa Parra, Fernando
Torres Salamanca, Raul

Artículo de revista

2018

Universidad de Antioquia

Comercio - NegociosBuscar en Repositorio UMECIT
Economía - EmpresasBuscar en Repositorio UMECIT
Modelos de comercio con competencia imperfectaBuscar en Repositorio UMECIT
Economías de escalaBuscar en Repositorio UMECIT
Estudios empíricos sobre comercioBuscar en Repositorio UMECIT
Empresas heterogéneasBuscar en Repositorio UMECIT
Trade models with imperfect competitionBuscar en Repositorio UMECIT
Economies of scaleBuscar en Repositorio UMECIT
Empirical studies on tradeBuscar en Repositorio UMECIT
Heterogeneous firmsBuscar en Repositorio UMECIT

Este artículo evalúa por qué algunas pequeñas y medianas empresas, o pymes, exportan y otras no, incluso cuando enfrentansituaciones macroeconómicas y de política comercial similares. Con este fin, se analizan estadísticamente las diferencias entre las pymes que sonexportadoras y las que no lo son durante el período 2000-2012. El análisis permite confirmar la modesta orientación de la estructura industrialcolombiana hacia los mercados internacionales. Las pymes que exportaron crecieron más en su producción industrial que las no exportadoras;además, exhibieron los mayores tamaños en capital y número total de ocupados. Se verifica así mismo la hipótesis sobre preselección de las pymespara exportar según niveles de productividad laboral. De igual manera, las empresas que registraron los mayores niveles de productividadpresentaron las más altas probabilidades de exportar, aunque dicha probabilidad registró una tendencia decreciente en el período analizado.La probabilidad de exportar también se vio afectada positivamente por aquellas empresas que lo hicieron en el pasado.
 
This paper examines why some small and medium enterprises, or SMEs, export while others do not, even when they facesimilar macroeconomic and trade policy situations. With this aim, the difference between SMEs that are exporters and those that are notduring the period 2000-2012 is analysed statistically. The analysis confirms the modest orientation of Colombia’s industrial structure towardsinternational markets. The SMEs that exported grew more in terms of industrial production than the non-exporting ones; in addition, theyexhibited the greatest levels of capital and total number of employees. The hypothesis on pre-selection of SMEs to export according to labourproductivity levels is also verified. Likewise, the companies that recorded the highest levels of productivity also presented the highest probabilitiesof exporting, although this probability registered a decreasing trend in the period analysed. The probability to export was also affected positivelyby those firms that did it in the past.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1417

https://doi.org/10.17533/udea.le.n90a05

  • AL - Empresas y Emprendimientos de Base Tecnológica – EMTEC [4]

Descripción: Pymes manufactureras exportadoras en Colombia unanálisis de su actividad real.pdf
Título: Pymes manufactureras exportadoras en Colombia unanálisis de su actividad real.pdf
Tamaño: 303.3Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo