UA-61751701-2

Listar CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil por fecha de publicación
    • español
    • English
EscuelaIng
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil fecha de publicación 
  •   Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • Listar CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil fecha de publicación
  •   Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • Listar CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 341

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Determinación del tiempo del tiempo del estacionamiento temporal en las bahias de Bogotá 

      Peña Ramírez, Norys Haiddy (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Transito y Transporte, 2013)
      The present work of degree determines the time of permanence of the vehicles that at the moment are using the bays enabled for the temporary parking in the city of Bogota DC, by means of the development of a parking study ...
    • Ajuste a los parámetros de resistencia de depósitos de coluviones mediante correlaciones entre ensayos de laboratorio, exploración geotécnica y retrocálculo 

      Moreno Salgado, Jorge Alejandro (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Geotecnia, 2013)
      The resistance to shear stress is a parameter that is strongly influenced by in-situ conditions; One of the most influential parameters is the water content which varies over time and according to the properties of the ...
    • Factibilidad de reúso de aguas negras en edificaciones 

      Cespedes Romero, John Edwin (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2013)
      Un 60% a 80% de las aguas de consumo per cápita son transformadas en agua residuales. El aporte de aguas negras (aguas de sanitarios y orinales) es muy importante porque son las que contienen la carga contaminante principal ...
    • Características de compresibilidad y resistencia de arcillas típicas del depósito lacustre de Bogotá 

      Montaña Sanabria, Danilo (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil, 2013)
      The present study was oriented towards the advanced characterization of the compressibility and resistance parameters of the lacustrine clays of the Bogota savanna in a typical site of the deposit. For this purpose, a ...
    • Primera experiencia colombiana en construcción de pilas de agregado compacto - geopier impact - en un proyecto de vivienda de interés social 

      Bello Bonilla, Carlos Arturo (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Geotecnia, 2013)
      Soil improvement techniques provide alternative solutions in function of the type of soil and the size of the structure, in order to enable any terrain, to provide a secure foundation, in terms of capacity bearing and ...
    • Determinación de la energía de fractura para concreto reforzado con fibras cortas de acero (SFRC) 

      Segura Arenas, Sergio Mauricio (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Estructuras, 2013)
      The addition of short fibers of steel to concrete is a technique that has been developing for several decades and that gave rise to concrete reinforced with short fibers of SFRC steel, the presence of steel fibers in the ...
    • Incidencia de la utilización de la nueva generación de ecuaciones de atenuación (NGA) en los valores maximos de aceleración sísmica pico (PGA) en Colombia 

      Díaz Hernández, Diana Milena (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Geotecnia, 2013)
      Colombia es un paÍs que presenta una sismicidad importante por estar ubicado en ellÍmite entre las placas Caribe, Nazca y Suramérica, generándose, debido a estacondición, un sistema de fallas a lo largo del territorio y ...
    • Análisis simplifica de oxigeno disuelto en el Río Ubaté por el modelo QUAL2K 

      Santamaría Alzate, Felipe (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Ingeniería Ambiental, 2013)
      El río Ubaté se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca y se le considera el principal tributario de la laguna de Fúquene, que a su vez pertenece a la gran cuenca del Ubaté-Suarez. Esta cuenca se caracteriza ...
    • Estudio de Transporte masivo férreo utilizando el corredor vial actual entre Bogotá - Zipaquira 

      Rios Marín, José Gonzalo (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Transito y Transporte, 2013)
      La incorporación del Sistema Férreo al Sistema de Transporte Nacional es indispensable para el desarrollo económico del país, ya que estos corredores permitirán la conexión de las zonas de producción y los centros de ...
    • Propiedades mecánicas y de durabilidad de concretos con agregado reciclado 

      Bojacá Castañeda, Néstor Raúl (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Estructuras, 2013)
      El reciclaje del concreto es un asunto que se encuentra hasta ahora en una etapa preliminar de investigación en Colombia. Por ello, este estudio busca aportar elementos de juicio importantes para determinar la viabilidad ...
    • Calificación ante cargas dinámicas de una conexión entre una columna de guadua angustifolia y su cimentación 

      Andrade Pardo, Sofía (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería de Estructuras, 2013)
      In this work we studied the behavior against horizontal forces of a connection between a column of Guadua Angustifolia Kunth and a foundation pedestal in reinforced concrete. Threaded rod bolts, both transverse and ...
    • Estudio de seguridad vial para determinar la incidencia del diseño geométrico en la accidentalidad carretera Bogotá-Villavicencio a partir de la salida del túnel de Boquerón a puente Quetame 

      Cifuentes Ospina, Nancy (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Transito y Transporte, 2014)
      Road accidents are one of the main causes of death of people, that is why the road safety that has a road is of great importance, because if this is inadequate can lead to a high rate of accidents with killed and wounded, ...
    • Factibilidad del diseño de un humedal de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales municipales de 30.000 habitantes 

      Espinosa Ortiz, Camilo Eduardo (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2014)
      Las diferentes caracterÍsticas sociales, topográficas, tecnológicas, demográficas, económicas y climatológicas, entre otras, que presentan las pequeñas y medianas poblaciones en Colombia y América Latina representan un ...
    • Análisis hidrico de la Quebrada Gualanday, Tolima 

      Rojas Gutierrez, Marley (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Ingeniería Ambiental, 2014)
      In Colombia, the percentage of watersheds exposed to direct dumping is high. These can be of domestic or industrial type, generating negative impacts on water quality, which means modifications in environmental indicators. ...
    • Utilización de agregado gruso de concreto reciclado en elementos estrucurales de concreto reforzado 

      Arriaga Tafhurt, Libardo Enrique (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil, 2014)
    • Propuesta de adaptación del documento ASCE/SEI31-03 “Evaluación Sísmica De Edificaciones Existentes” 

      López Palomino, Paulo Marcelo (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil, 2014)
      This document presents a proposal to adapt the standard ASCE / SEI31-03 "Seismic Evaluation of Existing Buildings" of the American Society of Civil Engineers, to provide an evaluation methodology of existing buildings in ...
    • Planteamiento y desarrollo metodológico de la Macromedición en acueductos urbanos 

      Cruz Gómez, Mauricio (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2014)
      La macromedición es la actividad que se utiliza para medir a gran escala (macro) un componente. Para un sistema de acueducto que transporta agua potable en conductos cerrados y a presión el resultado de la macromedición ...
    • Ensayos de tensión y flexión sobre una nueva propuesta de junta de pilotes hincados 

      Ruiz Suárez, Oscar Vladimir (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Estructuras, 2014)
      Como resultado de este trabajo de grado se desarrolló un nuevo tipo de junta para pilotes hincados, con el fin de estudiar su comportamiento ante las principales solicitaciones de trabajo, como son: tensión y flexión.Para ...
    • Metodología para la selección de obras de ingeniría para la rehabilitación de redes troncales de alcantarillado 

      Pupo Gonzalez, Carlos Andrés (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, 2014)
      The rehabilitation of a sewerage network comes from the fact that these are projected to work properly for a period of time, after which they deteriorate and require maintenance (including repair), understood as the work ...
    • Propiedades mecánicas, eléctricas y de durabilidad de concretos con agregados reciclados 

      Laverde Laverde, Jorge Alejandro (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería de Estructuras, 2014)
      The purpose of this master's degree in Civil Engineering, with emphasis on structures, was to evaluate the behavior of concrete with the replacement of coarse aggregate by aggregates of recycled concrete (ACR); this behavior ...

      Envíos recientes

      • Determinación del tiempo del tiempo del estacionamiento temporal en las bahias de Bogotá

        ...

        Peña Ramírez, Norys Haiddy | 2013

        The present work of degree determines the time of permanence of the vehicles that at the moment are using the bays enabled for the temporary parking in the city of Bogota DC, by means of the development of a parking study by means of the registry of plates, that consists of registering the last four digits of the license plates of the vehicles that enter and leave the parking bays manually and the hour and minute that this event occurs, where the surveyor walks along the sidewalks, in a circular direction, by the end of the cycle again through the initial bay, in five areas of the city; taking into account information on land uses, supply of bays and vehicular demand. This study is carried out because the current regulations do not define the minimum or maximum time where the users of these spaces can park, nor the competent authorities have the knowledge to be able to regulate and control this parking in the city of Bogotá D.C.

        LEER

      • Ajuste a los parámetros de resistencia de depósitos de coluviones mediante correlaciones entre ensayos de laboratorio, exploración geotécnica y retrocálculo

        ...

        Moreno Salgado, Jorge Alejandro | 2013

        The resistance to shear stress is a parameter that is strongly influenced by in-situ conditions; One of the most influential parameters is the water content which varies over time and according to the properties of the material. This makes it difficult to obtain representative samples under unsaturated conditions, thus generating distortions in the values ​​of the resistance parameters and generating bumps that the engineer has had to face in practice. The present investigation was motivated by the discrepancy in data obtained with laboratory and field tests in relation to the data obtained through the analysis of retrocalculation. The above is the starting point to determine a correction factor to the experimental data, which allows to see values ​​closer to the real conditions in-situ at the time of failure. It has as a database of analysis, geotechnical studies carried out in the last six years by the company Geotecnia & Cimentaciones to the sector of the Bogotá - Villavicencio road, in different sites that have presented instability. The soils of analysis are deposits of colluvium, which are on residual soils or the formation itself. The information provided has geomechanical parameters of the soils and of resistance thrown in direct cutting tests, standard penetration tests and retro-calculation data. The information is intended to perform statistical correlations, in order to determine equations and regression curves that allow determine factors for adjusting experimental data with retro-calculation data, and in turn serve as a reference for future studies.

        LEER

      • Factibilidad de reúso de aguas negras en edificaciones

        ...

        Cespedes Romero, John Edwin | 2013

        Un 60% a 80% de las aguas de consumo per cápita son transformadas en agua residuales. El aporte de aguas negras (aguas de sanitarios y orinales) es muy importante porque son las que contienen la carga contaminante principal ya que mediante ellas se transporta la materia fecal y la orina con sus contaminantes principales representados en materia orgánica (DBO), sólidos suspendidos y probables organismos patógenos. Las aguas negras se definen como las aguas que provienen de inodoros y orinales están contaminadas por la orina y las heces humanas y el uso más generalizado que se le da a las aguas negras tratadas es el de la irrigación de zonas verdes, jardines etc. Sin embargo, también pueden ser tratadas para usos que requieran una mayor calidad de agua, estos usos del agua tratada requerirán un sistema de tratamiento más avanzado y menos económico. Los constituyentes convencionales presentes en aguas negras son: sólidos suspendidos y coloidales, materia orgánica e inorgánica medida como demanda química y bioquímica de oxígeno, carbono orgánico total, nitrógeno, fósforo, bacterias, protozoarios y virus. En general, las aguas negras presentan valores de pH alrededor de la neutralidad, con una concentración de materia orgánica variable (250-800 mg/L de DQO), se caracterizan por su alto contenido de patógenos bacterianos, sus altas cargas en materia orgánica y nutrientes, su color oscuro y un olor muy ofensivo. Tienen como uso más conocido para reúso el de irrigación de jardines y zonas verdes. Los tipos y aplicaciones se clasifican de acuerdo con el sector o infraestructura que recibe el beneficio, siendo los principales: el urbano, que incluye irrigación de parques públicos, campos de atletismo, áreas residenciales y campos de golf. La reutilización de las aguas negras data desde muchos años atrás, 1,000 años antes de Cristo las aguas negras de Jerusalén desembocaban en un estanque de sedimentación y se utilizaban para riego. El reúso de las aguas negras dependerá de los parámetros y características de la normativa vigente, y la complejidad del sistema de tratamiento es, por tanto, función del objetivo de tratamiento. En las edificaciones y conjuntos residenciales por tanto, es necesario contemplar un pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento secundario y un tratamiento terciario o avanzado, dependiendo del uso propuesto En el capítulo 1 se presentan las principales consideraciones sobre el manejo y reúso de aguas negras, así como algunos proyectos en búsqueda de certificación LEED pro implementación de ahorro y reúso de agua. En el capítulo 2 se describen la características básicas de los componentes de las aguas negras: orina y materia fecal, y se incluyen los resultados experimentales de la caracterización de siete (7) muestras de aguas negras. En el capítulo 3 se incluyen las opciones que generalmente se tienen de reúso de aguas negras en edificaciones así como también algunos criterios de normatividad para ellos.

        LEER

      • Características de compresibilidad y resistencia de arcillas típicas del depósito lacustre de Bogotá

        ...

        Montaña Sanabria, Danilo | 2013

        The present study was oriented towards the advanced characterization of the compressibility and resistance parameters of the lacustrine clays of the Bogota savanna in a typical site of the deposit. For this purpose, a drilling-type exploration was carried out with high-quality sampling and with reliable field and laboratory tests. In this way, triaxial-type consolidation and resistance laboratory tests were developed in order to establish these parameters and study their sensitivity to some variations in the performance factors of compressibility tests. In addition, correlations were found between the field tests and those obtained in the laboratory, with a certain degree of reliability, and the applicability of the obtained correlations and their limitations was established. On the other hand, the importance of the study is presented, in order to study the importance of this in the development of activities aimed at the same objective in the immediate future.

        LEER

      • Primera experiencia colombiana en construcción de pilas de agregado compacto - geopier impact - en un proyecto de vivienda de interés social

        ...

        Bello Bonilla, Carlos Arturo | 2013

        Soil improvement techniques provide alternative solutions in function of the type of soil and the size of the structure, in order to enable any terrain, to provide a secure foundation, in terms of capacity bearing and deformability in the long term (settlements), any work of engineering. In the face of complex situations, imposed by the characteristics of the deposit, opt by a conventional deep foundation (piles pre-excavated or driven and a plate-pile system) does not always efficiently solve a mode of foundation, more for reasons of economic nature than by the available technique, by the magnitude of the expected settlements and the conditions imposed by The deposit. In our environment, the procedures to improve the foundation soils of mass are not very common, as a consequence of the lack of knowledge of existing technologies and also the impossibility of accessing them due to to the low offer that is offered.

        LEER

      • Determinación de la energía de fractura para concreto reforzado con fibras cortas de acero (SFRC)

        ...

        Segura Arenas, Sergio Mauricio | 2013

        The addition of short fibers of steel to concrete is a technique that has been developing for several decades and that gave rise to concrete reinforced with short fibers of SFRC steel, the presence of steel fibers in the concrete matrix affects the properties of the fresh mix, for which specific requirements are required for its preparation (ACI, 2008), the mixtures added with steel fibers bring an improvement in their performance, observed the improvement as reduction of the cracking by shrinkage, increase in the tensile strength and increase in the ductility of the mixture. The increase in the specific energy of fracture GF, in concrete reinforced with fiber, is much more considerable than the increase of the rest of the mechanical properties observed (CHUANBO, 2006), this parameter obtained from the nonlinear fracture mechanics represents adequately the inelastic incursion of the concrete since through the dissipation of energy during the formation, and the growth of the fracturing process, the improvement in concrete performance is quantified adequately.

        LEER

      • Incidencia de la utilización de la nueva generación de ecuaciones de atenuación (NGA) en los valores maximos de aceleración sísmica pico (PGA) en Colombia

        ...

        Díaz Hernández, Diana Milena | 2013

        Colombia es un paÍs que presenta una sismicidad importante por estar ubicado en ellÍmite entre las placas Caribe, Nazca y Suramérica, generándose, debido a estacondición, un sistema de fallas a lo largo del territorio y por consiguiente ser catalogadocon un riesgo sÍsmico importante. Para el entendimiento y prevención de estos efectos,se realiza la caracterización sÍsmica de sitio, la cual deberÍa ser una actividad de rigorantes de iniciar la construcción de cualquier estructura. Esta caracterización busca ladeterminación de los parámetros propios del sismo y la evaluación de éstos mediante laaplicación de las normas sismorresistentes, con el fin de suministrar al ingeniero lainformación necesaria para el diseño y construcción de cualquier estructura.En este trabajo de grado se llevó a cabo un análisis de 7986 eventos sÍsmicas con elobjetivo de desarrollar mapas de iso-aceleración a partir de las ecuaciones propuestas porBoore & Atkinson (2008); Campbell y Bozorgnia (2008); Chiou & Youngs (2008); Idriss(2008) y Abrahamson & Silva (2008). El análisis permite conocer la distribución de losvalores del movimiento del terreno, propagación de la energÍa y el comportamiento de loseventos dada su región sismogénica, adicionalmente, permite hacer una caracterizaciónaproximada de la amenaza sÍsmica de Colombia. Los registros empleados para esteanálisis fueron obtenidos del catálogo sÍsmico SISRA para el periodo comprendido entreel 1960 al 1980, además del catálogo PDE para el periodo entre 1981 y 2012, la magnitudde los eventos dentro del catálogo varÍa de 1,9 a 7.7, sin embargo, las ecuacionesfuncionan para magnitudes entre 5 y 8, de tal forma que los catálogos colombianosutilizados se redujeron de manera importante.Adicionalmente se realiza una comparación de los datos de aceleración (Aa) de lasdiferentes Normas Sismo-resistentes que han regido en Colombia y las generada por loscinco autores a través de los mapas de isoaceleración. Dichos mapas muestran ladistribución de los contornos de los valores máximos que se ve influenciada por: lacantidad de estaciones de registro, la distribución de las estaciones, los parámetros delevento y la zona sismogénica donde ocurren los sismos.

        LEER

      • Análisis simplifica de oxigeno disuelto en el Río Ubaté por el modelo QUAL2K

        ...

        Santamaría Alzate, Felipe | 2013

        El río Ubaté se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca y se le considera el principal tributario de la laguna de Fúquene, que a su vez pertenece a la gran cuenca del Ubaté-Suarez. Esta cuenca se caracteriza por ser un área de gran actividad lechera y de pastoreo, con gran demanda del recurso hídrico para sustentar la economía local y para abastecimiento de municipios como el casco urbano de Ubaté y veredas colindantes a lo largo de todo el río. Así mismo es fuente receptora de las descargas de aguas residuales domésticas e industriales y de la afluencia de ríos como el Lenguazaque y Suta.

        LEER

      • Estudio de Transporte masivo férreo utilizando el corredor vial actual entre Bogotá - Zipaquira

        ...

        Rios Marín, José Gonzalo | 2013

        La incorporación del Sistema Férreo al Sistema de Transporte Nacional es indispensable para el desarrollo económico del país, ya que estos corredores permitirán la conexión de las zonas de producción y los centros de consumo. Este sistema de transporte tiene grandes ventajas con relación a otros modos como la movilidad de grandes volúmenes de carga, menor impacto ambiental por la disminución de emisión de gases, menores costos de operación, también mejora sustancialmente la competitividad, principalmente para las exportaciones. Por estas razones es necesaria la reconstrucción y renovación del sistema férreo priorizando las líneas que son rentables asociadas a los volúmenes de carga y pasajeros. Las diferentes actividades que forman parte de una ciudad dentro de sus habitantes se incrementan día a día y se ven afectadas por el poco y ya muy saturado medio de transporte, se tiene que recorrer grandes distancias, en las mismas horas para poder llegar a un destino, dado esto porque la planeación de la ciudad no es homogénea y dentro de las diferentes zonas no se cubre con las necesidades de las personas. Por expuesto Esto produce una congestión vehicular de una manera acelerada en donde ya no vale ninguna medida de control como el pico y placa, pues es tal el embotellamiento en las horas de restricción como en las horas en donde se libera dicha prohibición (horas valle).

        LEER

      • Propiedades mecánicas y de durabilidad de concretos con agregado reciclado

        ...

        Bojacá Castañeda, Néstor Raúl | 2013

        El reciclaje del concreto es un asunto que se encuentra hasta ahora en una etapa preliminar de investigación en Colombia. Por ello, este estudio busca aportar elementos de juicio importantes para determinar la viabilidad del uso de agregado reciclado como alternativa en obras de construcción y motivar su fomento. Estos elementos de juicio comprenden no solo los aportes bibliográficos que a nivel mundial en la propia Colombia se encuentran sobre el tema, sino además, mediante ensayos comparativos determinar, por un lado, las propiedades mecánicas y de otra parte, la durabilidad del concreto elaborado con agregado reciclado, aspecto último que se ha abordado en muy pocas investigaciones.

        LEER

      • Calificación ante cargas dinámicas de una conexión entre una columna de guadua angustifolia y su cimentación

        ...

        Andrade Pardo, Sofía | 2013

        In this work we studied the behavior against horizontal forces of a connection between a column of Guadua Angustifolia Kunth and a foundation pedestal in reinforced concrete. Threaded rod bolts, both transverse and longitudinal, filling mortar and bands made with metal ribbons were used. Seven configurations were tested by varying the combination of the components of the connection in order to evaluate their influence on the structural response. For each configuration four specimens were built that were taken to the fault, one of them with monotonic loads and three with cyclic loads. It was found that the use of longitudinal bolts and mortar reduces both the strength and the ductility of the connection. Although the mortar filling improves the rigidity, it causes the connection failure to be fragile, which can be controlled if confinement ties are used.

        LEER

      • Estudio de seguridad vial para determinar la incidencia del diseño geométrico en la accidentalidad carretera Bogotá-Villavicencio a partir de la salida del túnel de Boquerón a puente Quetame

        ...

        Cifuentes Ospina, Nancy | 2014

        Road accidents are one of the main causes of death of people, that is why the road safety that has a road is of great importance, because if this is inadequate can lead to a high rate of accidents with killed and wounded, not only in motorized or non-motorized vehicles, but also includes vulnerable users who drive on a road. Improving road safety on highways is one of the main concerns with which it is counted in the different countries. Considering that road accidents are the second cause of death worldwide, it is considered important to review the projects from the geometric design stage to the start-up, for the improvement of the infrastructure both in terms of problems manifest in high occurrences of accidents, such as to sites with deficiencies in which there is no manifestation of accidents at any given time; but which could potentially lead to high incidences (preventive approach). The present study shows the relationship between the accident rate and the geometric design of the Bogotá-Villavicencio road from the section between the exit of the Boquerón tunnel to the Puente Quetame toll, in stage of operation and in design, for this purpose, checklists were implemented in the consideration of the geometric design parameters of the INVIAS 2008 Design Manual and the preventive safety factors for roads, which is compatible with the approach currently applied in the road safety audits, which seek to detect critical points of road accident. The road infrastructure is one of the accident factors with 28%. This is why the consistency in the design of a road is related to the conformity of its geometry and road safety.

        LEER

      • Factibilidad del diseño de un humedal de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales municipales de 30.000 habitantes

        ...

        Espinosa Ortiz, Camilo Eduardo | 2014

        Las diferentes caracterÍsticas sociales, topográficas, tecnológicas, demográficas, económicas y climatológicas, entre otras, que presentan las pequeñas y medianas poblaciones en Colombia y América Latina representan un reto a la hora de seleccionar tecnologÍas sostenibles para el tratamiento de las aguas residuales domésticas, creando la necesidad de desarrollar herramientas que faciliten la toma de decisiones para la implementación de estos sistemas, basados en tecnologÍas naturales de depuración, como humedales artificiales.La problemática planteada se basa teniendo en cuenta el acelerado crecimiento de la población y de los sectores agrÍcola e industrial en Colombia, los cuales demandan grandes cantidades de agua para el desarrollo de sus actividades y dado que de acuerdo con las cifras del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico en Colombia, señalan que para el año 2011, efectivamente sólo el 9 % de las aguas residuales son tratadas, lo que evidencia el alto déficit de plantas de tratamiento que faltan por implementar en el paÍs, generando problemas ambientales de saneamiento básico (salud, contaminación de suelos, aguas subterráneas, eutrofización de cuerpos de agua, etc.), principalmente en la conservación y protección de los ecosistemas acuáticos y del suelo en general. AsÍ mismo, los altos costos que requiere la implementación de platas de tratamiento de aguas residuales, ha sido uno de los principales obstáculos que se presentan para asumir dicha problemática.

        LEER

      • Análisis hidrico de la Quebrada Gualanday, Tolima

        ...

        Rojas Gutierrez, Marley | 2014

        In Colombia, the percentage of watersheds exposed to direct dumping is high. These can be of domestic or industrial type, generating negative impacts on water quality, which means modifications in environmental indicators. The main objective of this work has been the use of tools for the simulation of events in watersheds that can influence on the quality of water at the source, in present and future times. The tool used, applied in the particular case analyzed - the Gualanday stream, in the Department of Tolima - constitutes a mathematical modeling called QUAL2K, applied as a technique to represent the Main parameters: BOD and OD, governing indicators of water quality. During the development of the work, the environmental conditions in the study area were determined, which influence and directly affect the water quality in the basin of the Gualanday creek . The uses, consumptions, sources of contamination and legal norms related to water quality were also defined, applicable to the Gualanday stream. As well, field and laboratory data were obtained to perform the modeling, under current conditions, and for removals. of BOD of 40% and 80%, respectively, in order to generate future predictions about the effectiveness of each of the possible wastewater treatment solutions. This work aims to highlight, therefore, the importance that the realization of this type of modeling of a water source, is a useful tool for the monitoring of parameters that represent its water quality, in order to carry out a control and monitoring of the basin and thus avoiding its deterioration

        LEER

      • Utilización de agregado gruso de concreto reciclado en elementos estrucurales de concreto reforzado

        ...

        Arriaga Tafhurt, Libardo Enrique | 2014

        LEER

      • Propuesta de adaptación del documento ASCE/SEI31-03 “Evaluación Sísmica De Edificaciones Existentes”

        ...

        López Palomino, Paulo Marcelo | 2014

        This document presents a proposal to adapt the standard ASCE / SEI31-03 "Seismic Evaluation of Existing Buildings" of the American Society of Civil Engineers, to provide an evaluation methodology of existing buildings in Colombia. This methodology contains the evaluation procedure of buildings of various structural systems with materials such as: wood, masonry, steel and reinforced concrete; it also determines and progressively analyzes, and with incremental complexity, the possible deficiencies presented by structural, non-structural elements, foundations and geological risks, through the evaluation of resistance, rigidity, structural configuration and basic details of ductility. In this way, there will be tools for choosing the rehabilitation procedure based on the improvement of the seismic performance of the building. Considering that in Colombia the existing information for evaluation and subsequent seismic rehabilitation does not provide a prescriptive orientation to evaluate the existing constructions, it is necessary to contribute to the enrichment of the elements contained in the Colombian earthquake-resistant construction regulation -NSR-10- through a proposal to adapt document ASCE / SEI31-03 "Seismic Assessment of Existing Buildings"

        LEER

      • Planteamiento y desarrollo metodológico de la Macromedición en acueductos urbanos

        ...

        Cruz Gómez, Mauricio | 2014

        La macromedición es la actividad que se utiliza para medir a gran escala (macro) un componente. Para un sistema de acueducto que transporta agua potable en conductos cerrados y a presión el resultado de la macromedición es disponer de información de caudales, presiones y parámetros de calidad de agua.El tema de investigación de este proyecto cuyo tÍtulo es "Planteamiento y desarrollo metodológico de la macromedición en acueductos urbanos" nace de la necesidad que se identifica para las etapas de diseño, construcción, operación y control de un sistema de acueducto urbano en procesos o desarrollos metodológicos, para operar eficientemente un sistema de acueducto y que tienen que ver con la macromedición de agua potable.

        LEER

      • Ensayos de tensión y flexión sobre una nueva propuesta de junta de pilotes hincados

        ...

        Ruiz Suárez, Oscar Vladimir | 2014

        Como resultado de este trabajo de grado se desarrolló un nuevo tipo de junta para pilotes hincados, con el fin de estudiar su comportamiento ante las principales solicitaciones de trabajo, como son: tensión y flexión.Para esto se realizaron cuatro ensayos a tensión simple y uno a flexión sobre el modelo de la junta propuesta con el montaje que se comenta más adelante, uno para cada tipo de ensayo, como se describe en el desarrollo de este trabajo, dichos ensayos se realizaron en el laboratorio de materiales de la Escuela Colombiana de IngenierÍa Julio Garavito. Evaluando experimentalmente el comportamiento ante diferentes solicitaciones estáticas (flexión y tensión axial), en condiciones normales, es decir, sin tener en cuenta la incidencia que tiene el hecho de ser una estructura enterrada.A partir de los resultados de los ensayos experimentales se determinaron los puntos crÍticos y la capacidad ante las solicitaciones mencionadas, de la junta ensayada. Obteniendo información que se tabuló, de tal forma que sirva como guÍa para el diseño estructural de este tipo de juntas.El prototipo de junta diseñada, cumplió con las condiciones para resistir las solicitaciones más crÍticas a la que pueda estar sometida en su vida útil.

        LEER

      • Metodología para la selección de obras de ingeniría para la rehabilitación de redes troncales de alcantarillado

        ...

        Pupo Gonzalez, Carlos Andrés | 2014

        The rehabilitation of a sewerage network comes from the fact that these are projected to work properly for a period of time, after which they deteriorate and require maintenance (including repair), understood as the work intended to correct a local damage in some element or the renewal of a section to improve the hydraulic operation of the network, using the original construction material. Eventually it becomes necessary to completely replace the network, building new elements to replace the old structures.

        LEER

      • Propiedades mecánicas, eléctricas y de durabilidad de concretos con agregados reciclados

        ...

        Laverde Laverde, Jorge Alejandro | 2014

        The purpose of this master's degree in Civil Engineering, with emphasis on structures, was to evaluate the behavior of concrete with the replacement of coarse aggregate by aggregates of recycled concrete (ACR); this behavior was evaluated by evaluating some of the electrical, mechanical and durability properties of the mixtures made with this material. The ACR used in the different mixtures of the tests, was produced from the crushing of concrete specimens which had been tested in the laboratory of the Colombian School of Engineering. 8 different mixtures were evaluated with four different contents of recycled aggregates ( 0%, 25%, 50% and 100%) and two values ​​of water / cement ratio (0.5 and 0.6). Among the properties analyzed are the compressive strength, modulus of elasticity, resistivity, impedance, ultrasonic pulse velocity, chloride ion permeability, carbonation and sortividad.Los results of the tests clearly indicated that in the mixtures with higher percentage of recycled aggregate, the results of the modulus of elasticity and the resistance to compression are lower than for concrete with natural aggregate. The compressive strength of a concrete with 100% ACR has an estimated reduction of 20% to 25%, compared to a conventional concrete. At the same time, the electrical and durability properties measured by resistivity, impedance, yield and chloride ion permeability tests are affected by the increase in the percentage of recycled aggregate and the water / cement ratio.

        LEER

      Oferta académica

      Carreras profesionales

      Especializaciones

      Maestrías

      Doctorado

      Nustros Campus

      Introducción al campus

      Tecnología

      Fortalezas

      Premios y reconocimientos

      Flora y fauna

      Visita el campus

      Internacionalización

      Programas y alianzas

      Movilidad

      Sobre la Escuela y Bogotá

      Convenios internacionales, nacionales y con colegios

      Ayuda

      PQRSFC

      Centro de Ayuda

      Contáctenos

      Habeas Data

      Centro de Servicios Tecnológicos

      Directorio Escuela

      acriditación institucional
      icoMaps

      AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

      PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

      Línea nacional gratuita:

      018000112668.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo