UA-61751701-2

Una Mirada a la Calidad de las Espumas de Asfaltos Colombianos
    • español
    • English
EscuelaIng
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Ver ítem 
  •   Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AN - Grupo de Investigación en Geotecnia
  • Ver ítem
  •   Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AN - Grupo de Investigación en Geotecnia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Una Mirada a la Calidad de las Espumas de Asfaltos Colombianos


Campagnoli Martinez, Sandra Ximena

Capítulo - Parte de Libro

2020

Universidad de Medellin.

SuelosBuscar en Repositorio UMECIT
SoilsBuscar en Repositorio UMECIT
Pavimentos de asfaltoBuscar en Repositorio UMECIT
Pavements, AsphaltBuscar en Repositorio UMECIT
AsfaltoBuscar en Repositorio UMECIT
AsphaltBuscar en Repositorio UMECIT

En la tecnología de los asfaltos espumados normalmente se recomienda el uso de asfaltos “blandos” para obtener espumas con mejores características de expansión y estabilidad. Es decir, en términos de grado de penetración se prefieren, por ejemplo, los asfaltos 80-100 1/10 mm frente a los 60-70 1/10 mm. También, usualmente se encuentra en la literatura técnica que el espumado del asfalto a elevadas temperaturas (i.e., 160°C o 170°C) produce mejores resultados que a menores temperaturas (i.e., 140°C o 150°C). En este trabajo se concluye que estas consideraciones, en general, no resultan válidas para los asfaltos colombianos. Para ello, se parte de un recuento de las experiencias recogidas desde 1997 en la caracterización de espumas asfálticas, elaboradas en las plantas WLB-10 y WLB-10S del laboratorio de Suelos y Pavimentos de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Adicionalmente, mediante el análisis de imágenes, se presenta una comparación de la distribución de tamaños de burbujas de las espumas fabricadas con dos asfaltos de diferente grado de penetración (i.e., 80-100 y 60-70 1 /10 mm), mostrando la incidencia de la temperatura y del tipo de asfalto en la formación de burbujas y en las características básicas de expansión y vida media de la espuma. Finalmente, se concluye en la necesidad de revisar las especificaciones colombianas para los asfaltos espumados a emplear en trabajos de reciclaje de pavimentos. De la misma forma, se sugiere el desarrollo de investigaciones que permitan avanzar en la caracterización de espumas de asfalto para su aplicación local en la elaboración de mezclas asfálticas tibias.
 
In foamed bitumen technology, the use of "soft" asphalts is normally recommended in order to obtain foams with better expansion and stability characteristics. That is, in terms of penetration grade, for example, 80-100 1/10 mm asphalts are preferred over 60-70 1/10 mm. Also, it is usually found in the technical literature that foaming asphalt at higher temperatures (i.e., 160°C or 170°C) produces better results than at lower temperatures (i.e., 140°C or 150°C). This work concludes that these considerations, in general, are not valid for Colombian asphalts. For this purpose, it is based on an account of the experiences gathered since 1997 in the characterization of asphalt foams, elaborated in the WLB-10 and WLB-10S plants of the Soils and Pavements Laboratory of the Colombian School of Engineering. Additionally, by means of image analysis, a comparison of the bubble size distribution of foams manufactured with two asphalts of different penetration degree (i.e., 80-100 and 60-70 1 /10 mm) is presented, showing the incidence of temperature and type of asphalt in the formation of bubbles and in the basic characteristics of expansion and half-life of the foam. Finally, it is concluded that it is necessary to review the Colombian specifications for foamed asphalts to be used in pavement recycling works. Likewise, it is suggested the development of research to advance in the characterization of asphalt foams for their local application in the elaboration of warm asphalt mixtures.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1752

Ingeniería de pavimentos. Innovación y sostenibilidad en la infraestructura vial

  • AN - Grupo de Investigación en Geotecnia [20]

Descripción: Ingeniería de pavimentos. Innovación y sostenibilidad en la infraestructura vial.pdf
Título: Ingeniería de pavimentos. Innovación y sostenibilidad en la infraestructura vial.pdf
Tamaño: 181.6Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo