UA-61751701-2

Evaluación del cambio producido en la temperatura zonal del departamento del cesar debido a la explotación extensiva de minerales a cielo abierto
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación del cambio producido en la temperatura zonal del departamento del cesar debido a la explotación extensiva de minerales a cielo abierto


Melo Luna, Juan Carlos

Aguilar Piña, William Ricardo

Trabajo de grado - Maestría

2021

Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito

Sistemas de información geográficaBuscar en Repositorio UMECIT
TemperaturaBuscar en Repositorio UMECIT
MineríaBuscar en Repositorio UMECIT
Sistemas de información geográficaBuscar en Repositorio UMECIT
TemperaturaBuscar en Repositorio UMECIT
MineríaBuscar en Repositorio UMECIT
Geographic information systemsBuscar en Repositorio UMECIT
TemperatureBuscar en Repositorio UMECIT
MiningBuscar en Repositorio UMECIT

La explotación de minerales a cielo abierto en Colombia ha venido creciendo desde los años ochenta generando diversos impactos ambientales y contribuyendo al cambio climático. Este trabajo tiene como fin evaluar la incidencia de la minería extensiva a cielo abierto en el comportamiento histórico de la temperatura en el departamento del Cesar por medio del estudio de datos históricos de estaciones climatológicas terrestres para el periodo comprendido entre 1981 a 2019, incluyendo como variable principal temperatura y variables secundarias como la altitud, brillo solar, latitud, humedad relativa, punto de rocío e información geográfica del departamento y su zona circundante. Mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y a través de la herramienta Model Builder de ArcGIS® versión 10.5, se creó un modelo de análisis y pronóstico hasta el año 2100 que genera diferentes salidas gráficas y comparaciones. Si bien no existe la total evidencia de que el aumento de la temperatura en el departamento del Cesar se deba principalmente a los procesos de minería relacionada con carbón, si existen algunos elementos que muestran una posible relación entre la minería y el cambio climático, ya que las zonas aledañas a los títulos mineros son las de mayor aumento en la temperatura, sin embargo no se puede afirmar de manera concluyente que este fenómeno sea principalmente por consecuencia de la minería ya que existen fenómenos que pueden también contribuir al calentamiento zonal como el crecimiento demográfico, la producción industrial y la deforestación, entre otros.
 
Open pit mineral exploitation in Colombia has been growing since the 1980s, generating several environmental impacts and contributing to climate change. The purpose of this work is to evaluate the incidence of extensive open-pit mining on the historical behavior of temperature in the department of Cesar through the study of historical data from terrestrial climatological stations for the period between 1981 to 2019, including as a variable main temperature and secondary variables such as altitude, solar brightness, latitude, relative humidity, dew point and geographic information of the department and its surrounding area. Through the use of Geographic Information Systems (GIS) and through the Model Builder tool of ArcGIS® version 10.5, an analysis and forecast model was created up to the year 2100 that generates different graphical outputs and comparisons. Although there is no complete evidence that the increase in temperature in the department of Cesar is mainly due to mining processes related to coal, there are some elements that show a possible relation between mining and climate change, since the areas surrounding the mining titles are the ones with the greatest increase in temperature, however it cannot be conclusively affirmed that this phenomenon is mainly a consequence of mining, since there are phenomena that can also contribute to regional warming, such as demographic growth. , industrial production and deforestation, among others.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2014

  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil [357]

Descripción: Documento
Título: Melo Luna, Juan Carlos - 2021.pdf
Tamaño: 8.916Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Anexos
Título: Anexos.zip
Tamaño: 10.51Mb

Anexos.zipOpen Access


Descripción: Autorización publicación
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 790.5Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo