Metodología de gestión del conocimiento para proyectos de inteligencia de negocios en el sector bancario colombiano
Trabajo de grado - Maestría
2022
Gestión del conocimiento - Colombia
Inteligencia de negocios - Entidades bancarias - Colombia
Taxonomía
Gestión del conocimiento - Colombia
Inteligencia de negocios - Entidades bancarias - Colombia
Taxonomía
Taxonomy
Knowledge Management - Colombia
Business intelligence - Banking entities - Colombia

Inteligencia de negocios - Entidades bancarias - Colombia

Taxonomía

Gestión del conocimiento - Colombia

Inteligencia de negocios - Entidades bancarias - Colombia

Taxonomía

Taxonomy

Knowledge Management - Colombia

Business intelligence - Banking entities - Colombia

En las entidades bancarias especialmente en Colombia a través de los últimos años se evidencian falencias en la gestión del conocimiento, como ejemplo se pueden observar: la fuga de conocimientos, la dependencia de colaboradores con conocimientos adquiridos en la experiencia y la escasa documentación de los procesos y tareas que son fundamentales en la organización.
Una de las causas se genera por la ausencia de capacitación para documentar los conocimientos adquiridos y garantizar que sean transferidos y/o compartidos dentro de la misma organización; la principal consecuencia es que este conocimiento se pierda y se evidencien reprocesos.
Algunos de los escenarios se presentan principalmente en los procesos trasversales de las organizaciones, debido a que no cuentan con el conocimiento explícito o documentado en repositorios de la organización, y las tareas se realizan de acuerdo con el comportamiento del día a día y no necesariamente coinciden plenamente con los procesos establecidos.
Esto crea múltiples dependencias de los colaboradores haciendo que el conocimiento adquirido a través del tiempo quede implícito en estos profesionales; es por esta razón que se requiere se tomen medidas en las organizaciones bancarias que faciliten la gestión del conocimiento realizando una apropiación y transferencia de este con los demás colaboradores; logrando de esta manera un proceso de sostenibilidad y sustentabilidad del conocimiento y la operación.
Teniendo en cuenta lo mencionado se propone una metodología que permita identificar el nivel de madurez en el que se encuentra la organización frente a su gestión del conocimiento, para poder centrar el capital intelectual en repositorios a los que los colaboradores tengan acceso, con el fin de dar solución a problemáticas y permitir que el conocimiento se quede en la organización como parte de sus activos; principalmente en proyectos de inteligencia de negocios en los cuales se comparte bastante información desde las empresas aliadas hacia los trabajadores, pero no se transfiere de la mejor manera lo que conlleva a que queden vacíos y no se apropie, utilice, replique y aplique correctamente el conocimiento adquirido. In banking entities, especially in Colombia, through recent years, shortcomings in knowledge management have been evident, as an example we can observe: the flight of knowledge, the dependence on collaborators with knowledge acquired in experience and the scarce documentation of the processes and tasks that are fundamental in the organization.
One of the causes is generated by the absence of training to document the knowledge acquired and ensure that it is transferred and / or shared within the same organization; the main consequence is that this knowledge is lost and reprocesses are evidenced.
Most scenarios occur mainly in the cross-cutting processes of organizations because they do not have the explicit or documented knowledge in repositories of the organization, and the tasks are performed according to the day-to-day behavior and do not necessarily fully coincide with the established processes.
This creates multiple dependencies of the collaborators making the knowledge acquired over time implicit in these professionals; it is for this reason that it is required that measures be taken in banking organizations that facilitate the management of knowledge by appropriating and transferring it with other collaborators; achieving a process of sustainability and sustainability of knowledge.
Taking into account the above, a methodology is proposed to identify the level of maturity in which the organization is in front of its knowledge management, in order to focus intellectual capital on repositories to which collaborators have access, in order to solve problems and allow knowledge to remain in the organization as part of its assets; mainly in business intelligence projects in which a lot of information is shared from the allied companies to the workers, but it is not transferred in the best way which leads to them being empty and not appropriating, using, replicating and correctly applying the knowledge acquired.
Descripción:
Pinilla Guauque, Joan Sebastián-2022.pdf
Título: Pinilla Guauque, Joan Sebastián-2022.pdf
Tamaño: 438.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Anexos.zip
Título: Anexos.zip
Tamaño: 718.0Kb
Descripción: Autorizacion.pdf
Título: Autorizacion.pdf
Tamaño: 470.7Kb
PDF
Título: Pinilla Guauque, Joan Sebastián-2022.pdf
Tamaño: 438.6Kb



Descripción: Anexos.zip
Título: Anexos.zip
Tamaño: 718.0Kb
Descripción: Autorizacion.pdf
Título: Autorizacion.pdf
Tamaño: 470.7Kb

