UA-61751701-2

Listar FC - Trabajos de Grado Maestría en Gestión de Información por fecha de publicación
    • español
    • English
EscuelaIng
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar FC - Trabajos de Grado Maestría en Gestión de Información fecha de publicación 
  •   Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • F - Ingeniería de Sistemas
  • FC - Trabajos de Grado Maestría en Gestión de Información
  • Listar FC - Trabajos de Grado Maestría en Gestión de Información fecha de publicación
  •   Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • F - Ingeniería de Sistemas
  • FC - Trabajos de Grado Maestría en Gestión de Información
  • Listar FC - Trabajos de Grado Maestría en Gestión de Información fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar FC - Trabajos de Grado Maestría en Gestión de Información por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 75

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Propuesta de arquitectura empresarial para una institución de educación superior 

      Santiago Cely, Claudia Patricia (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2013)
      "El presente documento surge como resultado del trabajo de grado desarrollado como aplicación de los conceptos adquiridos y requisito de grado dentro la Maestría en Gestión de Información de la Escuela Colombiana de ...
    • Implementación del cuadro de mando integral para una oficina de gestión de proyectos del sector financiero 

      Garzón Mahecha , Dora Cecilia (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2014)
      Este artículo presenta el diseño de un Cuadro de Mando Integral para una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en ingles) del sector financiero, cuyo objeto es presentar la necesidad e importancia de contar ...
    • Productividad de las organizaciones basada en Sistemas de Gestión de Información (SGI) en el entorno Colombiano 

      Roa González, Efraín Andrés (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2015)
      "It is very important to make clear from the beginning that there are currently internationally recognized methodologies for Advanced Enterprise Architecture, such as the methodology of TOGAF, Zachman and e-TOM (Sessions, ...
    • Diseño de un sistema de indicadores basado en el cuadro de mando integral, para una empresa de servicios temporales 

      Carreño Mejia, Luis Eduardo (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2015)
      "Según el decreto 4369 (2006), define a las Empresas de Servicios Temporales, como aquellas que contrata la prestación de servicios con terceros beneficiarios para colaborar temporalmente en el desarrollo de sus actividades, ...
    • Identificación de buenas prácticas de gestión de conocimiento dentro de la UCI Neonatal de la Fundación Cardioinfantil 

      Sandino Perdomo, Laura (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2015)
      Este trabajo propone un modelo de Gestión de Conocimiento ajustado a las características de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de la FCI y a su personal, mediante la identificación y estructuración de los flujos de ...
    • Conceptualización de una unidad de inteligencia de negocios en una empresa de tercerización de servicios : Caso IQ Outsourcing S.A.S. 

      Villamarín Gil, William Ancízar (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2015)
      "There are processes in different private and public entities that involve a great effort and investment in information gathering, implementation of solutions, maintenance and management of operational resources, which ...
    • Conceptualización y diseño de un modelo para evaluar la gestión de información organizacional en el Banco de la República, como entidad de banca central en Colombia 

      Valero Patarroyo, Pedro Jesús (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2015)
      In the present work of applied depth, the conceptualization and design of a model to evaluate the management of organizational information was carried out. Towards the realization of the project, the theoretical review on ...
    • Modelo de gestión de conocimiento para transferir conceptos del sector público a la ciudadanía 

      Mejía Tello, Mónica María; Sarmiento Devia, Francisco Eliecer (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2015)
      Evaluando al interior de las entidades públicas el uso de los modelos de gestión del conocimiento dentro del contexto internacional con el modelo de Finlandia, y en el ámbito local con el modelo del Ministerio de Tecnologías ...
    • Modelo de un sistema de inteligencia de negocios basado en S-BSC para entidades prestadoras de servicio de salud de alta complejidad sin ánimo de lucro 

      Robayo Vargas, Eduard Ignacio (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2015)
      This state of knowledge aims to conduct a literature review of relevant concepts related to the implementation of Balanced Scorecard in organizations. The relevant Balanced Scorecard concepts will be addressed from the ...
    • Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de transporte terrestre de pasajeros 

      Sánchez Rodríguez, Cristian Andrés (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2015)
      "For some time now Colombia has had great problems with the urban and rural transport system, which significantly affects the quality of life of the inhabitants of a certain sector in particular, public transportation in ...
    • Evolución de un modelo de gobernabilidad empresarial de TI en una empresa líder del sector agroindustrial 

      Mazo Arteaga, Elsa Julia (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2015)
      The project is developed as a response to some of the events that the company is going through as a result of all the initiatives focused on the expansion of its palm border, which sought to replace the need to have access ...
    • Modelo para medir los beneficios de una arquitectura empresarial 

      Cerinza Mejía, Daniel Ricardo (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2015)
      "Business architectures began their peak in the late 80s, since then there has been much talk about the subject and different methodologies have emerged to develop a business architecture such as TOGAF, Zachman, DODAF, but ...
    • Descripción del comportamiento del sistema de gestión del conocimiento en la organización utilizando dinámica de sistemas 

      Martínez Rodríguez, Juan Carlos (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2016)
      Este documento presenta una propuesta de un sistema de alto nivel de gestión del conocimiento como un sistema estratégico para las organizaciones, este sistema responde a la necesidad de contar con un direccionamiento ...
    • Guía para elaborar un BCP en entidades del estado 

      Peña Castro, Luz Andrea (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2016)
      The purpose of this document is to describe a methodology to create the business continuity plan for the information technologies in the state entities; updating and complementing the "Guía para la preparación de las TIC ...
    • Metodología para la medición de la efectividad de los indicadores de Gestión del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información 

      Useche Samudio, Cristina (Maestría en Gestión de Información, 2016)
      Methodology for Measuring the Effectiveness of Management Indicators Model Security and Privacy Information designed for entities to identify whether the indicators implemented in each of the entities are being effective. ...
    • Análisis de sentimientos sobre el pos-conflicto colombiano utilizando herramientas de minería de texto 

      Torres Samboni, Lina Andrea (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2016)
      En la sociedad actual, el volumen de información generada de forma digital gracias a la Web 2.0 es de gran tamaño, por ello se crea un interés por analizarla y obtener conocimiento nuevo con la ayuda de la minería de texto. ...
    • Diseño de Datamart en las temáticas de producción e inversión de ciencia tecnológica e innovación en Colombia. 

      Tique Ortiz, Jinneth (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2016)
      Crear un sistema de información basado en inteligencia de negocios para brindar indicadores precisos, validos, comprensibles, de calidad y potencialmente útiles a distintos niveles de agregación que cumplan el criterio de ...
    • Estrategia de gestión de la información para el departamento de gestión de tierras de la compañía equion energía limited soportada en arquitectura empresarial 

      Márquez Hernández, Jhon Mario (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2017)
      Land management has become the main point of debate in all agendas of the political, economic, social and peace sector of the country, and it has been shown that to carry out large infrastructure projects such as exploitation ...
    • Evaluación y propuesta de mejora mediante gestión del conocimiento aplicada al programa PIN UNO, PIN DOS, PIN DANE del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 

      Robayo Rodríguez, Ligia Jasmín (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2017Maestría en Gestión de Información, 2017)
      Knowledge Management provides methods, tools and strategies in order to take advantage of the knowledge in our organizations and generate new knowledge. This article summarizes proposals to improve the program PIN UNO, PIN ...
    • Framework - gerenciamiento de distribuidores con cuadros de mando integral (CMI) para una empresa B2B – caso Kimberly Clark Professional 

      Acevedo Quirós, Javier Ignacio (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Gestión de Información, 2017)
      El Cuadro de Mando Integral (CMI), son un apoyo importante en los análisis de las empresas y contribuyen a una lectura del comportamiento de una Organización, facilitando su lectura al cumplimiento de sus objetivos alineados ...

      Envíos recientes

      • Propuesta de arquitectura empresarial para una institución de educación superior

        ...

        Santiago Cely, Claudia Patricia | 2013

        "El presente documento surge como resultado del trabajo de grado desarrollado como aplicación de los conceptos adquiridos y requisito de grado dentro la Maestría en Gestión de Información de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. En particular, está centrado en el tema de arquitecturas empresariales, teniendo como apoyo temas de gobierno de TI y seguridad de información y se hace una aplicación de dichas temáticas en el sector educativo, específicamente en Instituciones de Educación Superior tomando como base y caso práctico a la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Dado el contexto alrededor del cual se desarrolla este trabajo, la temática seleccionada parte de un problema que tiene que ver con la tecnología y que afecta a todo tipo de empresa sin importar su naturaleza, actividad o propósito, ¿cómo lograr el aprovechamiento de las tecnologías de información y telecomunicación (TI) dentro de las organizaciones? O ¿cómo convertir las TI en aliados estratégicos dentro de las empresas? y una de las aproximaciones para buscar una respuesta positiva a estos cuestionamientos está en las Arquitecturas Empresariales. La cual, permite llevar a TI a una dimensión diferente dentro de las empresas e instituciones, permite llevarla a una dimensión estratégica desde donde TI se convierta en apalancador del negocio, facilitador de las capacidades actuales y generador de nuevas capacidades, de tal manera que la organización se beneficie de ella. Por otro lado, las Instituciones de Educación Superior, al igual que otras organizaciones pueden y deben lograr aumentar los beneficios del uso de la tecnología. Requieren responder a las necesidades del entorno, ser más competitivos, estar listos para nuevos requerimiento o rápidamente estarlo y crear nuevas formas de prestar sus servicios." -- Extracto del documento

        LEER

      • Implementación del cuadro de mando integral para una oficina de gestión de proyectos del sector financiero

        ...

        Garzón Mahecha , Dora Cecilia | 2014

        Este artículo presenta el diseño de un Cuadro de Mando Integral para una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en ingles) del sector financiero, cuyo objeto es presentar la necesidad e importancia de contar con indicadores claves que permitan evaluar los procesos internos, hacer seguimiento en diferentes aspectos de alta relevancia para la PMO y poder presentar los resultados de una manera tangible en la alta gerencia y directivos de la organización. El Cuadro de Mando Integral como conjunto de mejores prácticas para la motivación de las personas a la consecución de las metas de la organización, es el marco sobre el cual se realiza el diseño, efectuando una evaluación de las perspectivas definidas, para posteriormente realizar una definición de un catálogo de indicadores que son de importancia para una oficina de proyectos y sus procesos correspondientes y se concluye con la propuesta de los indicadores iniciales a medir para lograr los objetivos estratégicos de la organización.

        LEER

      • Productividad de las organizaciones basada en Sistemas de Gestión de Información (SGI) en el entorno Colombiano

        ...

        Roa González, Efraín Andrés | 2015

        "It is very important to make clear from the beginning that there are currently internationally recognized methodologies for Advanced Enterprise Architecture, such as the methodology of TOGAF, Zachman and e-TOM (Sessions, 2007). The methodology Productivity in Organizations based on SGI3 seeks to complement this type of methodologies by using practical tools through the development of workshops and exercises applied from the theories seen in the Master's, my studies in Business Administration and my professional experience as a teacher in Information Systems in organizations in the Colombian environment. The Master in Information Management is the first interdisciplinary program that seeks the advanced development of knowledge and skills of both systems engineers and administrators and related professionals, to achieve consistency between business strategies and Information Technology. (IT) in organizations. This integrates business processes and IT services that generate competitive advantages in order to substantially improve the positioning of the organization in its natural market (GARAVITO, 2011) ... "- Extract of the document

        LEER

      • Diseño de un sistema de indicadores basado en el cuadro de mando integral, para una empresa de servicios temporales

        ...

        Carreño Mejia, Luis Eduardo | 2015

        "Según el decreto 4369 (2006), define a las Empresas de Servicios Temporales, como aquellas que contrata la prestación de servicios con terceros beneficiarios para colaborar temporalmente en el desarrollo de sus actividades, mediante la labor desarrollada por personas naturales, contratadas directamente por las Empresa de Servicios Temporales, la cual tiene con respecto de estas el carácter de empleador. Estas organizaciones tienen su objeto social definido por la ley, el cual no les permite desarrollar otras actividades, esto hace que sean dependientes de la normatividad y esta misma influye sobre su desarrollo y funcionamiento. Alternos SAS, es una Empresa de Servicios Temporales que se dedica al envío de trabajadores en misión a empresas usuarias (clientes), se encuentra radicada en la ciudad de Cúcuta, y fue fundada en el mes de agosto del 2011. Ha podido crecer y aprender desde sus inicios hasta la actualidad. En este momento, es una organización que produce mucha información, relativa a su tamaño y además acaba de pasar a una fase de sostenimiento, siendo necesario un replanteamiento estratégico. Lo anterior, junto a la gran cantidad de información que lo respalda, influyó en la decisión por parte de la empresa de implementar un Cuadro de Mando Integral (CMI), el cual requiere de un diseño previo para ponerlo en marcha..." -- Extracto del documento

        LEER

      • Identificación de buenas prácticas de gestión de conocimiento dentro de la UCI Neonatal de la Fundación Cardioinfantil

        ...

        Sandino Perdomo, Laura | 2015

        Este trabajo propone un modelo de Gestión de Conocimiento ajustado a las características de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de la FCI y a su personal, mediante la identificación y estructuración de los flujos de conocimiento ya existentes, y la propuesta de nuevas prácticas que lo complementen y lo mejoren. La ejecución de este proyecto pretende dar inicio a la cultura de Gestión de Conocimiento en la Organización, mediante la implementación de un modelo en una Unidad de Servicio reconocida por su amplia trayectoria y buen desempeño, de forma que sea escenario de motivación para el resto de la Fundación.

        LEER

      • Conceptualización de una unidad de inteligencia de negocios en una empresa de tercerización de servicios : Caso IQ Outsourcing S.A.S.

        ...

        Villamarín Gil, William Ancízar | 2015

        "There are processes in different private and public entities that involve a great effort and investment in information gathering, implementation of solutions, maintenance and management of operational resources, which when compared to the mission of these entities are not very related to your business. On the other hand, the time required to carry out an initiative depends on these processes insofar as they are given attention and allocation of resources. Some of these processes are known, in the financial and services sector, as back office (business support activities, which are not visible to the client or end user) transactional responsible for carrying out tasks of document management, call center (telephone call management center), information analysis among other more specialized ones; that ultimately do not represent profits but are understood as expenses and are not taken into account as part of the solutions or market strategies that they offer their clients. To help these entities, there are external service companies that assume to some extent these tasks, from the transfer of activities to another company that is responsible for carrying out the execution of the same, to alliances with companies that are not only limited to comply with service agreements, but advise and help evolve entities towards new and better ways to provide their services ... "- Extract of the document

        LEER

      • Conceptualización y diseño de un modelo para evaluar la gestión de información organizacional en el Banco de la República, como entidad de banca central en Colombia

        ...

        Valero Patarroyo, Pedro Jesús | 2015

        In the present work of applied depth, the conceptualization and design of a model to evaluate the management of organizational information was carried out. Towards the realization of the project, the theoretical review on the topic of information management was developed, in order to establish the conceptual framework of the object of study and the relevance of the management to be evaluated. Based on the results obtained by the theoretical review, its design was carried out, based on an evaluation center, for the management evaluation, so that the proposed model starts from the analysis of the flows, the life cycle and the management programs . In its preparation, the pertinent analysis considerations were taken into account in order to establish the consistency and validity of the proposed standard.

        LEER

      • Modelo de gestión de conocimiento para transferir conceptos del sector público a la ciudadanía

        ...

        Mejía Tello, Mónica María | 2015

        Evaluando al interior de las entidades públicas el uso de los modelos de gestión del conocimiento dentro del contexto internacional con el modelo de Finlandia, y en el ámbito local con el modelo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTic, ambos orientados hacia al quehacer de las organizaciones como un componente de sus procesos internos, y apoyados en los modelos iniciales de Nonaka y Takeuchi, se hará evidente la importancia de los mismos, pero en base a un tercer modelo propuesto se demostrará la utilidad al incentivar el conocimiento proveniente de la entidad pública hacia la ciudadanía generando apropiación social del conocimiento en un ámbito no formal de educación entre el ciudadano y el estado.

        LEER

      • Modelo de un sistema de inteligencia de negocios basado en S-BSC para entidades prestadoras de servicio de salud de alta complejidad sin ánimo de lucro

        ...

        Robayo Vargas, Eduard Ignacio | 2015

        This state of knowledge aims to conduct a literature review of relevant concepts related to the implementation of Balanced Scorecard in organizations. The relevant Balanced Scorecard concepts will be addressed from the four perspectives that must be taken into account for its implementation: Clients, Financial, Internal Processes, Innovation and learning. The advantages of the implementation of BSC and what it represents for organizations at the strategic level, of the indicators that measure the achievement of its objectives and how it all translates into the transformation of its strategic vision. This theoretical framework is part of the development of master's thesis: Model of a business intelligence system based on S-BSC for non-profit high complexity health service providers; Therefore, in this theoretical framework, the additional concepts to which the Balanced Scorecard of sustainability refers, economic, social and environmental aspects, that a healthcare provider must address as its raison d'être will be addressed. Different considerations will be exposed in the implementation of the BSC model in entities providing health services of high complexity (hereinafter EPSSAC) derived from the research carried out, as well as some results generated from the adoption of this model in health organizations.

        LEER

      • Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de transporte terrestre de pasajeros

        ...

        Sánchez Rodríguez, Cristian Andrés | 2015

        "For some time now Colombia has had great problems with the urban and rural transport system, which significantly affects the quality of life of the inhabitants of a certain sector in particular, public transportation in Colombia is considered inefficient, unsafe, polluting, among others. The streets of Colombian cities and intermunicipal road corridors are populated by obsolete buses that functioned without taking into account the public safety, pollution and public order of the city, and over time they migrated to integrated transport systems such as Transmilenio and the SITP, which initially worked in a moderately acceptable manner but unfortunately, over time, the great population growth that the city and surrounding villages of the Bogota savanna would have was not contemplated, this increase in demand had to go from hand with the growth of the transportation system, which unfortunately did not happen, and what that initially was contemplated as the solution of the century, now is no more, than a system destined to failure like its predecessors ... "- Extract of the document

        LEER

      • Evolución de un modelo de gobernabilidad empresarial de TI en una empresa líder del sector agroindustrial

        ...

        Mazo Arteaga, Elsa Julia | 2015

        The project is developed as a response to some of the events that the company is going through as a result of all the initiatives focused on the expansion of its palm border, which sought to replace the need to have access to the largest amount of palm fruit, but that meant a high requirement of resources, among them the financial one, generating in this way a situation of narrowness in the cash flow. The foregoing obliges the company to reformulate its strategy, proposing for 2016 to be profitable, competitive and with a sustainable financial equilibrium. It shows the importance of the alignment of IT goals with corporate goals within the materialization of the company's dream. And that is why it is a key factor that the CIO of the company is an important part of the strategic decisions of the same and as the top management is informed of the Business, the internal and external environment and the culture of the organization . In coherence with the alignment of the IT goals and the Corporate goals, an IT Governance process is identified, which will be worked on and some recommendations of good practices are established that will allow the company to achieve the desired level in the process of Establishment and Maintenance of the IT Governance Framework. A plan of the practices that the company decides to adopt is established, leaving the Enablers, Metas and Metrics structured to guarantee that the expected value will be received and that the life cycle is managed. This shows some examples that the company decides to share.

        LEER

      • Modelo para medir los beneficios de una arquitectura empresarial

        ...

        Cerinza Mejía, Daniel Ricardo | 2015

        "Business architectures began their peak in the late 80s, since then there has been much talk about the subject and different methodologies have emerged to develop a business architecture such as TOGAF, Zachman, DODAF, but they all have something in common: Technology at the service of the business. For a long time people who were accustomed to perform all their activities with paper, pencil, typewriter, calculators, among others. When they started using software, they were reluctant to believe in the power of computers and to understand that something so small involved complex activities. Part of this resistance was the result of bad experiences with information systems, sometimes you hear comments like: "It was better my paper and pencil", "I did not trust that system" "The system is useless". With the business architecture, it is sought that the technology really helps to meet the objectives of the organization. When you hear about the business architecture, it seems a very effective solution for companies to work with technology efficiently, but the contribution does not come only to that point, it is transversal to the entire organization. A good business architecture exercise should consider business, information, information systems and technology as a whole ... "- Extract from the document

        LEER

      • Descripción del comportamiento del sistema de gestión del conocimiento en la organización utilizando dinámica de sistemas

        ...

        Martínez Rodríguez, Juan Carlos | 2016

        Este documento presenta una propuesta de un sistema de alto nivel de gestión del conocimiento como un sistema estratégico para las organizaciones, este sistema responde a la necesidad de contar con un direccionamiento eficaz de la gestión del conocimiento, a través, de un conjunto de metas y acciones estratégicas que respondan de forma clara a las necesidades de conocimiento de la organización. Como complemento del sistema, se propone una integración para el alineamiento del sistema de gobierno corporativo con el sistema de gestión del conocimiento. El objetivo de este documento, surge a partir de resultados de investigaciones externas previas acerca de la función de la gestión del conocimiento en la empresa, dentro de los resultados se halla un desconocimiento de la función de la gestión del conocimiento a nivel gerencial y una baja implementación a nivel estratégico dentro de las organizaciones, de modo que, el direccionamiento eficaz responde a la función de la gestión del conocimiento en la empresa y la integración es entonces, una implementación eficiente del sistema para la organización que lo adopte. Para observar el comportamiento de este sistema, se realiza una simulación del comportamiento del sistema utilizando la herramienta Vensim y el concepto de dinámica de sistemas.

        LEER

      • Guía para elaborar un BCP en entidades del estado

        ...

        Peña Castro, Luz Andrea | 2016

        The purpose of this document is to describe a methodology to create the business continuity plan for the information technologies in the state entities; updating and complementing the "Guía para la preparación de las TIC para la continuidad de Negocio", which is part of Security Model and the Information Privacy emitted by the Information Technology and Communications Ministry (MINTIC), in the version 3.0 of march 2015; taking as base of reference the frameworkfor Security of MINTIC, Cobit 5.0 and it process DSS04 Continuity Management, and ISO 22301 and ISO 27001: 2013.

        LEER

      • Metodología para la medición de la efectividad de los indicadores de Gestión del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información

        ...

        Useche Samudio, Cristina | 2016

        Methodology for Measuring the Effectiveness of Management Indicators Model Security and Privacy Information designed for entities to identify whether the indicators implemented in each of the entities are being effective. The methodology that can be implemented seeks an indicator of overall effectiveness for entities with which the process owners and senior management to make decisions to improve the processes of the organization.

        LEER

      • Análisis de sentimientos sobre el pos-conflicto colombiano utilizando herramientas de minería de texto

        ...

        Torres Samboni, Lina Andrea | 2016

        En la sociedad actual, el volumen de información generada de forma digital gracias a la Web 2.0 es de gran tamaño, por ello se crea un interés por analizarla y obtener conocimiento nuevo con la ayuda de la minería de texto. Así es como en este proyecto se analizan 27.194 comentarios generados desde Twitter y páginas web en formato RSS para obtener valoraciones sobre el proceso de paz colombiano y lo que será el posconflicto una vez se firme el acuerdo de paz; el proceso de minería de texto se realiza con la ayuda de la herramienta Knime.

        LEER

      • Diseño de Datamart en las temáticas de producción e inversión de ciencia tecnológica e innovación en Colombia.

        ...

        Tique Ortiz, Jinneth | 2016

        Crear un sistema de información basado en inteligencia de negocios para brindar indicadores precisos, validos, comprensibles, de calidad y potencialmente útiles a distintos niveles de agregación que cumplan el criterio de oportunidad y sirvan como insumo para estudios, análisis y el diseño de políticas de recursos humanos, producción e inversión en ciencia, tecnología e innovación a nivel nacional y regional.

        LEER

      • Estrategia de gestión de la información para el departamento de gestión de tierras de la compañía equion energía limited soportada en arquitectura empresarial

        ...

        Márquez Hernández, Jhon Mario | 2017

        Land management has become the main point of debate in all agendas of the political, economic, social and peace sector of the country, and it has been shown that to carry out large infrastructure projects such as exploitation among them of hydrocarbons, it must have robust technological tools that allow to advance all the processes in front of the administration of the lands under the legal and technical scaffolding, allowing to protect the interests of the investors. Land management, being an interdisciplinary activity that uses people, information and technology for its development, must be pushed in such a way that each component is aimed at meeting the strategic objectives of the companies, and it is there, where the business architecture guides the integration of the business areas with the information technologies allowing to maximize the IT for the benefit of the company.

        LEER

      • Evaluación y propuesta de mejora mediante gestión del conocimiento aplicada al programa PIN UNO, PIN DOS, PIN DANE del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

        ...

        Robayo Rodríguez, Ligia Jasmín | 2017

        Knowledge Management provides methods, tools and strategies in order to take advantage of the knowledge in our organizations and generate new knowledge. This article summarizes proposals to improve the program PIN UNO, PIN DOS, PIN DANE and subsequent programs in the organization. These proposals were generated as a result of applying the knowledge management vision (evaluation, identification, encoding, creation, transfer, protection and application) and the use of the CommonKADS methodology.

        LEER

      • Framework - gerenciamiento de distribuidores con cuadros de mando integral (CMI) para una empresa B2B – caso Kimberly Clark Professional

        ...

        Acevedo Quirós, Javier Ignacio | 2017

        El Cuadro de Mando Integral (CMI), son un apoyo importante en los análisis de las empresas y contribuyen a una lectura del comportamiento de una Organización, facilitando su lectura al cumplimiento de sus objetivos alineados a la visión y estrategia corporativa. En Kimberly Clark Professional Colombia, empresa manufacturera, que llega a sus clientes finales apalancándose en un modelo de distribución. Modelo de distribución que es liderado por los consultores (Vendedores de Kimberly Clark Professional), que a hoy les ha costado alinearlos a los objetivos de la compañía para el cumplimiento de los objetivos comerciales, puesto que estos Distribuidores, cuentan con sus propios objetivos y son empresas que mediante una relación comercial de distribución y venta, compran portafolio Kimberly Clark, y comercializan dicho portafolio, es por esto que también se podrían considerar como clientes. En otras palabras Kimberly Clark, le factura al Distribuidor y el Distribuidor le factura al cliente final, sin embargo, y tal como se ha mencionado, son un pilar importante en la cadena de distribución para llegar al usuario final, es por esto; la necesidad inmediata de poder contar con un flujo de información entre Kimberly Clark Professional y el Distribuidor, para su lectura, análisis y alineación a los Objetivos de Kimberly Clark Professional, dentro de una metodología de CMI como mejor alternativa para esta problemática. Dada esta oportunidad, en este trabajo se presenta la conceptualización, diseño e implementación de un Framework, conocido como un entorno de trabajo que agrupa conceptos, prácticas y criterios para enfocar una problemática en particular. Enfocado a la problemática a abordar, este Framework se refiere a facilitar la visualización de las diferentes fases de análisis de información de ventas internas y externas, es decir ventas de Kimberly Clark hacia el distribuidor y del distribuidor al cliente final. Este Framework aborda desde la necesidad de proponer una modelo de Extracción, Transformación y Cargue (ETL) de datos en una data warehouse (DW), que integrara información tanto de Kimberly Clark Professional, como del distribuidor, luego el modelo de Cuadro de mando integral (CMI) incorporando los objetivos y estrategia de la compañía mediante diferentes indicadores que darán respuestas a las preguntas que acompañaran y apalancaran las estrategias ya definidas por la organización y por último; un planeador que permita construir junto con el distribuidor esos objetivos comerciales que satisfagan las necesidades de Kimberly Clark Professional. Adicional a las herramientas tecnológicas y de información que componen este Framework, es importante resaltar que este modelo contribuirá al desarrollo y crecimiento de los diferentes distribuidores, puesto que estas herramientas serán el soporte para toma de decisiones en harás de conservar y desarrollas los clientes existentes dentro del distribuidor, siendo esto un relación que trae ganancias tanto para el distribuidor como para Kimberly Clark.

        LEER

      Oferta académica

      Carreras profesionales

      Especializaciones

      Maestrías

      Doctorado

      Nustros Campus

      Introducción al campus

      Tecnología

      Fortalezas

      Premios y reconocimientos

      Flora y fauna

      Visita el campus

      Internacionalización

      Programas y alianzas

      Movilidad

      Sobre la Escuela y Bogotá

      Convenios internacionales, nacionales y con colegios

      Ayuda

      PQRSFC

      Centro de Ayuda

      Contáctenos

      Habeas Data

      Centro de Servicios Tecnológicos

      Directorio Escuela

      acriditación institucional
      icoMaps

      AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

      PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

      Línea nacional gratuita:

      018000112668.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo