UA-61751701-2

System for Gait Patterns Analysis Based on Inertial Sensors and Electromyography
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • E - Ingeniería Electrónica
  • EB - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Electrónica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • E - Ingeniería Electrónica
  • EB - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Electrónica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

System for Gait Patterns Analysis Based on Inertial Sensors and Electromyography


Serrano Delgado, Daya

Trabajo de grado - Maestría

2020

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Análisis de marchaBuscar en Repositorio UMECIT
Sensores inercialesBuscar en Repositorio UMECIT
ElectromiografíaBuscar en Repositorio UMECIT
BiomecánicaBuscar en Repositorio UMECIT
Gait analysisBuscar en Repositorio UMECIT
Inertial sensorsBuscar en Repositorio UMECIT
ElectromyographyBuscar en Repositorio UMECIT
BiomechanicsBuscar en Repositorio UMECIT

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de persones viven con algún tipo de limitación de movilidad, lo cual corresponde al 15% de la población mundial. Teniendo en cuenta la prevalencia de las personas que padecen de limitaciones en la movilidad, el estudio de los patrones de marcha es escencial para monitorear el proceso de reahbiliación, evaluar las tecnologías emergentes para asistencia y rehabilitación de la marcha, y estudiar el impacto de las intervenciones quirurjicas en los pacientes. Actualmente, existen tecnologías para la adquisición de patrones e marrcha, las cuales se consideran robustas (i.e., cámaras optoelectrónicas). Sin embargo, estas tecnologías son de alto costo, su uso requiere de expertos, e incluyen protocolos complejos de ejecutar. Este trabajo de grado de maestría presenta el desarrollo de un sistema para analisis de marcha basado en sensores inerciales y de electromiografía, el cual puede ser implementado en ambientes distintos a los de un laboratorio. Las etapas para el desarrollo de este proyecto son las siguientes: 1) Validación de los algoritmos para la adquisición de ángulos articulares, 2) Desarrollo de un método para procesamiento de señales de elctromiografía superficial (sEMG) y ángulos articulares, 3) Adquisición de una base de datos de normalidad de ángulos articulares y patrones de sEMG durante la marcha, 4) Implementación de un método para análisis de sEMG en un contexo clínico, 5) Desarrollo de una interfaz para la adquisición y procesamiento de ángulos articulares y patrones de sEMG, y 6) Evaluación del sistema en ambientes no controlados. La validación del algoritmo para adquisición de ángulos articulares fue realizada con un sujeto sano, utilizando el Gold Standard en análsis de movimiento: Un sistema de cámaras optoelectrónicas Vicon (Vicon, USA). Los resultados mostraron coeficientes de correlación iguales a 0.97 para la articulación de la rodilla, 0.67 para la articulación del tobillo, y de 0.95 para la articulación de la cadera. Además, lo errores relativos obtenidos para el rango de movimiento (ROM) son: 3.3.8% para el ángulo de rodilla, 4.04% para en ángulo del tobillo, y 10.3% para el ángulo de la cadera. Adicionalmente, el algoritmo fue evaluado con 8 sujetos sanos, lo que demostró que los ángulos articulares siguen los patrones normales. Respecto al análisis de la actividad eléctrica muscular, se desarrolló un algoritmo para extraer las características más relevantes en los dominios del tiempo y tiempo-frequencia, evaluando las señales de sEMG en un grupo de 8 sobrevivientes de un accidente cerebro-vascular. En general se encontró diferencias significativas en las características extraidas para ambos dominios, y en la forma de onda de las envolventes lineales extraídas para cada ciclo de marcha, comparado con los patrones de sujetos sanos. Los resultados mostraron la capacidad del sistema en la extracción de información relevante para llevar a cabo un análisis de marcha y para la detección de anormalidades relacionadas al rango de movimiento articular y la actividad eléctrica muscular. Adicionalmente, el sistema es presentado como una alternativa al Gold Standard en análisis de movimiento, el cual puede ser utilizado en contextos clínicos y domicilios.

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1343

  • EB - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Electrónica [45]

Descripción: Serrano Delgado Daya-2020.pdf
Título: Serrano Delgado Daya-2020.pdf
Tamaño: 11.72Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Autorización.pdf
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 905.5Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo