UA-61751701-2

Information and Communication Technologies for managing frailty: a systematic literature review
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AA. Gibiome
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AA. Gibiome
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information and Communication Technologies for managing frailty: a systematic literature review


Quiroga Torres, Daniel Alejandro
Cruz, Antonio Miguel
Monsalve, Laura
Ladurner, Anna-Maria
Jaime, Luisa Fernanda
Wang, Daniel

Artículo de revista

2020

International Society on Aging and Disease

Tenologías de la informaciónBuscar en Repositorio UMECIT
TelecomunicaciónBuscar en Repositorio UMECIT
Adultos mayoresBuscar en Repositorio UMECIT
Information and telecommunication technologiesBuscar en Repositorio UMECIT
FrailBuscar en Repositorio UMECIT
FragilityBuscar en Repositorio UMECIT
Frail older adultsBuscar en Repositorio UMECIT
Tecnologías de la información y las telecomunicacionesBuscar en Repositorio UMECIT
FrágilesBuscar en Repositorio UMECIT
FragilidadBuscar en Repositorio UMECIT
Adultos mayores frágilesBuscar en Repositorio UMECIT

Frailty is a prevalent condition among Canadians; over one million are diagnosed as medically frail, and in the next ten years this number will double. Information and telecommunication technologies can provide a low-cost method for managing frailty more proactively. This study aims to examine the range and extent of information and telecommunication technologies for managing frailty in older adults, their technology readiness level, the evidence, and the associated outcomes. A systematic literature review was conducted. Four databases were searched for studies: Medline, EMBASE, CINAHL, and Web of Science. In total, we included 19 studies (out of 9,930) for the data abstraction. Overall, our findings indicate that (1) the proposed frailty phenotype is the most common ground truth to be used for assessing frailty; (2) the most common uses of information and telecommunication technologies for managing frailty are detection, and monitoring and detection, while interventional studies on frailty are very rare; (3) the five main types of information and telecommunication technologies for managing frailty in older adults are information and telecommunication technology-based platforms, smartphones, telemonitoring (home monitoring), wearable sensors and devices (commercial off-the-shelf), and multimedia formats for online access; (4) the technology readiness level of information and telecommunication technologies for managing frailty in older adults is the “Technology Demonstration” level, i.e., not yet ready to be operated in an actual operating environment; and (5) the level of evidence is still low for information and telecommunication technology studies that manage frailty in older adults. In conclusion, information and telecommunication technologies for managing frailty in the older adult population are not yet ready to be full-fledged technologies for this purpose.
 
La fragilidad es una condición prevalente entre los canadienses; más de un millón son diagnosticados como médicamente frágiles, y en los próximos diez años este número se duplicará. Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones pueden proporcionar un método de bajo coste para gestionar la fragilidad de forma más proactiva. Este estudio tiene como objetivo examinar la gama y el alcance de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones para la gestión de la fragilidad en los adultos mayores, su nivel de preparación tecnológica, la evidencia y los resultados asociados. Se realizó una revisión sistemática de la literatura. Se buscaron estudios en cuatro bases de datos: Medline, EMBASE, CINAHL y Web of Science. En total, se incluyeron 19 estudios (de 9.930) para la extracción de datos. En general, nuestros resultados indican que (1) el fenotipo de fragilidad propuesto es la verdad básica más comúnmente utilizada para evaluar la fragilidad; (2) los usos más comunes de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones para gestionar la fragilidad son la detección, y la monitorización y detección, mientras que los estudios de intervención sobre la fragilidad son muy raros; (3) los cinco tipos principales de tecnologías de la información y las telecomunicaciones para la gestión de la fragilidad en los adultos mayores son las plataformas basadas en la tecnología de la información y las telecomunicaciones, los teléfonos inteligentes, la telemonitorización (seguimiento en el hogar), los sensores y dispositivos portátiles (comerciales), y los formatos multimedia para el acceso en línea; (4) el nivel de preparación tecnológica de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones para la gestión de la fragilidad en los adultos mayores es el nivel de "Demostración de Tecnología", es decir. e., (5) el nivel de evidencia es todavía bajo para los estudios de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones que gestionan la fragilidad en los adultos mayores. En conclusión, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones para gestionar la fragilidad en la población de adultos mayores aún no están listas para ser tecnologías de pleno derecho para este propósito.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1473

https://doi.org/10.14336/AD.2020.1114

  • AA. Gibiome [38]

Descripción: Information and Communication Technologies for Managing Frailt A Systematic Literature Review.pdf
Título: Information and Communication Technologies for Managing Frailt A Systematic Literature Review.pdf
Tamaño: 138.0Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo