UA-61751701-2

How do our students learn clinical engineering? A pilot study
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AA. Gibiome
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AA. Gibiome
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

How do our students learn clinical engineering? A pilot study


Cruz, Antonio Miguel
Quiroga Torres, Daniel Alejandro
Presiga, Ana Maria
Flórez Luna, Nestor

Capítulo - Parte de Libro

2017

Springer Verlag

Ingeniería BiomédicaBuscar en Repositorio UMECIT
Ingeniería - EnseñanzaBuscar en Repositorio UMECIT
Clinical engineeringBuscar en Repositorio UMECIT
Biomedical engineeringBuscar en Repositorio UMECIT
Engineering educationBuscar en Repositorio UMECIT
Enseñanza de la ingenieríaBuscar en Repositorio UMECIT
Ingeniería clínicaBuscar en Repositorio UMECIT

This paper aims to measure what are the students’ perceived learning outcome achievements after finishing their clinical engineering major courses. This is a pre- post-test with no control group study design. Forty students were involved in this pilot study. A paper-based survey composed of a demographic section and a 5-point Likert (“1” is strongly disagree and “5” is strongly agree) section measured the students’ perceived learning outcome achievements after exposing them to clinical engineering major courses. A Wilcoxon signed-rank and Mann-Whitney U test statistics were conducted to test the two hypotheses of this study. Our analysis showed statistically significant results between the pre-survey mean and SD: 21.10 SD 3.54; and between the postsurvey mean and SD: 22.75 SD 3.68 (Z -2.12, p<0.033), indicating that overall, students’ perceived learning outcome achievements after exposing them to clinical engineering major courses had significantly improved by the end of the major. Also, statistically significant results were found between the post-survey mean and SD: 3.94 SD 0.61 learning outcome perceptions and between the students’ actual marks mean and SD: 4.53 SD 0.22 (-5.00, p<0.000), indicating the students had low confidence in their learning outcomes after completing their clinical engineering major.
 
Este trabajo tiene como objetivo medir cuáles son los logros de los estudiantes de los estudiantes después de terminar sus cursos de ingeniería clínica. cursos de especialización en ingeniería clínica. Se trata de un estudio pre-post-test sin diseño de estudio con grupo de control. Cuarenta estudiantes participaron en este estudio piloto. Una encuesta en papel compuesta por una sección demográfica demográfica y una sección de Likert de 5 puntos ("1" es totalmente en desacuerdo y "5" es de acuerdo) midió los resultados de aprendizaje percibidos por los estudiantes de los estudiantes después de exponerlos a los cursos de ingeniería clínica. de ingeniería clínica. Para comprobar las dos hipótesis, se realizaron las pruebas de rango con signo de Wilcoxon y U de Mann-Whitney. para comprobar las dos hipótesis de este estudio. Nuestro análisis mostró resultados estadísticamente significativos entre la media y la DE de la encuesta previa: 21,10 DE 3,54; y entre la media y la DE de la encuesta posterior: 22,75 DE 3,68 (Z -2,12, p<0,033), lo que indica que, en general, los logros de los resultados de aprendizaje percibidos por los estudiantes después de exponerlos a los cursos de la especialidad de ingeniería clínica habían significativamente al final de la carrera. Además, se encontraron resultados estadísticamente resultados significativos entre la media de la encuesta posterior y la 3,94 y 0,61 de los resultados de aprendizaje percibidos y entre las media y la DE de los estudiantes: 4,53 DE 0,22 (-5,00, p<0,000), lo que indica que los estudiantes tenían poca confianza en los resultados resultados de aprendizaje después de completar su especialización en ingeniería clínica.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1558

https://doi.org/10.1007/978-981-10-4086-3_6

IFMBE Proceedings

  • AA. Gibiome [38]

Descripción: How do our students learn clinical engineering.pdf
Título: How do our students learn clinical engineering.pdf
Tamaño: 111.1Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo