Desarrollo del proceso de recuperación de botellas de vidrio a través de Design Thinking aplicable al sector de bebidas.
Trabajo de grado - Maestría
2021
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Due to the globalization of mass consumption industries, the competitiveness between them and the demands of customers has led to the generation of more demanding and meticulous plans and processes, among them is the packaging cycle within the economy.
The container, in addition to containing, protecting, and keeping a product fresh for long periods of time, has become an object of daily use with a high level of efficiency and practicality, therefore, the concept of circular economy began to become popular, which seeks to establish different forms of value creation and conservation, through the reuse or recycling of products. It is there that companies must look for a way not only to recover the containers that are circulating in the market but also to guarantee, once they receive them, an adequate cleaning or restoration of them for reuse.
This research addresses the design of a glass bottle recovery process that allows more and more containers to be reused in the non-alcoholic beverage industry, by carrying out the stages of the Design Thinking methodology: empathize, define, ideate, prototype, and evaluate, to define the problem, KPI`s, needs and interests of all parties involved.
The research work shows the results of the development of a design supported by the Design Thinking methodology together with the concepts of Circular Economy and concludes with the construction of the glass container washing protocol for any company in the beverage sector.
SPA: Debido a la globalización de las industrias de consumo masivo, la competitividad entre las mismas y las exigencias de los clientes ha ocasionado la generación de planes y procesos más exigentes y meticulosos, entre ellos se encuentra el ciclo del envase dentro de la economía.
El envase además de contener, proteger y mantener fresco un producto durante tiempos prolongados, se ha convertido en un objeto de uso diario con un alto nivel de eficiencia y practicidad, por consiguiente, ha comenzado a hacerse popular el concepto de economía circular, el cual busca establecer diferentes formas de creación de valor y conservación, a través de la reutilización o reciclaje de los productos. Es allí donde las empresas deben buscar la manera no solo de recuperar los envases que se encuentran circulando en el mercado sino también garantizar una vez los reciban una adecuada limpieza o restauración de estos para su reutilización.
Esta investigación aborda el diseño de un proceso de recuperación de botellas de vidrio que permite reutilizar cada vez más envases en la industria de bebidas no alcohólicas, mediante la realización de las etapas de la metodología Design Thinking: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Evaluar, para establecer el problema, objetivos, necesidades e intereses de todas las partes involucradas.
El trabajo de investigación muestra los resultados del desarrollo de un diseño soportado en la metodología Design Thinking junto con los conceptos de Economía Circular y concluye con la construcción del protocolo de lavado de envase de vidrio para cualquier empresa del sector de bebidas. Debido a la globalización de las industrias de consumo masivo, la competitividad
entre las mismas y las exigencias de los clientes ha ocasionado la generación de
planes y procesos más exigentes y meticulosos, entre ellos se encuentra el ciclo
del envase dentro de la economía.
El envase además de contener, proteger y mantener fresco un producto durante
tiempos prolongados, se ha convertido en un objeto de uso diario con un alto nivel
de eficiencia y practicidad, por consiguiente, ha comenzado a hacerse popular el
concepto de economía circular, el cual busca establecer diferentes formas de
creación de valor y conservación, a través de la reutilización o reciclaje de los
productos. Es allí donde las empresas deben buscar la manera no solo de
recuperar los envases que se encuentran circulando en el mercado sino también
garantizar una vez los reciban una adecuada limpieza o restauración de estos
para su reutilización.
Esta investigación aborda el diseño de un proceso de recuperación de botellas de
vidrio que permite reutilizar cada vez más envases en la industria de bebidas no
alcohólicas, mediante la realización de las etapas de la metodología Design
Thinking: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Evaluar, para establecer el
problema, objetivos, necesidades e intereses de todas las partes involucradas.
El trabajo de investigación muestra los resultados del desarrollo de un diseño
soportado en la metodología Design Thinking junto con los conceptos de
Economía Circular y concluye con la construcción del protocolo de lavado de
envase de vidrio para cualquier empresa del sector de bebidas
Descripción:
Tarsis Lozano, Camila - 2021.pdf
Título: Tarsis Lozano, Camila - 2021.pdf
Tamaño: 2.990Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización .pdf
Título: Autorización .pdf
Tamaño: 106.2Kb
PDF
Título: Tarsis Lozano, Camila - 2021.pdf
Tamaño: 2.990Mb



Descripción: Autorización .pdf
Título: Autorización .pdf
Tamaño: 106.2Kb

