UA-61751701-2

Desarrollo de una aplicación móvil para el cuidado del adulto mayor - Fase 2
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • B - Ingeniería Biomédica
  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • B - Ingeniería Biomédica
  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Desarrollo de una aplicación móvil para el cuidado del adulto mayor - Fase 2


Caicedo Campaña. Daniela Alexi

Rodríguez, William, Ricardo Dueñas
Aguia, Karen Rojas

Trabajo de grado - Pregrado

2021

Ingeniería Biomédica

Aplicación Móvil - Cuidado - Adulto MayorBuscar en Repositorio UMECIT
Tecnología biomédicaBuscar en Repositorio UMECIT
Ingeniería BiomédicaBuscar en Repositorio UMECIT
Aplicación Móvil - Cuidado - Adulto MayorBuscar en Repositorio UMECIT
Tecnología biomédicaBuscar en Repositorio UMECIT
Ingeniería BiomédicaBuscar en Repositorio UMECIT
Mobile Application - Care - ElderlyBuscar en Repositorio UMECIT
Biomedical TechnologyBuscar en Repositorio UMECIT
Biomedical EngineeringBuscar en Repositorio UMECIT

Actualmente, el envejecimiento de la población es uno de los fenómenos sociales de mayor impacto de este siglo. Es un proceso natural que incrementa el riesgo de padecer enfermedades y aumenta la dependencia de cuidado y apoyo de las personas. En Colombia, para el año 2020, los adultos mayores representaron el 14% de la población y en el mundo se espera que para 2050 el 20% de la población tenga más de 60 años. Esto representa un gran desafío para los sistemas de salud y se hace evidente la importancia de desarrollar tecnologías que apoyen a esta población en sus necesidades de cuidado. Una de estas tecnologías son las aplicaciones móviles, las cuales son usadas masivamente y su interacción con el adulto mayor está en aumento. El objetivo de este proyecto es desarrollar una segunda versión de la APP para el cuidado del adulto mayor que retome las observaciones del primer estudio de usabilidad, y adicione aquellas que propongan nuevos actores en torno al cuidado del adulto mayor. Estos nuevos actores -además del propio adulto mayor y cuidadores familiares o amigos- incluye a profesionales de la salud, a administradores de centros geriátricos, académicos o investigadores con experiencia en el cuidado de esta población. Se tuvo como paradigma metodológico para este proyecto el diseño centrado en el usuario (DCU) y el desarrollo ágil de software. Para acercase a estos nuevos actores, se diseñó un protocolo para desarrollar grupos focales con ellos y así conocer sus experiencias, recomendaciones y sugerencias con la primera versión de la APP. De esta forma, se obtuvo nueva información e insumos para desarrollar la nueva versión de la APP, para finalmente hacer un nuevo estudio de usabilidad, del cual se obtuvo un puntaje de 90,7%. Esto permitió madurar la tecnología y encontrar nuevas mejoras que posibiliten acercar esta tecnología a usuarios finales en un futuro cercano.
 
Currently, the aging of the population is one of the social phenomena with the greatest impact of this century. It is a natural process that increases the risk of disease and increases people's dependence on care and support. In Colombia, by the year 2020, older adults represented 14% of the population and in the world it is expected that by 2050, 20% of the population will be over 60 years old. This represents a great challenge for health systems and the importance of developing technologies that support this population in their care needs becomes evident. One of these technologies are mobile applications, which are massively used and their interaction with the elderly is increasing. The objective of this project is to develop a second version of the APP for the care of the elderly that takes up the observations of the first usability study, and adds those that propose new actors around the care of the elderly. These new actors -in addition to the elderly themselves and family or friend caregivers- include health professionals, administrators of geriatric centers, academics or researchers with experience in caring for this population. The methodological paradigm for this project was user-centered design (UCD) and agile software development. To get closer to these new actors, a protocol was designed to develop focus groups with them and thus learn about their experiences, recommendations and suggestions with the first version of the APP. In this way, new information and inputs were obtained to develop the new version of the APP, to finally carry out a new usability study, from which a score of 90.7% was obtained. This allowed the technology to mature and find new improvements that make it possible to bring this technology closer to end users in the near future.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1992

  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica [187]

Descripción: Informe final
Título: Caicedo Campaña. Daniela Alexi-2021.pdf
Tamaño: 1.818Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización.pdf
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 594.0Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo