UA-61751701-2

Obtención de colágeno a partir de subproductos avícolas con potencial uso en la síntesis de materiales poliméricos para aplicaciones biomédicas
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • B - Ingeniería Biomédica
  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • B - Ingeniería Biomédica
  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Obtención de colágeno a partir de subproductos avícolas con potencial uso en la síntesis de materiales poliméricos para aplicaciones biomédicas


Torres Ospina, Corin Daniela

Múnera Ramírez, Marcela Cristina
Rodríguez Burbano, Diana Consuelo

Trabajo de grado - Pregrado

2022

Ingeniería Biomédica

Ingeniería BiomédicaBuscar en Repositorio UMECIT
Materiales BiomédicosBuscar en Repositorio UMECIT
ColágenoBuscar en Repositorio UMECIT
Ingeniería BiomédicaBuscar en Repositorio UMECIT
Biomedical engineeringBuscar en Repositorio UMECIT
Materiales BiomédicosBuscar en Repositorio UMECIT
Biomedical MaterialsBuscar en Repositorio UMECIT
ColágenoBuscar en Repositorio UMECIT
CollagenBuscar en Repositorio UMECIT

El colágeno es la proteína estructural fibrosa más abundante de los tejidos conectivos de las especies vertebradas del reino animal. Su presencia en los diferentes tejidos proporciona soporte estructural y resistencia. Se han descubierto más de 28 tipos de colágenos, de los cuales el tipo I se destaca por la capacidad que tiene de formar fibras, la resistencia a la tracción y su estabilidad térmica, además de ser, con gran diferencia, el más abundante de todos los tipos de colágeno. Se han reportado distintas fuentes para la obtención de esta proteína, tales como la piel y tendones de aves, especies bovinas o porcinas y las escamas de especies acuáticas, entre otras. Estas fuentes actúan como precursores en diferentes métodos de extracción de colágeno. Se reporta en diversos estudios que los subproductos como las patas de pollo generadas por el procesamiento de la carne de pollo en la industria avícola, se emplean como fuente precursora de colágeno. Sin embargo, se ha identificado falta de información relacionada con los protocolos de extracción enzimática de colágeno tipo I a partir de las patas de pollo utilizando tripsina. Este proyecto tiene como objetivo la estandarización y desarrollo de un protocolo para obtener colágeno a partir de las extremidades posteriores del pollo empleando tripsina. Para esto, se estudian diferentes parámetros experimentales asociados al proceso de extracción de esta proteína a partir del método enzimático. En el presente documento se describen los diferentes procedimientos implicados y pruebas efectuadas para la estandarización del protocolo de extracción de colágeno. Adicionalmente, las pruebas de caracterización realizadas al producto obtenido representan los principales resultados obtenidos, comprueban la efectividad del protocolo al demostrar la presencia de las amidas características y de las bandas de absorción relacionadas a la composición estructural del colágeno. Finalmente, la importancia de desarrollar un protocolo de extracción de colágeno radica en que esta importante proteína es ampliamente utilizada en aplicaciones biomédicas como apósitos para heridas, injertos de hueso, córneas, injertos vasculares, entre otras, gracias a que es un polímero natural que presenta excelentes propiedades biológicas. Por lo tanto, con el fin de establecer una potencial aplicación del colágeno extraído, se realiza una revisión literaria para establecer la propuesta de un protocolo para la síntesis de un hidrogel basado en colágeno y dextrano.
 
Collagen is the most abundant fibrous structural protein in the connective tissues of vertebrate species of the animal kingdom. Its presence in the different tissues provides structural support and resistance. More than 28 types of collagens have been discovered, of which type I stands out for its fiber-forming capacity, tensile strength and thermal stability, besides being by far the most abundant of all collagen types. Different sources have been reported for obtaining this protein, such as the skin and tendons of birds, bovine or porcine species and the scales of aquatic species, among others. These sources act as precursors in different collagen extraction methods. It is reported in several studies that by-products such as chicken feet generated by the processing of chicken meat in the poultry industry are used as a precursor source of collagen. However, a lack of information related to the enzymatic extraction protocols of type I collagen from chicken feet using trypsin has been identified. This project aims to standardize and develop a protocol to obtain collagen from chicken hind limbs using trypsin. For this purpose, different experimental parameters associated to the extraction process of this protein from the enzymatic method are studied. This paper describes the different procedures involved and tests carried out for the standardization of the collagen extraction protocol. Additionally, the characterization tests performed on the obtained product represent the main results obtained, proving the effectiveness of the protocol by demonstrating the presence of the characteristic amides and absorption bands related to the structural composition of collagen. Finally, the importance of developing a collagen extraction protocol lies in the fact that this important protein is widely used in biomedical applications such as wound dressings, bone grafts, corneas, vascular grafts, among others, thanks to the fact that it is a natural polymer that presents excellent biological properties. Therefore, in order to establish a potential application of the extracted collagen, a literature review is carried out to establish the proposal of a protocol for the synthesis of a hydrogel based on collagen and dextran.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2107

  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica [187]

Descripción: Torres Ospina, Corin Daniela-2022.pdf
Título: Torres Ospina, Corin Daniela-2022.pdf
Tamaño: 11.03Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización.pdf
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 169.5Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo