UA-61751701-2

Análisis y evaluación de alternativa en concreto avanzado para la rehabilitación de un puente peatonal o vehicular
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CA - Trabajos Dirigidos de Civil
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CA - Trabajos Dirigidos de Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Análisis y evaluación de alternativa en concreto avanzado para la rehabilitación de un puente peatonal o vehicular


Cruz Cruz, Claudia Janeth
Rodríguez Mirena, José Luis
Rodríguez Muñoz, Juan Thomas

Rodríguez Pinilla, Jorge Enrique

Trabajo de grado - Pregrado

2022

Ingeniería Civil

Puentes - Diseño y construcciónBuscar en Repositorio UMECIT
ConcretoBuscar en Repositorio UMECIT
Puentes - EspecificacionesBuscar en Repositorio UMECIT
Puentes - Diseño y construcciónBuscar en Repositorio UMECIT
Bridges - Design and ConstructionBuscar en Repositorio UMECIT
ConcretoBuscar en Repositorio UMECIT
Puentes - EspecificacionesBuscar en Repositorio UMECIT
Bridges - SpecificationsBuscar en Repositorio UMECIT

Con el paso de los años los retos en la ingeniería han venido transformándose, día a día se buscan materiales con avanzadas características mecánicas que permitan construir lo que años atrás se hubiese considerado imposible, llegando a innovar y con ello a inventar nuevos materiales o modificar los existentes con el fin de lograr un mejor desempeño ante las solicitaciones de carga y esfuerzos a los que se ven sometidos durante su vida útil. Un ejemplo de lo anterior es el concreto, un material que se ha venido reinventando para garantizar un buen desempeño ante condiciones específicas como son: ambientes agresivos, temperaturas altas, limitaciones constructivas, entre otros escenarios que han impulsado la investigación y desarrollo de tecnologías como los concretos de Ultra alta prestaciones (UHPC) y ultra altas prestaciones reforzados con fibras (UHPRFC), materiales que gracias a una cuidadosa dosificación y modificación en sus componentes han permitido lograr características mecánicas muy superiores en comparación con un concreto convencional tales como: mayor resistencia a esfuerzos de compresión, flexión y tracción, incremento de la rigidez, un comportamiento dúctil y notoria mejora en durabilidad. El desarrollo de estas nuevas tecnologías representa un avance en la ingeniería y aumenta las posibilidades en la selección de alternativas permitiendo escoger la que mejor se adapte según sea las condiciones técnicas, económicas, ambientales, entre otras. Particularmente, los UHPC y UHPRFC han recibido distintos usos que van desde la construcción de nuevas obras, hasta la reparación o mantenimiento de estructuras existentes. Específicamente, a lo largo del presente escrito se busca plantear una alternativa de rehabilitación para del puente La Libertad, el cuál fue reconstruido en el año 2005 y en el último informe de inspección principal realizada por el Sistema de Administración de Puentes de Colombia (SIPUCOL) presentó una serie de patologías que dieron lugar a unas actividades de obra para la rehabilitación del puente en el 2015, con el propósito de prolongar la vida útil de este. Es importante recordar que los puentes son obras de infraestructura que tienen un alto impacto económico y social, pues permiten salvar depresiones y obstáculos facilitando la movilización de personas y mercancías, reduciendo tiempos, costos y aumentando el potencial económico de una población. Adicionalmente, es importante hacer énfasis en realización de actividades de mantenimiento a este tipo de estructuras, así como la planeación y ejecución de obras de rehabilitación que permitan reparar patologías para llevar la estructura a condiciones de durabilidad, resistencia y funcionamiento similares o superiores a las iniciales, con lo que se busca alargar la vida útil, teniendo un impacto favorable a nivel económico y ambiental.
 
Over the years the challenges in engineering have been changing, day by day look for materials with advanced mechanical characteristics that allow building what years ago it would have been considered impossible, coming to innovate and thus to invent new materials or modify existing ones in order to achieve better performance in the face of load requests and efforts to which they are subjected during their useful life. A An example of the above is concrete, a material that has been reinventing itself to guarantee good performance under specific conditions such as: aggressive environments, high temperatures, construction limitations, among other scenarios that have driven the research and development of technologies such as ultra-high-performance concrete (UHPC) and ultra-high-performance fiber-reinforced (UHPRFC), materials that, thanks to their a careful dosage and modification in its components have allowed to achieve far superior mechanical characteristics compared to conventional concrete such such as: greater resistance to compression, bending and traction efforts, increased stiffness, ductile behavior and noticeable improvement in durability. The development of these new technologies represents an advance in engineering and increases the possibilities in the selection of alternatives allowing choosing the one that best suits according to be the technical, economic, environmental conditions, among others. Particularly, the UHPC and UHPRFC have received different uses ranging from the construction of new works, to the repair or maintenance of existing structures. Specifically, throughout the This writing seeks to propose an alternative rehabilitation for the bridge La Libertad, which was rebuilt in 2005 and in the last inspection report main carried out by the Bridge Administration System of Colombia (SIPUCOL) presented a series of pathologies that gave rise to construction activities for the rehabilitation of the bridge in 2015, with the purpose of prolonging its useful life. It is important to remember that bridges are infrastructure works that have a high economic and social impact, since they allow overcoming depressions and obstacles facilitating the mobilization of people and goods, reducing time, costs and increasing the economic potential of a population. Additionally, it is important to emphasize performance of maintenance activities to this type of structures, as well as the planning and execution of rehabilitation works that allow to repair pathologies to bring the structure to conditions of durability, resistance and operation similar or superior to the initial ones, with which it seeks to extend the useful life, having a favorable impact at the economic and environmental.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2115

  • CA - Trabajos Dirigidos de Civil [65]

Descripción: Cruz Cruz, Claudia Janeth-2022.pdf
Título: Cruz Cruz, Claudia Janeth-2022.pdf
Tamaño: 3.063Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización.pdf
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 1.110Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo