UA-61751701-2

Aplicación de técnicas Data Mining para el análisis del desempeño escolar en Cundinamarca (Colombia) 2015 a 2019
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • G - Ingeniería Industrial
  • GE - Trabajos de Grado Maestría en Ciencia de Datos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • G - Ingeniería Industrial
  • GE - Trabajos de Grado Maestría en Ciencia de Datos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Aplicación de técnicas Data Mining para el análisis del desempeño escolar en Cundinamarca (Colombia) 2015 a 2019


Suárez Riveros, Lilian Daniela

Pineda Ríos, Wilmer Darío
Mendivelso Ramírez, Iván Mendivelso

Trabajo de grado - Maestría

2022

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Modelos estadísticos - Desempeño escolar - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT
Métodos estadísticos - Desempeño escolar - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT
Modelos estadísticos - Desempeño escolar - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT
Métodos estadísticos - Desempeño escolar - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT
Statistical models - School performance - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT
Statistical methods - School performance - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT

El objetivo de la investigación es identificar las variables que inciden en el desempeño escolar de las pruebas de Saber 11, en estudiantes de educación media, en Cundinamarca, durante los años 2015 a 2019, apoyado con modelamiento estadístico, usando fuentes de datos abiertas y disponibles del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES y de la gobernación de Cundinamarca - Colombia. El desempeño escolar, en la presente investigación, se asume como la puntuación que los estudiantes obtienen al presentar las pruebas estandarizadas, que para el caso en estudio, corresponde con las aplicadas por el estado colombiano a través del ICFES, conocidas como pruebas Saber 11. La metodología empleada fue Cross Industry Standard Process for Data Mining (CRISP_DM). Los resultados mostraron que el modelo multinivel tiene una mayor simplicidad en su organización, tiempo de procesamiento y demás características para la información objeto de este estudio. Adicionalmente, se observó que las variables que tienen incidencia en la predicción del desempeño escolar son el género de estudiante, las horas del trabajo del estudiante, el apoyo del estado a la familia, si los padres tienen estudios terminados, si la madre trabaja, así como los recursos disponibles en la casa. En algunos municipios emergió como variable la obesidad del estudiantado como una variable opuesta al desempeño escolar.
 
The objective of the research is to identify the variables that affect the school performance of Saber 11 tests, in middle school students, in Cundinamarca, during the years 2015 to 2019, supported by statistical modeling, using open and available data sources from the Colombian Institute for the Evaluation of Education ICFES and the government of Cundinamarca - Colombia. School performance, in the present investigation, is assumed as the score that students obtain when presenting standardized tests, which for the case under study, corresponds to those applied by the Colombian state through ICFES, known as Saber 11 tests. The methodology used was the Cross Industry Standard Process for Data Mining (CRISP_DM). The results showed that the multilevel model has greater simplicity in its organization, processing time and other characteristics for the information object of this study. Additionally, it was observed that the variables that have an impact on predicting school performance are the gender of the student, the student's work hours, state support for the family, if the parents have completed studies, if the mother works, as well as the resources available in the house. In some municipalities, student obesity emerged as a variable opposed to school performance.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2129

  • GE - Trabajos de Grado Maestría en Ciencia de Datos [2]

Descripción: Autorización.pdf
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 172.4Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Suárez Riveros, Lilian Daniela- 2022.pdf
Título: Suárez Riveros, Lilian Daniela- 2022.pdf
Tamaño: 3.269Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo