UA-61751701-2

Estudio de Prefactibilidad en la Aplicación de la Autogeneración Eléctrica (AE) en Proyectos VIS en el Área Metropolitana de la Sabana de Bogotá.
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • L - Unidad de Proyectos
  • LB - Trabajos de Grado Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • L - Unidad de Proyectos
  • LB - Trabajos de Grado Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de Prefactibilidad en la Aplicación de la Autogeneración Eléctrica (AE) en Proyectos VIS en el Área Metropolitana de la Sabana de Bogotá.


Muñoz Fuentes, Sebastián
Morales Rosas, Liseth Milady
Fuentes Samaca, Jesus David

Jaramillo Villegas, Angela Maria

Trabajo de grado - Maestría

2022

Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos

Gerencia de proyectosBuscar en Repositorio UMECIT
Autogeneración eléctrica - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT
Energía renovable - vivienda - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT
Gerencia de proyectosBuscar en Repositorio UMECIT
Proyect ManagementBuscar en Repositorio UMECIT
Autogeneración eléctrica - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT
Electric self-generation - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT
Renewable energy - housing - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT
Energía renovable - vivienda - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT

En julio de 2021 se sancionó la Ley 2099 de Transición Energética en Colombia, buscando consolidar al país como un referente mundial de sostenibilidad en la incorporación de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) a su matriz de generación. Además, en Bogotá D.C. y Cundinamarca ha existido un déficit de vivienda como afirma el gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL) (Revista Semana, marzo de 2022). En otros términos, significa que la oferta de vivienda es insuficiente para cubrir la demanda. Con este trabajo, se busca verificar la prefactibilidad en la aplicación de la Autogeneración Eléctrica (AE) en proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) en el Área Metropolitana de la Sabana de Bogotá (AMSB) teniendo en cuenta el impacto en la sostenibilidad, el mercado, la legislación vigente, la eficiencia, la diversificación energética, el medioambiente, el costo/beneficio para el constructor. Para el estudio de prefactibilidad se realiza la recopilación de información relacionada con los beneficios y costos que conlleva la implementación de la AE, contrastando los impactos positivos y negativos que estos proyectos implican para los inversionistas. Hasta el momento, la implementación de iniciativas sostenibles no ha tenido acogida en proyectos de vivienda VIS, por falta de experiencia en la ejecución, incentivos, capacidad económica o desconocimiento de los beneficios aplicables para el desarrollo de estos. Por lo tanto, se indagará con herramientas de evaluación actuales si la incorporación de la AE en proyectos VIS puede ser atractiva para inversionistas del sector constructor residencial. De esta forma, se aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, comunidades y ciudades sostenibles y acción por el clima.
 
In July 2021, Law 2099 on the Energy Transition in Colombia was enacted, seeking to consolidate the country as a world benchmark for sustainability in the incorporation of Non-Conventional Sources of Renewable Energy (FNCER) to its generation matrix. In addition, in Bogota D.C. and Cundinamarca, there has been a housing deficit, as stated by the manager of the Colombian Chamber of Construction (CAMACOL) (Semana Magazine, March 2022). In other words, it means that the supply of housing is insufficient to cover the demand. With this work, we seek to verify the pre-feasibility in the application of Electric Self-Generation (AE) in Social Interest Housing (VIS) projects in the Sabana de Bogotá Metropolitan Area (AMSB) taking into account the impact on sustainability, the market, current legislation, efficiency, energy diversification, the environment, the cost/benefit for the builder. For the pre-feasibility study, the collection of information related to the benefits and costs involved in the implementation of the EA is carried out, contrasting the positive and negative impacts that these projects imply for investors. Until now, the implementation of sustainable initiatives has not been accepted in VIS housing projects, due to lack of experience in execution, incentives, economic capacity or ignorance of the applicable benefits for the development of these. Therefore, it will be investigated with current evaluation tools whether the incorporation of EA in VIS projects can be attractive to investors in the residential construction sector. In this way, it contributes to the Sustainable Development Goals (SDGs): Affordable and clean energy, decent work and economic growth, industry, innovation and infrastructure, sustainable communities and cities and climate action. Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen Enviar comentarios Paneles laterales
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2160

  • LB - Trabajos de Grado Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos [87]

Descripción: Muñoz Fuentes, Sebastián-2022.pdf
Título: Muñoz Fuentes, Sebastián-2022.pdf
Tamaño: 29.89Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Anexo 1.pdf
Título: Anexo 1.pdf
Tamaño: 24.64Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Anexo 2.pdf
Título: Anexo 2.pdf
Tamaño: 21.54Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Anexo 3.pdf
Título: Anexo 3.pdf
Tamaño: 9.727Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Autorización.pdf
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 296.6Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Anexo 4.zip
Título: Anexo 4.zip
Tamaño: 46.52Mb

Anexo 4.zipClosed Access


Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo