• Desarrollo agrícola frente al posconflicto 

      Sarmiento Palacio, Eduardo (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá (Colombia), 2017)
      La evolución de la agricultura es insatisfactoria. El sector representa el 30% de la población y genera el 7% del ingreso; el ingreso per cápita es la cuarta parte del promedio nacional. Si se tiene en cuenta que la línea ...
    • Desconcierto del Banco de la República 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2011-06)
      El viernes pasado el Banco de la República elevó la tasa de interés de referencia a 4%. El mismo día el ministro de Hacienda salió con el gerente del Banco de la República ilustrando las bondades de la medida, y el día ...
    • Desde la cima de la montaña o el plano de la sabana: percepción subjetiva de la pobreza en Bogotá 

      Guevara Fletcher, Diego Andrés; Gómez Castillo, Julián David (Revista Equidad y DesarrolloBogotá D.C., 2011)
      La mayoría de los estudiosos de la pobreza acepta que esta se refiere a una con dición en la cual, la persona tiene bajos ingresos; sin embargo, es poco común en su estudio la incorporación de juicios respecto del bienestar ...
    • Desempleo desbordado 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2011-04)
      La economía no va bien. En febrero el desempleo aumento con respecto al año pasado y se sitúo en el nivel más alto de América Latina. El empleo creció menos que la población y se ubica por completo en la informalidad.
    • Desempleo y desindustrialización 

      Sarmiento Palacio, Eduardo (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoOveja NegraAcademia Colombiana de Ciencias EconómicasBogotá (Colombia), 2000)
      En la actualidad el desempleo llega al 18% con claros visos de aumentar. Estas condiciones son las peores de la historia registrada en el país y sólo se acercan a las que se presentaron en 1968 como consecuencia de la ...
    • Desequilibrio monetario 

      Sarmiento Palacio, Eduardo (Escuela Colombiana de IngenieríaColombia, 2016)
      La ley de Say es una de las proposiciones más influyentes de la ciencia económica. Durante dos siglos los clásicos sostuvieron que el principio se cumplía como una identidad; la suma de los excesos de demanda de bienes y ...
    • El desfalco vial 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2011-04)
      Hace quince años en el libro titulado "La crisis de la infraestructura vial" se mostró que el sector atravesaba por una severa crisis y previnimos sobre el riesgo que implicaban las concesiones. En la denuncia se mostraba ...
    • El desorden mundial 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2011-06)
      La recuperación ha sido lenta y volátil. La mitad de los países se mantienen estancados, el producto crece por debajo de la tendencia histórica, el desempleo aumenta y las desigualdades se amplían.
    • Desorden social 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2010-03)
      Las reformas neoliberales desdibujaron los avances libertarios que habían sido consignados en la Carta Magna. En las diversas campañas, la equidad y la política social son materia de grandes despliegues. Sin embargo, ...
    • La devaluación del bolívar 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2010-01)
      El petróleo no asegura servicios como el agua, la electricidad, la salud y la educación. El gobierno venezolano devaluó el bolívar. El precio de la divisa, que estaba en 2,15 bolívares, se elevó a 2,60 para los bienes de ...
    • Déficit en cuenta corriente y devaluación 

      Sarmiento Palacio, Eduardo (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá D.C., 2015)
      En mi último libro, Distribución del ingreso con crecimiento es posible, se sostiene que el déficit en cuenta corriente constituye uno de los temas no resueltos de la ciencia económica. Las recesiones de 2008 en Estados ...
    • Déficits gemelos en Colombia y Latinoamérica 

      Sarmiento Palacio, Eduardo; Sarmiento Gómez, Eduardo; López, Martha (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoUniversidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá D.C., 2018-12)
      Since the recent international financial crisis of 2007-2009 there has been a global debate about twin deficits. The increase in public expenditure to manage the international crisis has generated uncertainty about the ...
    • Diez años de apertura 

      Sarmiento Palacio, Eduardo (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá (Colombia), 2000)
      Hace diez años el país adoptó formalmente el modelo de apertura económica. Los ajustes introducidos en ese entonces fueron de orden menor y luego se aceleraron en forma vertiginosa en la administración Gaviria.
    • Dinámica de la producción industrial e importación de bienes de capital y materias primas: relaciones de largo plazo y ajuste dinámico 

      Chaves Castro, Álvaro Hernando (Universidad del Rosario - Facultad de EconomíaBogotá D.C., 2005-12)
      El presente documento se propone estimar y analizar la existencia de una relación de equilibrio de largo plazo entre la producción industrial y la importación de bienes de capital y materias primas para el período enero ...
    • Discursos y disciplinamiento de la pobreza en la población desplazada por la violencia en Colombia 

      Guevara Fletcher, Diego Andrés (OBETS Revista de ciencias SocialesAlicante, 2011)
      El objetivo del presente artículo es señalar las distintas posiciones de los agentes que intervienen en el tema del desplazamiento forzoso en Colombia. Esto es, cómo la población en situación de desplazamiento producto de ...
    • Distribución del ingreso con crecimiento es posible 

      Sarmiento Palacio, Eduardo (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá D.C., 2014)
      Las causas de la distribución del ingreso y su relación con el creci­miento económico las ha ocultado el idealismo de las teorías clási­cas y neoclásicas, fundamentadas en supuestos de equilibrio que las apartan de la ...
    • El doble desafío en busca de un mejor futuro: jóvenes y desplazados en Colombia 

      Guevara Fletcher, Diego Andrés (Revista Medio Ambiente Y UrbanizaciónInstituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo - América Latina (IIED - ALArgentina, 2008)
      Según el Sistema de Información sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Humanos (SISDES) y la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) en 1995, se desplazaron 89.000 personas como fruto de la ...
    • Donde Fallan las Aperturas 

      Sarmiento Palacio, Eduardo (Ediciones ECOEEscuela Colombiana de IngenieríaAcademia Colombiana de Ciencias EconómicasBogotá (Colombia), 1998)
      La apertura económica constituye una de las piezas centrales de las reformas neoliberales. La iniciativa se presentó como una forma de insertar la economía en los mercados internacionales, acelerar el crecimiento económico ...
    • La economía de la burbuja 

      Sarmiento, Eduardo (Diario El EspectadorBogotá D.C., 2011-07)
      El crecimiento del primer trimestre generó inicialmente euforia y más tarde preocupación. El resultado es la consecuencia de un monumental desbalance entre la oferta y la demanda.
    • Economía Matemática: Antecedentes, Evolución y algunos desarrollos recientes 

      Chaves Castro, Álvaro Hernando (Universidad del Rosario - Facultad de EconomíaBogotá D.C., 2005-07)
      Se presenta en forma somera el origen de la matematización económica y el campo de la Economía Matemática. Un enfoque histórico inicial divide dicho campo en un primer periodo marginalista, uno de utilización de teoría de ...