UA-61751701-2

Resolución de problemas como estrategia de enseñanza para la formación integral de ingenieros
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AB - Ecitrónica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AB - Ecitrónica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Resolución de problemas como estrategia de enseñanza para la formación integral de ingenieros


Paz Penagos, Hernán

Libro

2013

Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito

Métodos de enseñanzaBuscar en Repositorio UMECIT
Teaching MethodsBuscar en Repositorio UMECIT
Teoría del conocimientoBuscar en Repositorio UMECIT
Knowledge, Theory ofBuscar en Repositorio UMECIT
Epistemología socialBuscar en Repositorio UMECIT
Social epistemologyBuscar en Repositorio UMECIT

En este libro se investiga sobre la resolución de problemas en una perspectiva de investigación (RPPI), como una actividad crucial en las ciencias y las disciplinas tecnológicas, inherente a la vida diaria y al trabajo profesional de los ingenieros, y como una de las principales metodologías, no sólo para la valoración de procesos cognitivos y meta cognitivos, sino también y quizás de mayor impacto, para la activación, potenciación y el desarrollo de dichas habilidades y procesos en los estudiantes. El problema investigado se ubica en educación en ciencias y se fundamenta en las teorías fenomenológica de Schütz (1972), interpretativa de Habermas (1976) y pedagógica socioconstructivista de Vigotsky (1981), y su aplicación al campo de la ingeniería. La posición epistemológica de estos enfoques alude no sólo a la naturaleza consciente, holística y social del fenómeno educativo, sino al hecho de que al entenderse éstos como procesos objetivos-subjetivos que se contextualizan y estructuran de diversas formas gracias a la interacción social y colaborativa de los sujetos, se configuran por medio del establecimiento de redes de relaciones entre los mismos según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas. Los aportes que se derivan de esta investigación se sitúan, por un lado, en el campo del conocimiento sobre la RP como una estrategia didáctica en la formación de ingenieros; así mismo, al trabajar en el diseño didáctico e interactuar en la RP con el estudiante, no sólo aprende el educando, sino que el profesor transforma su práctica pedagógica, aprendiendo a hacer sus actividades de manera distinta de como las hacía.
 
This book investigates problem solving in a research perspective (RPPI), as a crucial activity in the sciences and technological disciplines, inherent to the daily life and professional work of engineers, and as one of the main methodologies, not only for the assessment of cognitive and meta-cognitive processes, but also and perhaps of greater impact, for the activation, empowerment and development of such skills and processes in students. The investigated problem is located in science education and is based on the phenomenological theories of Schütz (1972), interpretative of Habermas (1976) and socioconstructivist pedagogical of Vigotsky (1981), and its application to the field of engineering. The epistemological position of these approaches alludes not only to the conscious, holistic and social nature of the educational phenomenon, but also to the fact that these are understood as objective-subjective processes that are contextualized and structured in different ways thanks to the social and collaborative interaction of the subjects, and are configured through the establishment of networks of relationships between them according to their schemes, their knowledge and previous experiences. The contributions derived from this research are located, on the one hand, in the field of knowledge about PR as a didactic strategy in engineering education; likewise, by working on the didactic design and interacting in PR with the student, not only does the student learn, but the teacher transforms his pedagogical practice, learning to do his activities differently from the way he used to do them.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1749

  • AB - Ecitrónica [27]

Descripción: Resolucion de problemas.pdf
Título: Resolucion de problemas.pdf
Tamaño: 185.7Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo