• Realidades del biocombustible 

      Rodríguez Lattuada, Sylian Joy (Bogotá, 2006)
      Con la introducción al mercado colombiano del etanol, aditivo oxigenante de la gasolina, con el objetivo de empezar la sustitución de los combustibles de origen fósil, se ha abierto una amplia discusión acerca de las ...
    • Rehabilitación de sistemas de alcantarillad: Modelo de gestión 

      Rodriguez Diaz, Hector Alfonso; Matamoros Rodriguez, Héctor (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá, Colombia., 2017)
      El crecimiento de las redes de alcantarillado de las ciudades ha generado una preocupación creciente en los planificadores, operadores y responsables de los sistemas, en cuanto a condiciones de funcionamiento que aseguren ...
    • Remoción de algas con cloruro férrico 

      Romero Rojas, Jairo Alberto; Piñeros S., Sandra Y. (Bogotá, 1996)
      El tratamiento de las aguas residuales mediante lagunas o estanques de estabilización es de uso muy corriente, ya que sus bajos costos de operación y mantenimiento ofrecen una ventaja económica notoria sobre otros métodos ...
    • Remoción de coliformes fecales en lagunas de estabilización 

      Romero Rojas, Jairo Alberto; Ramírez N., Silvia L. (Bogotá, 1997)
      El tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización, ha sido un método muy usado debido a sus costos bajos de operación y mantenimiento, así a su eficiencia en la remoción de materia orgánica y de ...
    • Remoción de DQO en un efluente de la industria de alimentos mediante un proceso Foto-Fenton 

      Arroyo Vanegas, Katherine Andrea (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Ingeniería Ambiental, 2019)
      Desarrollar alternativas de tratamiento que proporcionen efluentes de calidad para usos futuros, donde se remuevan sustancias tóxicas o recalcitrantes se ha convertido en uno de los principales objetivos de los Procesos ...
    • Remoción de hierro con almidón de maíz 

      Romero Rojas, Jairo Alberto; Ana Milena, Gómez Sánchez (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá, 2013)
      La coagulación química del agua se basa en el empleo de sales de hierro y aluminio, como el cloruro férrico y el alumbre, para proveer la remoción de los contaminantes del agua cruda. El uso de coagulantes naturales ofrece ...
    • Remoción de hierro con almidón de maíz 

      Gómez Sánchez, Ana Milena (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáIngeniería Civil, 2012)
    • Remoción de hierro en agua con alta concentración 

      Romero Rojas, Jairo Alberto; Cárdenas Real, Leidy Katherine; Castañeda Jiménez, Amparo Carolina (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá, 2014)
      Uno de los mayores problemas para obtener agua potable es la remoción de hierro en aguas de aljibes y pozos de agua subterránea. En este artículo se presentan los resultados del tratamiento del agua de un manantial con un ...
    • Remoción de hierro en aguas con alta concentración 

      Castañeda Jiménez, Amparo Carolina; Cárdenas Real, Laidy Katherine (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáIngeniería Civil, 2011)
    • Remoción de manganeso en la planta de tratamiento de agua potable de Tocancipá – Cundinamarca 

      Barrera Martínez , Diana Isolina (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Ingeniería Ambiental, 2017)
      El proyecto de investigación evalúa la remoción de manganeso en el sistema de tratamiento convencional de agua potable del municipio de Tocancipá, ya que este elemento químicos ha generado dificultad para ser removido y ...
    • Remoción de materia orgánica en un sistema de tratamiento de lagunas de estabilización 

      Ayala Porras, Gloria Andrea; Gelvis López, Jonathan Alexander (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáIngeniería Civil, 2004)
      Las lagunas de estabilización constituyen el sistema de tratamiento de aguas residuales más sencillo y probablemente más apropiado para países donde los recursos económicos son escasos. La cuantificación de la remoción ...
    • Salud pública 

      Romero Rojas, Jairo Alberto (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá, 2020)
      Como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS), la aspiración de cualquier ciudadano es tener siempre salud: estado de completo bienestar físico, mental y moral.
    • Scientific discussion of selected viruses including COVID-19 in hot springs 

      Quiñones-Bolaños, Edgar; Rodriguez Cheu, Luis Eduardo; Sanchez Londoño, Yuly Andrea; Mehrvar, Mehrab; McCarthy, Lynda (Bogotá, 2020)
      The objective of this study is to discuss selected viruses including COVID-19 and their potential elimination processes in hot springs. Studies in Colombia are limited and this scientific discussion provides necessary ...
    • Secado de lodos de aguas de lavado de filtros 

      Romero Rojas, Jairo Alberto; Mendieta Piñeros, David (Bogotá, 2001)
      Para evaluar la eficiencia del secado de los lodos de las aguas de lavado de filtros, producidos en una planta de coagulación por contacto o filtración directa, como los de la planta Weisner de la EAAB, se realizaron ensayos ...
    • Sueño o utopía 

      Romero Rojas, Jairo Alberto (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá, 2020)
      La alta tasa de urbanización de Bogotá, junto a sus problemas de movilización e insuficiente infraestructura vial y hospitalaria, además del sentimiento permanente de inseguridad, hacen evidente la carencia de administraciones ...
    • Un trabajo importante 

      Romero Rojas, Jairo Alberto (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotá, 2013)
      A la fecha, la Escuela Colombiana de Ingeniería ha formado 9519 profesionales y 1987 especialistas y magísteres, cuyo impacto en el mundo en que se desempeñan representa el verdadero indicador de evaluación para acreditación ...
    • Tratabilidad de un agua de pozo mediante cloruro férrico 

      Ibarra E., Martha Patricia; Barrios T., Mauricio (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoBogotáIngeniería Civil, 1997)
      El agua a tratar es sacada de un pozo subterráneo, localizado al norte de Bogotá, la cual es utilizada por el colegio la Candelaria para el abastecimiento de baños y riesgos más no para consumo humano, debido a la presencia ...
    • Tratabilidad de un agua residual domestica en un reactor anaerobio de cochada 

      Moreno, Johanna; Godoy, María del Pilar (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáIngeniería Civil, 2001)
      Mediante este proyecto se pretende investigar la eficiencia de los procesos anaerobios en el tratamiento del agua residual de Torca. Para tal fin es necesario hacer un seguimiento de la eliminación del sustrato que se ...
    • Tratabilidad de un agua subterránea con alumbre 

      Becerra Florez, Oscar Antonio (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáIngeniería Civil, 1997)
      Las aguas subterráneas de la Sabana de Bogotá, tienen un alto contenido de hierro y manganeso. Esto provoca color amarillo carmelitoso en las muestras y hace complicado su tratamiento. La potabilización es el principal ...
    • Tratabilidad de un agua subterránea mediante aireación 

      Hernández, María Elvira; Palacios Rodríguez, Frank (Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoIngeniería CivilBogotáIngeniería Civil, 1997)
      En este trabajo se evalúa la eficiencia de la aireación como método de arrastre y remoción del nitrógeno amoniacal, color, hierro y manganeso en una agua subterránea. Se presenta una breve reseña histórica sobre el nitrógeno ...