UA-61751701-2

Listar CB - Trabajos de Grado Especialización en Estructuras por fecha de publicación
    • español
    • English
EscuelaIng
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar CB - Trabajos de Grado Especialización en Estructuras fecha de publicación 
  •   Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CB - Trabajos de Grado Especialización en Estructuras
  • Listar CB - Trabajos de Grado Especialización en Estructuras fecha de publicación
  •   Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CB - Trabajos de Grado Especialización en Estructuras
  • Listar CB - Trabajos de Grado Especialización en Estructuras fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar CB - Trabajos de Grado Especialización en Estructuras por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-16 de 16

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Propuesta de capítulos de libro de propiedades de materiales usados en ingeniería civil 

      Rojas Martín, Angela Milena (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2013)
      The study of the physical and mechanical properties of construction materials is of vital importance in the design, construction and maintenance of an engineering work, since it allows an adequate selection of materials ...
    • "Caracterización mecánica o modelamiento estructural de un disparador de fricción" 

      Hernández Díaz, Germán Ricardo (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2013)
      Durante los últimos años la rehabilitación por vulnerabilidad sísmica, de las estructuras de concreto ha tenido un cambio de enfoque particularmente por los efectos, de los recientes sismos ocurridos en varias partes del ...
    • Metodología de diseño y cálculo estructural para muros de contención con contrafuertes en el trasdos, basados en un programa de cómputo 

      Gómez Rodríguez, Herney Gustavo (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2013)
      In this degree work, a practical and didactic study of the subject known as Stabilization of slopes by means of retaining walls with buttresses has been carried out, and an attempt has been made to offer a basic understanding ...
    • Estudio del mercado de los prefabricados en Colombia frente a el mercado mundial 

      López Montoya, Juan Pablo (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2013)
      En el presente trabajo se presenta en un principio, la definición de que son los elementos prefabricados y qué tipo de ellos se presentan en cada uno de los campos que se analizan (soluciones constructivas como canalizaciones, ...
    • Efectos de la relación largo /ancho del diafragma en la determinación de la sísmica en edificaciones regulares de pórticos y muros portantes 

      Poveda Salamanca, Carlos Eduardo (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2013)
      En Colombia como en otros países del mundo, al momento de diseñar edificaciones algunas veces se asume que los sistemas de entrepiso son rígidos, independientemente de su tipología, geometría y otras características ...
    • Evaluación del comportamiento del concreto elaborado con desechos de icopor 

      Zuluaga Molina, Francisco Javier (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2013)
      El objetivo del presente trabajo de grado es evaluar el comportamiento del concreto elaborado con desechos de icopor. Se realizaron 3 mezclas de concreto con diferentes proporciones de reemplazo de agregado fino por icopor ...
    • Valoración del agrietamiento de losas de concreto con diferentes sistemas de curado 

      Becerra Samudio, Gloria Alcira (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2013)
      El agrietamiento del concreto y de las estructuras con él construídas es uno de los problemas mas generalizados del mismo. Esto es debido al carácter de comportamiento frágil inherente al material. Dentro de los diferentes ...
    • Propuesta de elaboración del capítulo referente a la granulometría de agregados para el concreto 

      Rodriguez Villalba, Lida Margarita (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2013)
      This project of degree exposes a proposal for the Elaboration of the Chapter referring to the Granulometry of Aggregates for the Concrete. This chapter arises from the need to present a document that evidences the importance ...
    • Consideraciones de diseño de cimentaciones tipo pórtico para equipos dinámicos 

      González, David Leonardo (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2014)
      The foundations of machines are a fundamental part of any industrial complex. This paper presents the main considerations and design criteria for projecting safe and efficient foundations. The difference with conventional ...
    • Propuesta de conexión para pilotes hincados 

      Pedraza García, Jhon Fredy (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2014)
      En el campo de la ingeniería estructural las cimentaciones son la base fundamental para que el desarrollo del proyecto llegue a una finalización adecuada. Los pilotes hincados son una de las soluciones que se utilizan para ...
    • Comportamiento dinámico de uniones viga-columna con anclajes adhesivos 

      Ramirez Valencia, Derly Joanna (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2014)
      En este trabajo, se presenta los resultados experimentales obtenidos, para el estudio del comportamiento ante cargas dinámicas de uniones viga columna tipo externa, con el refuerzo principal de las vigas anclado mediante ...
    • Estudio de patología para la Casona, Monumento Nacional 

      Pedraza Plazas, Niny Rosmira (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2015)
      The Escuela Colombiana de lngenieria, is located on the grounds of an ancient hacienda in the savannah of Bogota. You will find an architectural national monument called the Casona, that mainly by acts of vandalism was ...
    • Estudio de la influencia de la restricción en la fisuración por contracción plástica en losas de concreto con agregados reciclados y uso de micro-fibras 

      Zafra Torres, Paola Andrea (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2015)
      Se realizó un programa experimental para investigar la fisuración por contracción plástica en losas de concreto con agregados reciclados, (ACR) en muestras de 1,00 m x 0,60 m x 0,08 m, relación agua cemento 0,50, y tres ...
    • Evaluación de daño estructural post-sismo en edificaciones : estado del arte 

      Gil Mancipe, Zulma Cristina (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2015)
      La evaluación de daño en edificaciones luego de soportar las fuerzas debidas a un evento sísmico, resulta ser un tema de gran importancia pues ante tal emergencia es necesario definir rápidamente la habitabilidad de las ...
    • Análisis comparativo de los métodos computacionales de análisis aplicados a un sistema de placa de cimentación 

      Quiroga Ramírez, Juan David (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Estructuras, 2015)
      "The system of foundation slabs also known as continuous foundation plates are those foundations that are responsible for transmitting the loads to the ground through a continuous slab that covers the total area of the ...
    • Análisis comparativo del diseño a flexión de vigas postensadas para placas de cimentación, evaluadas mediante el método rígido tradicional y el método de interacción suelo estructura 

      Lozano Sepúlveda, Juan Fernando (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2020)
      The design of superficial foundations as lightened foundation plates has traditionally been linked to the use of simplified methods, in which the behavior of the foundation obeys that of a rigid body and under this approach ...

      Envíos recientes

      • Propuesta de capítulos de libro de propiedades de materiales usados en ingeniería civil

        ...

        Rojas Martín, Angela Milena | 2013

        The study of the physical and mechanical properties of construction materials is of vital importance in the design, construction and maintenance of an engineering work, since it allows an adequate selection of materials depending on the characteristics and conditions of use. In order to broaden the knowledge on construction materials, the project of degree "Proposal of Book Chapters of Materials Used in Civil Engineering", deals with some of the materials used in Colombia. The book is divided into seven chapters where the following materials are studied: Clay, Wood, Aggregates, Glass and Carbon Fibers, Clay Units, Steel and Guadua. The most relevant aspects such as the history and evolution of the materials, definition, classification, advantages and disadvantages are exposed and in the case of Steel, some aspects related to their production are presented. The factors that affect the properties of the materials and therefore the behavior of the same are identified. It also reveals the way in which materials are presented in the market for commercial use and its main applications in civil works.

        LEER

      • "Caracterización mecánica o modelamiento estructural de un disparador de fricción"

        ...

        Hernández Díaz, Germán Ricardo | 2013

        Durante los últimos años la rehabilitación por vulnerabilidad sísmica, de las estructuras de concreto ha tenido un cambio de enfoque particularmente por los efectos, de los recientes sismos ocurridos en varias partes del mundo, y que han causado daños importantes en algunas estructuras de varios pisos que habían sido diseñadas dentro del marco de códigos internacionales de construcción sismo resistente. Por lo cual se hace necesario el perfeccionamiento de metodologías de análisis, así como de sistemas estructurales y mecánico-estructurales, que efectivamente estén concebidos para solicitaciones impredecibles de movimiento sísmico. Los trabajos de reforzamiento de estructuras existentes han dejado una huella muy marcada en nuestro medio debido a los siguientes factores. Alto costo en obra, extenso periodo de ejecución, efectos de contaminación ambiental, daños colaterales en redes y equipos, impacto en la arquitectura y en el caso de edificaciones ocupadas los costos de logística son altos, reducción en la operación diaria del personal y equipos dentro de la edificación generan un lucro cesante elevado.

        LEER

      • Metodología de diseño y cálculo estructural para muros de contención con contrafuertes en el trasdos, basados en un programa de cómputo

        ...

        Gómez Rodríguez, Herney Gustavo | 2013

        In this degree work, a practical and didactic study of the subject known as Stabilization of slopes by means of retaining walls with buttresses has been carried out, and an attempt has been made to offer a basic understanding of design, with the intention of making known a little more this technique used in civil works, given its multiple economic and aesthetic advantages and its capacity to withstand efforts of any kind, being in several occasions the only feasible solution. Problems of soil stability. There are many factors that cause and characterize movements due to instability of a soil, these factors can be classified based on two main aspects; On the one hand, those directly related to the movable material such as topography, lithology, soil structure, etc., and on the other, external or indirect factors such as human action, environmental characteristics, humidity, earthquakes, etc. In this case, and depending on the properties of each soil, there will be risks of volumetric changes with changes in humidity, and / or a low support capacity. Specifically we will then have a floor that we must stabilize, to be able to use it avoiding the mentioned problems. To clarify concepts about the problem we are dealing with, we must analyze the following: -The stabilization of a floor is to minimize or prevent the freedom of movement of this, which is undesirable for the use we want to give. -There are different ways to stabilize a floor, currently the safest way to treat a floor is with the containment offered by a structure, in this case a retaining wall with buttress.

        LEER

      • Estudio del mercado de los prefabricados en Colombia frente a el mercado mundial

        ...

        López Montoya, Juan Pablo | 2013

        En el presente trabajo se presenta en un principio, la definición de que son los elementos prefabricados y qué tipo de ellos se presentan en cada uno de los campos que se analizan (soluciones constructivas como canalizaciones, cerramientos, muros, cimentaciones, cubiertas, elementos lineales estructurales, losas de entrepiso, mobiliario urbano, pavimentos e infraestructura). Posterior a esto, basados en los registros estadísticos del DANE, entre los años 2009 y 2012, se hace un análisis del despacho de cemento en Colombia a los diferentes canales de distribución, de donde se realizan comparativos entre ellos y se analiza su evolución. Se sigue con un estudio de las empresas prefabricadoras en el mundo, realizándose un cuadro donde se menciona cada una de ellas junto con el tipo de prefabricados que realizan. Finalmente, se hace un listado de ventajas y desventajas de los elementos prefabricados.

        LEER

      • Efectos de la relación largo /ancho del diafragma en la determinación de la sísmica en edificaciones regulares de pórticos y muros portantes

        ...

        Poveda Salamanca, Carlos Eduardo | 2013

        En Colombia como en otros países del mundo, al momento de diseñar edificaciones algunas veces se asume que los sistemas de entrepiso son rígidos, independientemente de su tipología, geometría y otras características relevantes, que podrían llevarlos a presentar otro tipo de comportamiento ya sea semirígido o flexible de acuerdo con las prescripciones establecidas en los diferentes códigos de diseño; esto se ha podido comprobar en diferentes investigaciones realizadas en el tema .., que permiten evaluar la flexibilidad del diafragma y por consiguiente la demanda sísmica obtenida del mismo.

        LEER

      • Evaluación del comportamiento del concreto elaborado con desechos de icopor

        ...

        Zuluaga Molina, Francisco Javier | 2013

        El objetivo del presente trabajo de grado es evaluar el comportamiento del concreto elaborado con desechos de icopor. Se realizaron 3 mezclas de concreto con diferentes proporciones de reemplazo de agregado fino por icopor de desecho molido (0%, 10% y 20%) y con cada una se elaboraron cilindros y viguetas para realizar los siguientes ensayos de laboratorio: i) asentamiento, ii) masa unitaria en estado fresco, iii) resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días, iv) módulo de elasticidad a los 28 días, v) módulo de rotura a los 28 días y vi) penetración al ion cloruro a los 28 días. El diseño de mezcla correspondió a un concreto de resistencia a la compresión de 210 kg/cm2, con una relación agua/cemento de 0.50. El icopor utilizado en esta investigación fue recuperado de almacenes y fruterías, siendo la mayoría empaques de alimentos y electrodomésticos. Utilizando un molino de carne se trituró el icopor, desmembrándolo en pedazos de diámetro promedio de 1 cm. Al momento de elaborar las mezclas con porcentaje de reemplazo con icopor se encontró el inconveniente de la volatilidad de éste cuando hay corrientes de aire; el autor recomienda pre-mezclar los materiales tradicionales de la mezcla (arena, grava y cemento) con parte del agua de mezcla, luego introducir el icopor y finalmente adicionar el agua faltante, siempre teniendo cuidado de no levantar el icopor. Las mezclas fabricadas en estado fresco evidenciaron buena manejabilidad, ni muy húmeda ni muy seca, asentamientos entre 7 y 9 cm, sin presentar segregación de materiales, aún con el reemplazo de 20% de agregado fino. Las masas unitarias, al aumentar el porcentaje de reemplazo disminuyeron; no obstante, no variaron significativamente entre sí. Las resistencias a la compresión y los módulos de elasticidad registradas para las 3 mezclas se encontraron en valores muy cercanos entre sí, concluyendo que para concretos elaborados incluso con 20% de reemplazo con icopor, presentan similar resistencia a la compresión y valor de módulo de elasticidad. En cuanto al módulo de rotura y de acuerdo a los resultados encontrados, con una diferencia aproximada del 2%, se concluye que concretos elaborados incluso con un reemplazo con icopor del 10%, la resistencia a la flexión es similar; para reemplazos del 20%, la diferencia se considera significativa. Finalmente y gracias al ensayo de penetración al ion cloruro, se concluye que a medida que aumenta el porcentaje de reemplazo, así mismo aumenta la permeabilidad del concreto obtenido, evidenciándose en el nivel de oxidación registrado en las muestras al final del ensayo y la carga eléctrica acumulada que pasó por cada una; no obstante, las 3 muestras presentaron una calificación de permeabilidad alta al ion cloruro, influenciado en gran medida por la resistencia de diseño y relación agua/cemento utilizadas en esta investigación. Se concluye entonces, que el concreto elaborado con desechos de icopor como reemplazante de un porcentaje del agregado fino, tiene potencial para ser utilizado como material de construcción para elementos estructurales.

        LEER

      • Valoración del agrietamiento de losas de concreto con diferentes sistemas de curado

        ...

        Becerra Samudio, Gloria Alcira | 2013

        El agrietamiento del concreto y de las estructuras con él construídas es uno de los problemas mas generalizados del mismo. Esto es debido al carácter de comportamiento frágil inherente al material. Dentro de los diferentes tipos de agrietamiento que puede sufrir el material, probablemente el más extendido es el agrietamiento debido a la retracción y asentamiento plástico del concreto. Es es debido a su vez por la generación de esfuerzos actuantes de tracción en el concreto, superiores a los esfuerzos resistentes del mismo. Y el alto valor de los efectos actuantes es a su vez producto de de una excesiva velocidad de evaporación del agua superficial, que supera a la velocidad de ascenso del agua capilar, ocasionando la desecación superficial. Con la finalidad de estudiar el comportamiento de de concreto ante el agrietamiento se utiliza con una relación agua cemento A/C de 0.45 desde el punto de vista cuantificación de generación de agrietamiento, para diferentes sistemas de curado y momento de aplicación.

        LEER

      • Propuesta de elaboración del capítulo referente a la granulometría de agregados para el concreto

        ...

        Rodriguez Villalba, Lida Margarita | 2013

        This project of degree exposes a proposal for the Elaboration of the Chapter referring to the Granulometry of Aggregates for the Concrete. This chapter arises from the need to present a document that evidences the importance of knowing everything related to the aggregates used to make the concrete. The importance of the aggregates within the concrete mass is that, although it is composed of other elements such as cement paste, free water, trapped air, additions, fibers and additives that improve its characteristics, most of the properties of this , they are due to an adequate proportion and appropriate characteristics of the aggregates that allow to obtain as a result economic concrete and of excellent quality, that they fulfill depending on the use and the exhibition environment with some characteristics such as: easiness of placement, resistance at an early age, suitable mechanical properties, low permeability, tenacity, volume stability, long life in severe environments, among others. This project will focus on presenting the aggregates used for the concrete, its classification, its origin, its properties and the procedures used to ensure that the dosage of them is adequate to achieve resistant, manageable and economical concrete.

        LEER

      • Consideraciones de diseño de cimentaciones tipo pórtico para equipos dinámicos

        ...

        González, David Leonardo | 2014

        The foundations of machines are a fundamental part of any industrial complex. This paper presents the main considerations and design criteria for projecting safe and efficient foundations. The difference with conventional foundations lies in the dynamic analysis that must be developed to ensure that the frequencies of the machine-foundation system are different from the normal operating frequency of the machine and that the amplitudes of the system are framed within the admissible limits. As a complement, this This work presents a practical example where the behavior of a gantry type foundation for a turbogenerator is studied, which is dimensioned and its analysis and design is carried out. The example is developed analytically and by finite elements using a computational tool of design. Finally, comparisons of the theoretical and experimental results were made with excellent approximations. The results obtained are shown sequentially to facilitate their understanding and the content is arranged to present to the reader the importance of the measurement of vibrations in the equipment-foundations system. The idea is that the reader understands the practical meaning of the frequencies and amplitudes in the analysis gantry type for dynamic equipment. The present work was justified because it has a practical value and educational relevance. In addition, strong foundations were established to familiarize the student with the design of dynamic equipment, showing that today the technology establishes better performance when performing mathematical models but always with the caution and aware that a good characterization of the input data must be obtained.

        LEER

      • Propuesta de conexión para pilotes hincados

        ...

        Pedraza García, Jhon Fredy | 2014

        En el campo de la ingeniería estructural las cimentaciones son la base fundamental para que el desarrollo del proyecto llegue a una finalización adecuada. Los pilotes hincados son una de las soluciones que se utilizan para soportar estructuras que solicitaran la cimentación, pero teniendo en cuenta la naturaleza arcillosa de los suelos de muchas zonas del país en particular Bogotá en muchas construcciones es necesario llegar hasta estratos portantes que están a una gran distancia de la superficie del terreno y por esto para los pilotes hincados se deben instalar por secciones unidos por conexiones que deben transferir las cargas a las piezas de las que se compone la cimentación, contrario a los pilotes preexcavados que no necesitan este tipo de uniones ya que su sistema constructivo requiere otro tipo de fases para ser ejecutado.

        LEER

      • Comportamiento dinámico de uniones viga-columna con anclajes adhesivos

        ...

        Ramirez Valencia, Derly Joanna | 2014

        En este trabajo, se presenta los resultados experimentales obtenidos, para el estudio del comportamiento ante cargas dinámicas de uniones viga columna tipo externa, con el refuerzo principal de las vigas anclado mediante adhesivo a las columnas; se elaboraron diez prototipos de unión viga-columna tipo externa en concreto reforzado, diseñada para que cumpliera con los lineamientos del reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, para un grado de disipación de energía Moderada (DMO), las cuales se construyeron a escala real, con dos profundidades de anclaje, con y sin zona de confinamiento en las columnas y se sometieron a cargas cíclicas controladas por desplazamiento, aplicados en el extremo libre de la viga. Para efectuar un análisis comparativo, dos de los diez especímenes fueron elaborados monolíticamente con ganchos a 90.. Con los resultados obtenidos en la etapa experimental se evaluaron propiedades tales como la respuesta histerética, la energía histerética disipada, la degradación de la rigidez, la ductilidad por desplazamiento y el índice de daño, propiedades que permitieron describir y comparar el comportamiento de cada uno de los especímenes.

        LEER

      • Estudio de patología para la Casona, Monumento Nacional

        ...

        Pedraza Plazas, Niny Rosmira | 2015

        The Escuela Colombiana de lngenieria, is located on the grounds of an ancient hacienda in the savannah of Bogota. You will find an architectural national monument called the Casona, that mainly by acts of vandalism was partly destroyed and the part that survived is currently very impaired. By its character as a national monument, the Escuela has the obligation to restore it. The Casona has was built in two stages; the first one oriented from south to north, was built with adobe and covered with clay tile supported by wood trusses. The second one oriented from east to west with brick walls and cover similar to the first stage. One part is only one story high and there is another with a three stories tower. The house was built more than 100 years ago, when Earthquake Resistant Standards didn‘t exist in Colombia. In the history of La Casona no structural reform has been made so far. For this reason, the purpose of this this work was to develop a study of la Casona's Pathology and to sketch an idea for its strengthening ln the study of pathology were inspected the structural system and its foundations; in addition a brick taken from a wall, was tested under axial compression in order to obtain at Ieastone idea of its strength. Based on the study of pathology, the structural investigation of the house was performed diagnosis is given on its causes and state of damage and recommendations are given for its maintenance in order to avoid further deterioration.

        LEER

      • Estudio de la influencia de la restricción en la fisuración por contracción plástica en losas de concreto con agregados reciclados y uso de micro-fibras

        ...

        Zafra Torres, Paola Andrea | 2015

        Se realizó un programa experimental para investigar la fisuración por contracción plástica en losas de concreto con agregados reciclados, (ACR) en muestras de 1,00 m x 0,60 m x 0,08 m, relación agua cemento 0,50, y tres contenidos diferentes de agregados reciclados (0%, 50% y 100%). Se utilizaron dos tipos de formaletas, si y con restricción lateral, la cual es provista por ganchos de acero rígido de diámetro 5 mm a manera de pestañas fijados mediante soldadura a lo largo de todo el perímetro a una altura de 5 cm desde el fondo de la formaleta y con una separación de 10 cms entre ellos. La Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito” cuenta con un túnel de viento, en el cual se expusieron las losas a velocidades de viento de 8 km/h, 18 km/h y 30 km/h, las variables de temperatura y humedad relativa del aire fueron variables medidas en laboratorio, y por pruebas experimentales se determinó el porcentaje óptimo de microfibra de nylon para el control de la figuración por contracción plástica en las losas con restricción lateral. Se realizaron ensayos de tiempo de fraguado obteniéndose el fraguado inicial para muestras sin exposición a viento de 3.5 horas, reduciéndose al aumentar la velocidad del viento, por lo cual se realizaron las pruebas con exposición al viento durante 5 horas (tiempo en el cual se presenta la contracción plástica del concreto). Se analizó que las losas con mayor porcentaje de agregado reciclado (ACR), presentaron mayor fisuración que las losas con agregados naturales (AN). Adicionalmente la velocidad del viento incrementa la tasa de evaporación de agua en concretos con agregados naturales (AN), mientras que para concretos con mayores contenidos de agregados reciclados (ACR) la tasa de evaporación de agua está influenciada por la velocidad del viento y en menor incidencia la absorción del agregado reciclado (ACR). Adicionalmente, se realizaron pruebas para analizar la dosificación de microfibras para el control de la fisuración en losas de concreto con restricción lateral y con agregados reciclados (ACR) determinándose que es mayor que la requerida para losas de concreto con agregados naturales (AN).

        LEER

      • Evaluación de daño estructural post-sismo en edificaciones : estado del arte

        ...

        Gil Mancipe, Zulma Cristina | 2015

        La evaluación de daño en edificaciones luego de soportar las fuerzas debidas a un evento sísmico, resulta ser un tema de gran importancia pues ante tal emergencia es necesario definir rápidamente la habitabilidad de las edificaciones para poder garantizar la seguridad de las personas y definir cuál es su estado y comportamiento estructural actual. Se han realizado muchos estudios que han permitido desarrollar diferentes métodos para la inspección de daño post-sismo, dentro de los cuales encontramos procedimientos cuantitativos que se basan en realizar una inspección visual por parte de personal capacitado y bajo unos formatos previamente establecidos se califica la estructura. También métodos cuantitativos; en los cuales se desarrolla un procedimiento basado generalmente en modelos no lineales que involucran las propiedades de los materiales luego de realizar ensayos en campo. Otro método de inspección es el desarrollado mediante el uso de fotografías satelitales de alta definición y sistemas de información geográfica que proporcionan información rápida de zonas de edificios colapsados."--Extracto del texto

        LEER

      • Análisis comparativo de los métodos computacionales de análisis aplicados a un sistema de placa de cimentación

        ...

        Quiroga Ramírez, Juan David | 2015

        "The system of foundation slabs also known as continuous foundation plates are those foundations that are responsible for transmitting the loads to the ground through a continuous slab that covers the total area of the land occupied by the structure. foundation by means of insulated footings exceeds fifty percent of the construction floor, a foundation is contemplated per plate. "- Excerpt from the text

        LEER

      • Análisis comparativo del diseño a flexión de vigas postensadas para placas de cimentación, evaluadas mediante el método rígido tradicional y el método de interacción suelo estructura

        ...

        Lozano Sepúlveda, Juan Fernando | 2020

        El diseño de las cimentaciones superficiales como placas aligeradas de cimentación, ha estado ligado tradicionalmente al uso de métodos simplificados, en los cuales, el comportamiento del cimiento, obedece al de un cuerpo rígido y bajo este planteamiento se calculan los valores de las fuerzas cortantes y momentos, entre otros, necesarios para el diseño de los elementos estructurales que componen la placa de cimentación. Por otra parte, el desarrollo de la tecnología informática ha permitido la creación de programas de computadora especializados en ingeniería estructural. Hoy en día se pueden hacer cálculos muy complejos (que requieren para su solución, resolver una cantidad muy grande de ecuaciones) en pocos segundos, algo que unas décadas atrás era de poca practicidad en el cálculo de las estructuras, debido principalmente al número de ecuaciones por resolver, como se mencionó anteriormente. El propósito de este trabajo fue principalmente el de aplicar el postensado a un sistema de vigas de placa de cimentación y realizar la evaluación de 9 modelos matemáticos, que fueran representativos de acuerdo con determinadas características mecánicas, del suelo y de la estructura. Finalmente, con los resultados obtenidos, se puede apreciar la necesidad de realizar la evaluación el análisis y diseño del sistema de cimentación, compuesto por las vigas postensadas, mediante el uso de por lo menos 2 metodologías, tradicional y moderna, esto debido a las notables diferencias encontradas al evaluar las placas de cimentación con los métodos antes descritos.

        LEER

      Oferta académica

      Carreras profesionales

      Especializaciones

      Maestrías

      Doctorado

      Nustros Campus

      Introducción al campus

      Tecnología

      Fortalezas

      Premios y reconocimientos

      Flora y fauna

      Visita el campus

      Internacionalización

      Programas y alianzas

      Movilidad

      Sobre la Escuela y Bogotá

      Convenios internacionales, nacionales y con colegios

      Ayuda

      PQRSFC

      Centro de Ayuda

      Contáctenos

      Habeas Data

      Centro de Servicios Tecnológicos

      Directorio Escuela

      acriditación institucional
      icoMaps

      AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

      PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

      Línea nacional gratuita:

      018000112668.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo