UA-61751701-2

Desarrollar un modelo teórico para determinar la prefactibilidad de proyectos de construcción de viviendas no VIS ambiental y económicamente sostenibles en la ciudad de Bogotá
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • L - Unidad de Proyectos
  • LB - Trabajos de Grado Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • L - Unidad de Proyectos
  • LB - Trabajos de Grado Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Desarrollar un modelo teórico para determinar la prefactibilidad de proyectos de construcción de viviendas no VIS ambiental y económicamente sostenibles en la ciudad de Bogotá


Ramírez Gaitán, Santiago.
Rodríguez Montenegro, Lisney
Quintero Gutiérrez, Daniel Camilo

Rodríguez, José Arturo

Trabajo de grado - Maestría

2021

Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos

Gerencia de proyectos- ConstrucciónBuscar en Repositorio UMECIT
Construcción - Vivienda - BogotáBuscar en Repositorio UMECIT
Gerencia de proyectos- ConstrucciónBuscar en Repositorio UMECIT
Project Management- ConstructionBuscar en Repositorio UMECIT
Construcción - Vivienda - BogotáBuscar en Repositorio UMECIT
Construction - Housing - BogotáBuscar en Repositorio UMECIT

El desarrollo de proyectos de construcción ambientalmente sostenibles va en aumento a nivel mundial, gracias al creciente interés de la sociedad y de los gobiernos por preservar los ecosistemas sin dejar de lado su bienestar y confort. Sin embargo, para que este tipo de proyectos sean viables se deben analizar diversos factores económicos, financieros, legales y sociales, es allí donde se espera que genera valor el desarrollo del modelo teórico Q2R, que ha sido elaborado inicialmente como una herramienta teórica de apoyo para los analistas (profesional encargado de analizar la viabilidad financiera de los proyectos) y que se debe utilizar durante la fase 1 - prefactibilidad a la hora de realizar las evaluaciones económicas y financieras durante la etapa de preinversión del proyecto de construcción, para tomar la decisión de continuar o no a la siguiente fase, en este caso a la fase de factibilidad de un proyecto de construcción de viviendas NO VIS ambientalmente y económicamente sostenibles en la ciudad de Bogotá – Colombia, fase en la que se deben realizar los estudios de ingeniería básica. Con los resultados entregados por el modelo Q2R se logrará analizar la caja teórica en el presente que pueden generar este tipo de proyectos en la ciudad de Bogotá, basado en los datos ingresados por el analista. Logrando aportar al equilibrio entre la industria de la construcción y el medio ambiente, alineándose así con las necesidades actuales de la conservación del planeta y sus nuevas tendencias.
 
The environmentally and economically sustainable construction projects development is increasing around the world because there is a growing interest from the people and governments in preserving ecosystems without set aside their wellness and comfort. However, for those type 8 of projects to be viable, several economic, financial, legal, and social factors must be analyzed, for this reason, the Q2R model generates value. The model has been developed as a support tool to be used for the analysts during the Prefeasibility phase, to determine when is necessary to continue with the development of the next construction project phase, the feasibility phase, where the basic engineering studies are carried out. The Q2R model provides some results to the analyst based on the data entered by himself, with it will be possible to analyze the theoretical utility that can be generated by this type of projects in Bogota city. This will contribute to the balance between the construction industry and the environment, contributing to the current planet conservation needing and its new trends
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1879

  • LB - Trabajos de Grado Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos [79]

Descripción: Ramírez Gaitán, Santiago-2021.pdf
Título: Ramírez Gaitán, Santiago-2021.pdf
Tamaño: 1.373Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización.pdf
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 989.3Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Anexos.pdf
Título: Anexos.pdf
Tamaño: 1.733Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo