Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLesmes Posada, Laura Cristina
dc.contributor.authorPacheco Riaño, Angelica Maria
dc.date.accessioned2024-02-21T16:18:06Z
dc.date.available2024-01
dc.date.available2024-02-21T16:18:06Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2852
dc.description.abstractEste artículo surgió de la necesidad de generar estrategias enfocadas en modelos circulares para el aprovechamiento de los residuos de origen petrolero denominados Y9 (mezclas y emulsiones de desechos de la industria) y A4060 (desechos de dichas mezclas) que son los más generados en el país. El objetivo principal es identificar elementos claves que puedan orientar procesos con eficiente gestión enfocada en el reúso más que en la disposición final. Luego de una revisión bibliográfica exhaustiva y el análisis de casos de estudio para el aprovechamiento de los residuos de estudio, se identificaron dos grupos de elementos, que tienen características tanto cualitativas como cuantitativas relacionados con balances de masas, herramientas y métricas circulares, que permiten tener una visión de las implicaciones a los componentes principales del entorno.spa
dc.description.abstractThis article arose from the need to generate strategies focused on circular models, for the use of waste of petroleum origin called Y9 (mixtures and emulsions of industry waste) and A4060 (waste from said mixtures), which are the most generated in the country. The main objective is to identify key elements that can guide processes with efficient management focused on the resource rather than the final disposal. After an exhaustive bibliographic review and the analysis of case studies for the use of study waste, two groups of elements are identified, which have both qualitative and quantitative characteristics related to mass balances, tools and circular metrics, which allow having a vision of the implications to the main components of the environment.eng
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo General 1.2 Objetivos específicos 2. MARCO TEÓRICO 2.1 RESIDUOS PELIGROSOS DE TIPO Y9+A4060 2.1.1 Origen de los residuos Y9+A4060 2.1.2 Composición de los residuos Y9+A4060 2.1.3 Riesgo de los residuos, tratamientos asociados y disposición final 2.2 ECONOMIA CIRCULAR: PRINCIPIOS Y ELEMENTOS 2.2.1 Diagrama de la mariposa 2.2.2 Principios de la economía circular 2.2.3 Herramientas de circularidad 3. MARCO NORMATIVO APLICABLE 3.1 Normatividad internacional 3.2 Normatividad nacional y regional 3.3 Otras disposiciones 4. METODOLOGIA 4.1 Caracterización de los residuos tipo Y9+A4060 4.2 Estado actual de generación y gestión de residuos tipo Y9+A4060 4.3 Elementos de economía circular 4.4 Marco normativo aplicable 4.5 Casos de estudio a nivel nacional e internacional. 4.6 Identificación de industrias con usos potenciales de RESPEL tipo Y9+A4060 4.7 Propuesta de elementos para el aprovechamiento de los residuos tipo Y9+A4060 5. RESULTADOS Y CONTRIBUCIÓN 5.1 ESTADO ACTUAL DE GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TIPO Y9 + A4060 5.1.1 Antecedentes de generación de residuos peligrosos – panorama global 5.1.2 Antecedentes Residuos Peligrosos – panorama nacional 5.1.3 Gestión de residuos Y9 + A4060 en Colombia 5.1.3.1 Generación 5.1.3.2 Tratamiento 5.1.3.3 Aprovechamiento 5.1.3.4 Disposición final 5.2 CASOS DE ESTUDIO SOBRE USO DE RESIDUOS Y9+A4060 Y POTENCIALES INDUSTRIAS 5.2.1 Uso como agregado para construcción y mantenimiento de vías terciarias 5.2.2 Uso de los residuos para el proceso de producción de combustóleos. 5.2.3 Uso como combustible para la los hornos cementeros. 5.3 PROPUESTA DE ELEMENTOS CON ENFOQUE DE ECONOMIA CIRCULAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y9+A4060 5.3.1 Grupo de elementos de Enfoque en el Ciclo 5.3.2 Grupo de elementos de Enfoque de Proceso 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIAspa
dc.format.extent78 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Colombiana de Ingenieríaspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleGestión de residuos aceitosos (Y9+A4060) para la generación de oportunidades de aprovechamiento en la industria de hidrocarburos en Colombia a través de un enfoque de economía circular.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería Civilspa
dc.identifier.urlhttps://catalogo-intra.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/catalogue/detail.pl?biblionumber=23671spa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Civilspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.armarcEconomía Circular
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalResiduos Y9+A4060spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/