UA-61751701-2

Evaluación del impacto económico del grado de acero de refuerzo y del tipo de empalme en el diseño de edificios con sistema estructural combinado con capacidad de disipación de energía moderada y especial
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación del impacto económico del grado de acero de refuerzo y del tipo de empalme en el diseño de edificios con sistema estructural combinado con capacidad de disipación de energía moderada y especial


Cantor Vicaría, Andrés

Trabajo de grado - Maestría

2020

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Acero de refuerzo- alta resistenciaBuscar en Repositorio UMECIT
Empalmes mecánicosBuscar en Repositorio UMECIT
Empalmes por traslapoBuscar en Repositorio UMECIT
Concreto reforzadoBuscar en Repositorio UMECIT
Reinforcing steel - high strengthBuscar en Repositorio UMECIT
Mechanical splicesBuscar en Repositorio UMECIT
Lap splicesBuscar en Repositorio UMECIT
Reinforced concreteBuscar en Repositorio UMECIT

Recientemente a nivel mundial se han realizado diferentes investigaciones que dan viabilidad al acero de alta resistencia (acero grado 80 y grado 100), como refuerzo interno del concreto y alternativa al acero tradicional (acero grado 60), tanto así que en la actualización del documento ACI 318-19 se incluyó el acero grado 80 para el diseño de estructuras de concreto reforzado con grado de disipación de energía moderado y especial. De igual manera, en reemplazo de los empalmes por traslapo del acero de refuerzo, en los últimos años por facilidades constructivas también se ha implementado el uso de empalmes mecánicos que permiten vincular dos tramos de barras de acero, transmitiendo eficientemente los esfuerzos de un tramo a otro. Dado el auge que ha tenido el acero de alta resistencia, del cual ya se encuentran consignadas sus propiedades en las ecuaciones de diseño estructural; que ya se está empleando en construcciones en diferentes países a nivel mundial y del cual se espera que pronto se inicie su producción y uso en el territorio colombiano, se realizó el presente proyecto que buscaba evaluar la influencia del grado de acero de refuerzo y del tipo de empalme seleccionado en el diseño estructural de edificios en Colombia con sistema estructural combinado de muros y pórticos de concreto reforzado, por lo cual se realizó un estudio de la factibilidad económica que implica implementar en su diseño, el acero de alta resistencia grado 80 y a su vez evaluar qué tipo de empalme satisface mejor las necesidades de cada caso de estudio propuesto, verificando el impacto en las cantidades de refuerzo requerido al variar la capacidad de disipación de energía entre moderado (DMO) y especial (DES). Esta evaluación se realizó mediante la modelación matemática de las estructuras en el software ETABS, en el cual se realizaron los diferentes modelos estructurales modificando las siguientes cinco variables de estudio: la resistencia a la fluencia del acero de refuerzo (grado 60 y grado 80), el tipo de empalme para el acero de refuerzo (empalme por traslapo y empalmes mecánicos), la capacidad de disipación de energía (DMO y DES), las luces de diseño (6 y 9 metros) y el número de pisos (5, 10, 15 y 20 pisos). A partir del programa comercial DC CAD se realizó el diseño estructural y se obtuvieron las cantidades de acero y conectores mecánicos de los elementos primarios (vigas, columnas y muros) según cada caso de estudio. Para una mejor interpretación de los resultados se realizaron gráficas comparativas relacionadas con las cuantías de acero de refuerzo y la cantidad de conectores mecánicos, con los costos respectivos los cuales se encuentran en los anexos. Finalmente, al analizar los resultados obtenidos en las modelaciones estructurales, se encontró que el beneficio económico del uso del acero grado 80 en el diseño estructural se ve reflejado únicamente en las vigas. Con respecto a los conectores mecánicos, los resultados muestran que estos son una alternativa viable exclusivamente en las columnas. En relación con la capacidad de disipación de energía, los sobrecostos estimados fueron relativamente bajos al diseñar con capacidad de energía especial respecto a capacidad moderada, por lo cual resulta favorable diseñar con DES al obtener un mejor comportamiento estructural, brindando mayor confinamiento y detallado estructural cumpliendo los requisitos estipulados en los códigos de diseño estructural.

https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22569
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1358

  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil [341]

Descripción: Documento Trabajo de Grado Andrés Cantor Vicaría
Título: Cantor Vicaría, Andrés-2020.pdf
Tamaño: 1.744Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización de publicación ANDRÉS CANTOR VICARÍA
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 951.1Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo