UA-61751701-2

Concreto estructural liviano con agregados volcánicos del nevado del ruiz
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Concreto estructural liviano con agregados volcánicos del nevado del ruiz


Sanchez Londoño, Jeniffer Lyda

Trabajo de grado - Maestría

2020

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

ConstrucciónBuscar en Repositorio UMECIT
Concreto livianaoBuscar en Repositorio UMECIT
Concreto estructuralBuscar en Repositorio UMECIT
ResistenciasBuscar en Repositorio UMECIT
BuildingBuscar en Repositorio UMECIT
Lightweight concreteBuscar en Repositorio UMECIT
Structural concreteBuscar en Repositorio UMECIT
ResistorsBuscar en Repositorio UMECIT

Con el fin de producir un concreto estructural liviano usando agregados piroclásticos procedentes del sector adyacente al nevado del Ruiz se presenta el análisis de resultados de un proceso experimental, basado en una metodología cuantitativa que permitió la caracterización de los agregados piroclásticos, la incorporación de estos a las mezclas de concreto y el análisis de las propiedades del concreto en estado fresco y estado endurecido. Como un primer acercamiento a la dosificación ideal, se planteó una primera fase experimental remplazando los agregados convencionales por agregados piroclásticos en proporciones del 25%, 50% y 100% para el agregado fino, y del 25% y 50% para el agregado grueso. En el proceso de caracterización de los agregados se encontró que los agregados piroclásticos tenían un pH acido el cual se intentó disminuir con la incorporación de cal hidratada al 75% de pureza directamente a las mezclas. Se identificó que el uso de materiales piroclásticos disminuye la trabajabilidad del concreto y que las propiedades mecánicas del concreto en estado endurecido con reemplazos de agregados naturales por agregados piroclásticos disminuyeron significativamente con respecto a la mezcla de control. Partiendo de los resultados de la fase experimental uno se planteó la fase experimental dos, en la que se realizó un proceso de saturación de los agregados piroclásticos con cal hidratada al 85% de pureza para controlar la acidez, se remplazó el agregado fino en proporciones de 25%, 50% 75% y 100%, buscando mejorar las propiedades de resistencia se incorporó 10% de humo de sílice en 4 de las 9 mezclas. Los resultados de la segunda fase experimental muestran que las propiedades mecánicas del concreto mejoraron con respecto a los resultados de la fase uno, alcanzando resistencias de compresión superiores a 17 MPa con densidades de equilibrio entre 1804 kg/m3 y 2174 kg/m3. Finalmente, se realizó un análisis de los depósitos de material piroclástico, que demostró la viabilidad de explotación minera en la zona de influencia del Nevado del Ruiz

https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22590
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1376

  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil [357]

Descripción: Autorización.pdf
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 974.6Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Sanchez Londoño, Jeniffer Lyda-2020.pdf
Título: Sanchez Londoño, Jeniffer Lyda-2020.pdf
Tamaño: 49.04Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo