UA-61751701-2

Adaptación de la Prótesis de Mano Basada en Soft-Robotics PrExHand para la Evaluación con Usuarios no Patológicos en Pruebas Funcionales
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • B - Ingeniería Biomédica
  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • B - Ingeniería Biomédica
  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Adaptación de la Prótesis de Mano Basada en Soft-Robotics PrExHand para la Evaluación con Usuarios no Patológicos en Pruebas Funcionales


Suárez García, Marcela

Cifuentes García, Carlos Andrés

Trabajo de grado - Pregrado

2021

Ingeniería Biomédica

Tecnología médicaBuscar en Repositorio UMECIT
Manos robóticas- RobotsBuscar en Repositorio UMECIT
Robótica médicaBuscar en Repositorio UMECIT
AmputaciónBuscar en Repositorio UMECIT
DiscapacidadBuscar en Repositorio UMECIT
Mano prótesisBuscar en Repositorio UMECIT
Prueba funcionalBuscar en Repositorio UMECIT
AmputationBuscar en Repositorio UMECIT
Prosthetic handBuscar en Repositorio UMECIT
DisabilityBuscar en Repositorio UMECIT
Functional testBuscar en Repositorio UMECIT

Se estima que en el mundo más de mil millones de personas viven con alguna forma de discapacidad. Dentro de este grupo se encuentran aquellas personas que han sufrido amputación de alguna o ambas extremidades superiores. Una forma de suplir la necesidad creada por esta discapacidad son las prótesis de mano. La función de estos dispositivos médicos es reemplazar la parte del cuerpo faltante, lo cual devuelve a la persona parte de la funcionalidad de su cuerpo y además brinda una percepción de totalidad al recobrar movilidad y aspecto. Las mayoría de las prótesis existentes en el mercado son dispositivos rígidos lo cual dificulta la eficiencia y la capacidad de interactuar con el entorno de manera segura. Es por ello que una opción para mejorar las prótesis es la tecnología Soft-Robotics, o robótica blanda, ya que permite imitar el movimiento de una mano humana y brinda una interacción más segura con el entorno en el que se esta desenvolviendo la persona. El presente trabajo de grado tiene como objetivo realizar una adaptación de la prótesis de mano basada en Soft-Robotics PrExhand para que pueda ser evaluada en pruebas funcionales por usuarios no patológicos. En estas pruebas se busca determinar la funcionalidad de la prótesis y las mejoras que en un futuro se deberían realizar. Para poder cumplir con dicho objetivo, en primera instancia se realizó una revisión literaria con el fin de obtener información de sistemas de control de prótesis de mano y además los tipos de pruebas funcionales que se pueden hacer a estos dispositivos. Una vez se obtuvo esa información se adaptó un sistema de control para la prótesis haciendo uso de electromiografía (EMG), con el fin de dar al usuario una mayor autonomía. Además de esta adecuación se realizó un recubrimiento en los dedos de la prótesis con silicona con el fin de mejorar el sistema de agarre y además que tuviera una apariencia más cercana a la mano humana. Para llevar a cabo este trabajo de grado se crearon dos protocolos, uno con el fin de seleccionar a los usuarios no patológicos para realizar las pruebas funcionales y otro en el que se planteó la prueba funcional que debía realizar cada usuario, obteniendo como resultado, datos cuantitativos que permiten realizar la comparación de la prótesis de mano PrExHand frente a otras prótesis en investigación y con algunas que están en el mercado y cuyas características se asemejan. Los resultados obtenidos, muestran que la prótesis de mano PrExHand tuvo un desempeño aceptable a la hora de realizar la prueba funcional con un grupo control de 4 usuarios no patológicos, siendo el resultado 2,94 en la escala de la prueba AM-ULA (Activities Measure for Upper Limb Amputees).Las tareas realizadas presentaron variaciones en un rango de 0,70 % hasta 77,96 %. La investigación arroja que PrExHand tiene un porcentaje de diferencia menor en un 17,60 % en comparación con un grupo control que hizo uso de la prótesis SoftHand Pro. A raíz de estos resultados se concluyó que la prótesis de mano tiene un desempeño adecuado realizando actividades de la vida cotidiana. Sin embargo, esta requiere mejoras tanto en el sistema de control mioeléctrico, con el fin de que sea más sensible ante las señales de EMG del usuario y también una mejora en el cierre de los dedos de la prótesis.
 
It is estimated that more than one billion people in the world live with some form of disability. Within this group are those people who have suffered amputation of one or both upper limbs. One way to meet the need created by this disability is hand prostheses. The function of these medical devices is to replace the missing part of the body, which gives back to the person part of the functionality of his body and also provides a perception of completeness by regaining mobility and appearance. Most of the existing prostheses on the market are rigid devices, which hinders efficiency and the ability to interact with the environment safely. That is why one option to improve prostheses is Soft-Robotics technology, or soft robotics, since it allows imitating the movement of a human hand and provides a safer interaction with the environment in which the person is developing. The objective of this degree work is to make an adaptation of the hand prosthesis based on Soft-Robotics PrExhand so that it can be evaluated in functional tests by non-pathological users. In these tests, the aim is to determine the functionality of the prosthesis and the improvements that should be made in the future. In order to meet this objective, a literature review was carried out in order to obtain information on hand prosthesis control systems and the types of functional tests that can be performed on these devices. Once this information was obtained, a control system was adapted for the prosthesis using electromyography (EMG), in order to give the user greater autonomy. In addition to this adaptation, the fingers of the prosthesis were coated with silicone in order to improve the grip system and also to have an appearance closer to the human hand. In order to carry out this degree work, two protocols were created, one with the purpose of selecting non-pathological users to perform the functional tests and another one in which the functional test to be performed by each user was proposed, obtaining as a result, quantitative data that allow the comparison of the PrExHand prosthesis with other prostheses under investigation and with some that are in the market and whose characteristics are similar. The results obtained show that the PrExHand prosthetic hand had an acceptable performance when performing the functional test with a control group of 4 non-pathological users, with a result of 2.94 on the AM-ULA (Activities Measure for Upper Limb Amputees) test scale, and the tasks performed presented variations in a range of 0.70 % to 77.96 %. The research shows that PrExHand has a 17.60 % lower percentage difference compared to a control group that used the SoftHand Pro prosthesis. From these results it was concluded that the hand prosthesis performs adequately in activities of daily living. However, it requires improvements in both the myoelectric control system, in order to make it more sensitive to the user's EMG signals and also an improvement in the closure of the fingers of the prosthesis.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1543

  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica [187]

Descripción: Suárez García, Marcela-2021.pdf
Título: Suárez García, Marcela-2021.pdf
Tamaño: 3.696Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorizacioìn .pdf
Título: Autorizacioìn .pdf
Tamaño: 263.9Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo