UA-61751701-2

Evaluación de una alternativa de compostaje para el tratamiento de los residuos orgánicos biodegradables de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AF - Centro de Estudios Ambientales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AF - Centro de Estudios Ambientales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación de una alternativa de compostaje para el tratamiento de los residuos orgánicos biodegradables de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito


Lesmes Posada, Laura Cristina
Villegas de Brigard, María Paulina

Artículo de revista

2019

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

CompostBuscar en Repositorio UMECIT
CompostBuscar en Repositorio UMECIT
Residuos orgánicosBuscar en Repositorio UMECIT
Organic wastesBuscar en Repositorio UMECIT
Abono orgánicoBuscar en Repositorio UMECIT
Organic manuresBuscar en Repositorio UMECIT
Productos biodegradablesBuscar en Repositorio UMECIT
Biodegradable productsBuscar en Repositorio UMECIT
CompostajeBuscar en Repositorio UMECIT
Aprovechamiento de residuosBuscar en Repositorio UMECIT
Residuos orgánicos biodegradablesBuscar en Repositorio UMECIT
CompostingBuscar en Repositorio UMECIT
Waste managementBuscar en Repositorio UMECIT
Biodegradable organic wasteBuscar en Repositorio UMECIT

En el presente artículo se establecen las condiciones óptimas de opera-ción de un proceso de compostaje por medio de una comparación de los resultados obtenidos en una planta piloto. Los análisis se realizaron para dos modelos de mezcla de residuos orgánicos biodegradables provenientes de las actividades de corte de césped, poda de árboles y preparación de alimentos en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Se hicieron ocho montajes para cada uno de los dos modelos, y en am-bas mezclas se utilizaron residuos de corte de césped, poda de árboles (hojas verdes, secas y hojarasca, dependiendo de la disponibilidad) y aserrín. En el primero se incluyeron adicionalmente residuos de frutas y verduras (alimentos crudos o sin procesar), mientras que en el segundo se incluyeron residuos de alimentos cocinados. Al final del proyecto se determinó entre las dos opciones de mezcla la que producía el mejor resultado. El proceso de evaluación consistió en hacer seguimiento a los parámetros de humedad, pH y temperatura durante el proceso, y una verificación final del producto terminado por medio de análisis de caracterización y composición en laborato-rio. Finalmente, se realizó la comparación del compost con la norma NTC 5167, aplicable para productos orgánicos usados como abonos en Colombia. En conclusión, la mezcla de residuos cocinados, poda de árboles y corte de césped produjo un mejor resultado para el proceso de compostaje, ya que se alcanzaron altas temperaturas, que se mantuvieron por un largo tiempo, y el producto terminado cumplió todos los requerimientos establecidos en la norma NTC 5167.
 
This article establishes the optimum operating conditions of a com-posting process through a comparison of the results obtained in a pilot plant. The analyses were carried out for two different models of biodegradable organic waste mixture from the activities of grass cutting, tree pruning, and food preparation at Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.Eight assemblies were made for each of the two models, in both mix-tures grass cutting, tree pruning (green leaves, dry and litter depending 53 REVISTA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA, N.° 114 / 2019 / 53-60QUIROGA SAAVEDRA - TORRES CASTELLANOSLESMES POSADA - VILLEGAS DE BRIGARDon availability), and sawdust were used. In the first, fruit, and vegetable residues (raw or unprocessed foods) were also included, while in the second, cooked food residues were included.At the end of the project, the one that produced the best result was determined between the two mixing alternatives. The evaluation process consisted in monitoring the parameters of humidity, pH, and tempera-ture during the process, and a final verification of the finished product making a characterization and composition analysis in the laboratory. Finally, the compost was compared with standard NTC 5167 applicable to organic products used as fertilizers in Colombia.In conclusion, the mixture of cooked residues, tree trimming, and grass cutting produced a better result for the composting process, as they reached high temperatures maintaining them for a long time and the finished product meets all the requirements established in the standard NTC 5167.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1598

  • AF - Centro de Estudios Ambientales [39]

Descripción: Artículo de Revista
Título: Evaluación de una alternativa de compostaje para el tratamiento de los residuos orgánicos biodegradables de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.pdf
Tamaño: 480.7Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo