UA-61751701-2

Guía de lineamientos para la implementación de la metodología BIM (Building Information Modelling/Management) aplicable en el desarrollo de infraestructura longitudinal de modalidades Asociación Público Privada - APP y Obra Pública en Colombia
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Guía de lineamientos para la implementación de la metodología BIM (Building Information Modelling/Management) aplicable en el desarrollo de infraestructura longitudinal de modalidades Asociación Público Privada - APP y Obra Pública en Colombia


Gómez Carreño, Julián Enrique

García Cadena, Alejandro

Trabajo de grado - Maestría

2020

Ingeniría Civil

Infraestructura vialBuscar en Repositorio UMECIT
Seguridad vialBuscar en Repositorio UMECIT
TransitoBuscar en Repositorio UMECIT
Infraestructura vialBuscar en Repositorio UMECIT
Road infrastructureBuscar en Repositorio UMECIT
Seguridad vialBuscar en Repositorio UMECIT
Road safetyBuscar en Repositorio UMECIT
TransitoBuscar en Repositorio UMECIT
TransitBuscar en Repositorio UMECIT

Si el principio básico de la ingeniería es, brindar soluciones integrales para la sociedad, se puede plantear la siguiente pregunta: ¿BIM en Colombia, la metodología que necesita la nación para desarrollar la industria nacional y disminuir la Influencia de la corrupción en proyectos de infraestructura vial? Desafortunadamente a Colombia la corrupción le ha generado no solo considerables sobrecostos, sino que además Transparencia por Colombia logró determinar que la corrupción en el sector público se concentra en contratación al cual pertenecen la mayoría de las obras de infraestructura vial del país. El alto nivel de corrupción y la baja percepción que tiene la población acerca de la transparencia se evidencia en el puesto que ocupa el país – 99 – entre las 181 naciones que Transparency International mide anualmente. A nivel mundial se está implementando la metodología BIM cuya base teórica se fundamenta en usar herramientas tecnológicas, trabajo interdisciplinario y colaborativo y flujos de trabajo puntuales y eficientes, claramente esto motiva e impulsa la explotación e integración de los softwares vigentes en algunas de las áreas de tránsito y transporte basado en 3 pilares fundamentales que son: la transparencia en procesos en la evaluación, ejecución y control de proyectos; colaboración entre las distintas entidades que influyen directamente en la implementación y control; y la integralidad. La implementación y regulación de esta metodología, que ha demostrado su éxito a nivel internacional en términos de mejores índices de transparencia, proyectaría al país a ser uno de los más competitivos de la región ya que disminuiría la intervención de empresas extranjeras que actualmente hacen uso de esta metodología para la ejecución de mega obras como las vías 4G y el más reciente mega proyecto el Metro de Bogotá. El escenario actual de Colombia podría no ser el más ideal, aunque existen empresas que han adaptado la metodología BIM, la mayoría se centran en construcción vertical, además de los pocos profesionales que cuentan con el conocimiento de la metodología y lo nuevo de la misma en el país, hacen que sea un reto enorme pero ambicioso el poder repuntar la producción del país y lograr disminuir al tiempo la percepción de corrupción que desafortunadamente se ha marcado en el país. Como solución a lo anterior se propone el aumento del control en las etapas de prefactibilidad, ejecución y operación de proyectos en modalidades APP’s u Obras Públicas para infraestructura longitudinal mediante la implementación de la metodología BIM.
 
The main objective of the engineering is to provide integral solutions for the society, so the following question can be asked: Is BIM the methodology needed in Colombia to improve the national industry and reduce the corruption influence on vial infrastructure projects? sector público Unfortunately for Colombia, the corruption has generated not only considerable cost overruns, but also has been determined by Trasparencia por Colombia that the corruption in the public sector is focused in contracting, to which most of the infrastructure projects belong to. The high corruption level and the low perception of transparency that the people feels is evidenced in Colombia’s ranking – 99 – out of 181 nations that Transparency International measures. Worlwide is being implemented the BIM methodology whose basis is founded in using techonological tolos, interdisciplinary and collaborative work and specific and efficient workflows, this basis motivate and drives the usage and integration of current software in some transit and transportation áreas based on 3 main pillars which are: transparency on evaluation processes; Project control and execution; collaboration between the entities that are directly involved on the implementation and control; and comprehensiveness. The implementation and adjustment of this methodology, that has demonstrated it’s international succes in better transparency indexes terms, would rocket Colombia to be one of the most competitive countries on the region, improving in a lower foreign enterprises intervention that nowdays uses this methodology to execute the bigger projects like 4G highways and the newest and biggest Project the Bogotá Metro. It’s true that te actual scenario of Colombia is not te better one, even there some enterprises that had adopted the BIM methodology, but most of them are focused on buildings, also there are not enough professionals that knows this methodology and the newest of itself makes this become into a hughe but ambicious challenge to rocket the country’s production and at the same time lower the popoulation’s corruption perception that unfortunatelly have marked the country. As solution to the exposed is proposed to increase the control in the pre-feasibility, execution and operation stages on Public Works or PPA’s projects for infrastructure through BIM methodology implementation.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1668

  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil [357]

Descripción: Guía de lineamientos propuesta para la implementación de la metodología BIM en los proyectos de infraestructura longitudinal en Colombia
Título: Gómez Carreño, Julián Enrique-2020.pdf
Tamaño: 3.888Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización .pdf
Título: Autorización .pdf
Tamaño: 704.1Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Anexos correspondientes al caso práctico, entre planos, cartas, formatos y modelos.
Título: Anexos.zip
Tamaño: 176.1Mb

Anexos.zipOpen Access


Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo