UA-61751701-2

Identificación de riesgos previsibles en proyectos viales del INVIAS
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AJ - Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AJ - Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Identificación de riesgos previsibles en proyectos viales del INVIAS


Robles Ramírez, Daniel Gonzalo
Pereira Garzón, Oscar Andrés
Voz Rodriguez, Rafael Adolfo de
Vélez Suárez, Juan Ernesto

Trabajo de grado - Maestría

2014

Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos

RiesgoBuscar en Repositorio UMECIT
Evaluación de riesgosBuscar en Repositorio UMECIT
RiesgoBuscar en Repositorio UMECIT
Evaluación de riesgosBuscar en Repositorio UMECIT
RiskBuscar en Repositorio UMECIT
Risk assessmentBuscar en Repositorio UMECIT

Este Trabajo de Grado está dirigido fundamentalmente, a la Identificación de Riesgos Previsibles en Proyectos Viales del INVIAS (INVIAS), materializado en una base de datos o banco de riesgos. Busca identificar la mayor cantidad de riesgos previsibles presentados en las obras de contratación pública del INVIAS. Se pretende que el banco de riesgos sea una herramienta útil para los estructuradores de proyectos, en la medida que permita identificar posibles eventos propios del desarrollo del proyecto en los cuales la responsabilidad debe ser asignada a las partes, mas involucradas, ya sea a la entidad o al contratista, lo que a su vez disminuirá la probabilidad de que se presenten desequilibrios económicos y mayores plazos de ejecución.<br/>Durante la investigación se tuvo acceso al documento CONPES 3714 elaborado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social, en el cual, se encuentra el marco legislativo para la gestión de los riesgos previsibles en la contratación pública en Colombia. Teniendo en cuenta dicho marco, se opta por utilizar la clasificación de los riesgos que ahí se proponen para organizar el Banco de riesgos, objeto de esta investigación. Las ocho categorías que se recomiendan son: Riesgos Ambientales, Riesgos Económicos, Riesgos Financieros, Riesgos de la Naturaleza, Riesgos Operacionales, Riesgos Regulatorios, Riesgos Sociales y Riesgos Tecnológicos.<br/>El Banco de Riesgos obtenido a raíz de la investigación incluye los riesgos que pueden llegar a materializarse en un proyecto de infraestructura vial en Colombia. El banco elaborado, además de contener el listado con todos los riesgos, contiene la descripción de cada riesgo con sus respectivas causas y efectos, tanto positivos como negativos. Con esta investigación se buscó que cuando un estructurador de proyecto esté desarrollando su labor, pueda contar con una herramienta que le permita iniciar la gerencia de riesgos del proyecto identificando los posibles riesgos a los que puede estar sometido su proyecto particular. La identificación de los riesgos es el primer paso para que posteriormente se generen planes de respuesta que permitan mitigar o evitar los impactos negativos de algunos riesgos y aprovechar o estimular los impactos positivos de otros
 
This Degree Project is mainly aimed at the Identification of Foreseeable Risks in INVIAS (INVIAS) Road Projects, materialized in a database or risk bank. It seeks to identify the greatest number of foreseeable risks presented in INVIAS public contracting works. The risk bank is intended to be a useful tool for project structurers, to the extent that it allows identifying possible events inherent to the development of the project in which responsibility should be assigned to the parties most involved, either the entity or the contractor, which in turn will reduce the likelihood of economic imbalances and longer execution times. <br/>During the research, access was gained to document CONPES 3714 prepared by the National Council for Economic and Social Policy, which contains the legislative framework for the management of foreseeable risks in public procurement in Colombia. Taking into account this framework, it was decided to use the classification of risks proposed therein to organize the Risk Bank, which is the object of this research. The eight categories recommended are: Environmental Risks, Economic Risks, Financial Risks, Nature Risks, Operational Risks, Regulatory Risks, Social Risks and Technological Risks.<br/>The Risk Bank obtained as a result of the research includes the risks that may materialize in a road infrastructure project in Colombia. In addition to containing a list of all the risks, the bank contains a description of each risk with its respective causes and effects, both positive and negative. The purpose of this research is that when a project structurer is developing his work, he can count on a tool that allows him to start the project risk management by identifying the possible risks to which his particular project may be subjected. The identification of risks is the first step to subsequently generate response plans to mitigate or avoid the negative impacts of some risks and to take advantage of or stimulate the positive impacts of others.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1697

  • AJ - Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos [23]

Descripción: Identificación de riesgos previsibles en proyectos viales del INVIAS .....pdf
Título: Identificación de riesgos previsibles en proyectos viales del INVIAS .....pdf
Tamaño: 175.7Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo