UA-61751701-2

Análisis de Estabilidad de Taludes Barrio el Arroyo
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CA - Trabajos Dirigidos de Civil
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CA - Trabajos Dirigidos de Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de Estabilidad de Taludes Barrio el Arroyo


Suárez Suárez, Brayan Andrey
Quintero Escobar, Laura
Garzón Marentes, Jhenyfer Tatiana

García Melo, Weimar

Trabajo de grado - Pregrado

2021

Ingeniería Civil

deslizamientoBuscar en Repositorio UMECIT
remociónBuscar en Repositorio UMECIT
estabilidadBuscar en Repositorio UMECIT
taludesBuscar en Repositorio UMECIT
slideBuscar en Repositorio UMECIT
slopeBuscar en Repositorio UMECIT

En el estudio de estabilidad de taludes se busca integrar diferentes conocimientos como la geología, hidrología y geotecnia, de manera que sea posible identificar distintos factores causantes de los fenómenos de remoción en masa analizando las condiciones del terreno, procesos geomorfológicos y procesos físicos, caracterizar el suelo que conforma el talud y establecer el tratamiento correctivo necesario para mitigar el riesgo. El presente documento muestra los resultados obtenidos del estudio geotécnico, complementado con modelos geológico-geotécnicos previos, realizado en el talud deslizado en el Barrio el Arroyo del municipio de Soacha, Cundinamarca. En donde, por medio de información previa, fue posible identificar el proceso de remoción en masa en el tiempo y distintos factores que llevaron al proceso de inestabilidad actual. Asimismo, mediante actividades de reconocimiento de campo e investigación del subsuelo, a través de su exploración (con ayuda de apiques y trincheras para la extracción de muestras alteradas e inalteradas), ensayos realizados por el laboratorio de la Escuela Colombiana de Ingeniería para la identificación de los materiales que conforman el suelo y la cuantificación de sus características físico-mecánicas, para establecer el análisis de estabilidad, fue posible elaborar un modelo geológico-geotécnico y el planteamiento de obras estabilizantes que permiten mitigar el riesgo al cual se ve enfrentada la comunidad que habita la zona de estudio.
 
In the study of slope stability, it is sought to integrate different knowledge such as geology, hydrology and geotechnics, so that it is possible to identify different factors causing mass removal phenomena by analysing ground conditions, geomorphological processes and physical processes, characterize the soil that makes up the slope and establish the corrective treatment necessary to mitigate the risk. This document shows the results obtained from the geotechnical study, complemented with previous geological-geotechnical models carried out on the slope slid in the neighborhood of El Arroyo of the municipality of Soacha, Cundinamarca. Where, through previous information, it was possible to identify the process of removal in masse over time and different factors that led to the current process of instability. Also, through field reconnaissance activities and research of the subsoil, through its exploration (with the help of apiques and trenches for the extraction of altered and unaltered samples), tests carried out by the laboratory of the Colombian School of Engineering for the identification of the materials that make up the soil and the quantification of their physical-mechanical characteristics, to establish the stability analysis, it was possible to elaborate a geological-geotechnical model and the approach of stabilizing works that mitigate the risk faced by the community that inhabits the study area.
 

https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22861

  • CA - Trabajos Dirigidos de Civil [58]

Descripción: Documento principal
Título: Garzón Marentes, Jhenyfer Tatiana.-2021.pdf
Tamaño: 4.814Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización de publicación del documento con las respectivas firmas
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 818.2Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Comprimido con los 6 anexos del documento
Título: Anexos.rar
Tamaño: 4.416Mb

Anexos.rarOpen Access


Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo