UA-61751701-2

Diseño de una guía para implementar buenas prácticas de gerencia de proyectos en la elaboración de estudios ambientales en Colombia
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • L - Unidad de Proyectos
  • LB - Trabajos de Grado Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • L - Unidad de Proyectos
  • LB - Trabajos de Grado Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño de una guía para implementar buenas prácticas de gerencia de proyectos en la elaboración de estudios ambientales en Colombia


Castillo Salazar, Carolina
Rodríguez Giraldo, Ana María

Sanchez Londoño, Yuly Andrea

Trabajo de grado - Maestría

2022

Bogotá

Gerencia de proyectosBuscar en Repositorio UMECIT
Gestión ambientalBuscar en Repositorio UMECIT
PMBOKBuscar en Repositorio UMECIT
Gerencia de proyectosBuscar en Repositorio UMECIT
Gestión ambientalBuscar en Repositorio UMECIT
PMBOKBuscar en Repositorio UMECIT
Project management - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT
Environmental managementBuscar en Repositorio UMECIT

El presente trabajo se centra en el diseño de una guía para implementar buenas prácticas de gerencia de proyectos durante la elaboración de estudios ambientales en Colombia. Estas prácticas buscan satisfacer las necesidades del sector y tener una mayor efectividad en sus proyectos, ofreciendo una asesoría y acompañamiento en la gestión ambiental a través de la implementación de proyectos. En este sentido, se analizó la situación actual de las consultoras ambientales en Colombia, especialmente las que realizan estudios ambientales licenciados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Así mismo, se proponen procesos de gerencia de proyectos para que las empresas implementen buenas prácticas gerenciales en sus organizaciones, evitando reprocesos y sobrecostos como los que se asumen hoy en día. Sin embargo, para determinar la madurez de la gestión de proyectos, se realizó una encuesta que permitió evaluar el estado actual de las buenas prácticas gerenciales en consultorías ambientales y se logró determinar que las siete consultoras censadas se encuentran en un nivel bajo o medio de madurez general, dado que la puntuación más baja es del 34 % y la más alta es del 66 %, de un máximo posible de 100 %. Dado que existen diferentes instituciones de gestión de proyectos, se analizaron las guías de gerencia de varias (la del Project Management Institute (PMI), la del PRINCE2 y la del Green Project Management (GPM)) para comparar su alcance, e identificar la que mejor se acople a las necesidades actuales y futuras en el desarrollo de este tipo de proyectos. Luego de analizar las diferentes guías de proyectos, se estructuró la guía de buenas prácticas basada en el PMBOK® del PMI y en el estándar P5TM del GPM, de acuerdo con la tipología de proyectos. Si bien la guía de buenas prácticas es una herramienta que aporta a la gerencia de proyectos y contribuye en el mejoramiento de los procesos de iniciación, planeación, ejecución, seguimiento y control, y cierre, no es un garante de éxito de los proyectos, pues este depende también de factores humanos, técnicos, gerenciales y administrativos para una aceptación favorable.
 
This paper focuses on the design of a guide to implement good project management practices during the preparation of environmental studies in Colombia. These practices seek to meet the needs of the sector and have greater effectiveness in their projects, offering advice and support in environmental management through the implementation of projects. In this sense, the current situation of environmental consultants in Colombia was analyzed, especially those that carry out environmental studies licensed by the National Environmental Licensing Authority (ANLA). Likewise, project management processes are proposed for companies to implement good management practices in their organizations, avoiding reprocessing and cost overruns such as those assumed today. However, to determine the maturity of project management, a survey was carried out that allowed evaluating the current state of good management practices in environmental consultancies and it was possible to determine that the seven consultants registered are at a low or medium level of maturity. given that the lowest score is 34% and the highest is 66%, out of a possible maximum of 100%. Given that there are different project management institutions, the management guides of several (the Project Management Institute (PMI), the PRINCE2 and the Green Project Management (GPM)) were analyzed to compare their scope, and identify the one that best fits the current and future needs in the development of this type of project. After analyzing the different project guides, the good practice guide was structured based on the PMI PMBOK® and the GPM P5TM standard, according to the type of project. Although the good practices guide is a tool that contributes to project management and contributes to the improvement of initiation, planning, execution, monitoring and control, and closure processes, it is not a guarantee of project success, since this also depends on human, technical, managerial and administrative factors for a favorable acceptance.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2117

  • LB - Trabajos de Grado Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos [87]

Descripción: Castillo Salazar, Carolina-2022.pdf
Título: Castillo Salazar, Carolina-2022.pdf
Tamaño: 1.225Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Anexo 1.zip
Título: Anexo 1.zip
Tamaño: 854.3Kb

Anexo 1.zipOpen Access


Descripción: Autorización.pdf
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 847.7Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Descripción: Anexo 2.pdf
Título: Anexo 2.pdf
Tamaño: 796.4Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Anexo 3.pdf
Título: Anexo 3.pdf
Tamaño: 2.023Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo