UA-61751701-2

Estudio de la citotoxicidad de puntos de carbono dopados con Gd3+
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • B - Ingeniería Biomédica
  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • B - Ingeniería Biomédica
  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de la citotoxicidad de puntos de carbono dopados con Gd3+


Baquero Castillo, Karol Julissa

Rodríguez Burbano, Diana Consuelo
Rivera Amezquita, Laura Victoria

Trabajo de grado - Pregrado

2022

Ingeniería Biomédica

Ingeniería BiomédicaBuscar en Repositorio UMECIT
Equipos BiomédicosBuscar en Repositorio UMECIT
Carbon dotsBuscar en Repositorio UMECIT
Puntos de carbonoBuscar en Repositorio UMECIT
Ensayo MTTBuscar en Repositorio UMECIT
MTT assayBuscar en Repositorio UMECIT
Pruebas estadísticasBuscar en Repositorio UMECIT
CitotoxicidadBuscar en Repositorio UMECIT
CytotoxicityBuscar en Repositorio UMECIT

The cytotoxic effect of gadolinium ion-doped carbon dots being studied as a potential radiosensitizing agent to improve the radiotherapy performance in cancer treatment is characterized using radioresistant cancer cells as a model. The MTT assay is one of the most common assays for cytotoxicity testing, including its practicality in the laboratory. This colorimetric test allows the metabolic effect and cell viability to be studied by exposing the cells under study to different treatments. The MTT reagent is metabolized by dehydrogenases, mainly in the mitochondria and formazan molecules are formed, with a purple coloration. They are stored inside the living cells due to their insolubility. This project studies the cytotoxic effect of undoped (PCs) and gadolinium ion-doped (PC: Gd) carbon dots in the primary cell culture of a glial tumor patient and the VERO cell line by MTT assay. The synthesis and characteristics of the nanoparticles are presented, followed by cytotoxicity tests to evaluate the cytotoxic effect on tumor cells and healthy cells. Finally, the development of the statistical analysis allows acquiring a tool to support the results obtained by performing this cytotoxicity test and to determine the number of tests that got a strong statistical potential to validate the results of the cytotoxic effect of the carbon dots studied.
 
Se caracteriza el efecto citotóxico de los puntos de carbono dopados con iones gadolinio que se están estudiando como potencial agente radiosensibilizante para mejorar el rendimiento de la radioterapia en el tratamiento del cáncer, utilizando como modelo células cancerosas radioresistentes. El ensayo MTT es uno de los ensayos más comunes para realizar las pruebas de citotoxicidad, incluyendo su practicidad en el laboratorio. Se trata de un ensayo colorimétrico que permite estudiar el efecto metabólico y la viabilidad celular mediante la exposición de las células a diferentes tratamientos en estudio. El reactivo MTT es metabolizado por deshidrogenasas, principalmente en las mitocondrias celulares y se forman moléculas de Formazán, de coloración púrpura, que se almacenan en el interior de las células vivas debido a su insolubilidad. Este proyecto estudia el efecto citotóxico de los puntos de carbono no dopados (PC) y dopados con iones de gadolinio (PC: Gd) en cultivos celulares primarios de un paciente con tumor glial y en la línea celular VERO mediante el ensayo MTT. Se presentan la síntesis y las características de las nanopartículas, seguidas de las pruebas de citotoxicidad para evaluar el efecto citotóxico sobre células tumorales y células sanas. Finalmente, el desarrollo del análisis estadístico permite adquirir una herramienta para respaldar los resultados obtenidos al realizar este ensayo de citotoxicidad y determinar el número de ensayos que obtuvieron un fuerte potencial estadístico para validar los resultados del efecto citotóxico de los puntos de carbono estudiados.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2149

  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica [187]

Descripción: Baquero Castillo, Karol Julissa-2022.pdf
Título: Baquero Castillo, Karol Julissa-2022.pdf
Tamaño: 2.930Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorizacion.pdf
Título: Autorizacion.pdf
Tamaño: 289.8Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo