Impacto geotécnico de los derrames de diésel en suelos finos
Trabajo de grado - Maestría
2017
Currently the growth of the world population has led to increased consumption of oil
and its derivatives, which have become massive refineries, transport networks,
storage facilities and fuel sales all increase the likelihood of spills. These effusions
hydrocarbons generated by gravity and capillary forces to move vertically and
horizontally through different soil layers. Then the question arises: ¿what happens
in the geotechnical properties and the mineralogical composition of the fine soils
when it is contaminated of diesel?
It is a question that many authors have realized in the world but that needs to
continue the line of research, in the case of Colombia area a few investigations. The
research centred on studying four (4) types of fine soils which corresponded to clays,
and methodology of experimentation was based on an exploratory phase and
subsequently, the experimental phase carried out based on the literature review
where was allowed a time of exposition to hydrocarbon of one week. Diesel was
chosen as hydrocarbon because it is the main fuel that is handled in Colombia and
have the lowest risks of manipulation in the laboratory. To give answer the research
question involved the realization the laboratory tests to determine moisture content,
specific gravity of solids, Atterberg limits, resistance to unconfined compression and
analysis of mineralogy with X-ray diffraction (XRD), method of dust, of the control
samples and samples with treatment of 1%, 3% and 6% of diesel with respect to the
dry weight of the samples.
The results of the research have shown the uncertainty in the geotechnical
properties of the soils used in experimentation by the interaction that they had with
diesel. The moisture content increase, although the expression of its calculation is
questionable; the specific gravity of the solids and the resistance to unconfined
compression decreased; and the Atterberg limits have an indefinite behavior due to
the presence of diesel and it is calculated as a moisture content. The mineralogical
composition and classification (USCS) of the experimental units were not affected
by the presence of diesel.
In brief, this research found changes in the geotechnical properties of the
experimental units with presence of diesel, and let the approach of future research
based on the results obtained. Actualmente el crecimiento de la población mundial ha generado el aumento en el
consumo del petróleo y sus derivados, en donde se han masificado las refinerías,
redes de transporte, centros de almacenamiento y venta de combustibles, todo esto
aumenta la probabilidad de que se presenten derrames. Estos derrames generan
que los hidrocarburos por efecto de la gravedad y las fuerzas capilares se desplacen
vertical y horizontalmente a través de los diferentes estratos del suelo. Entonces
surge el interrogante: ¿qué sucede en las propiedades geotécnicas y la composición
mineralógica de los suelos finos cuando están contaminados de diésel? Es un
cuestionamiento que se han realizado diversos autores en el mundo pero que
requiere continuar la línea de investigación, en el caso particular de Colombia las
investigaciones son escasas. La investigación se centró en estudiar cuatro (4) tipos
de suelos finos que correspondieron a arcillas, y la metodología de experimentación
se basó en una fase exploratoria y posteriormente, la fase experimental realizada
con base en la revisión de la literatura donde se permitió un tiempo de exposición al
hidrocarburo de una semana. El diésel fue elegido como hidrocarburo porque es el
principal combustible que se maneja en Colombia y tiene los menores riesgos de
manipulación en el laboratorio. Dar respuesta a la pregunta de investigación implicó
la realización de ensayos de laboratorio para determinar contenido de humedad,
gravedad específica de los sólidos, límites de Atterberg, resistencia a la compresión
inconfinada y análisis de mineralogía con difracción de rayos X (DRX), método del
polvo, de las muestras control y las muestras con tratamiento de 1%, 3% y 6% de
diésel respecto al peso seco de las muestras.
Los resultados de la investigación evidencian la incertidumbre en las propiedades
geotécnicas de los suelos usados en la experimentación por la interacción que
tuvieron con el diésel. El contenido de humedad incrementó, aunque la expresión
de su cálculo es cuestionable; la gravedad específica de los sólidos y la resistencia
a la compresión inconfinada disminuyó; y los límites de Atterberg tienen un
comportamiento indefinido por la presencia del diésel y se calcula como un
contenido de humedad. La composición mineralógica y la clasificación (SUCS) de
las unidades experimentales no se vieron afectadas por la presencia del diésel.
En síntesis, esta investigación comprobó los cambios en las propiedades
geotécnicas de las unidades experimentales con presencia de diésel, y deja el
planteamiento de futuras investigaciones con base en los resultados obtenidos.
Descripción:
Documento trabajo de grado
Título: Rodríguez Cuervo, Lady Sofía - 2017.pdf
Tamaño: 7.215Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización de Publicación en Repositorio Institucional de la Escuela
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 1.152Mb
PDF
Título: Rodríguez Cuervo, Lady Sofía - 2017.pdf
Tamaño: 7.215Mb



Descripción: Autorización de Publicación en Repositorio Institucional de la Escuela
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 1.152Mb

