UA-61751701-2

Metodología para el diseño de una ciclo-infraestructura en una población urbana menor a 25.000 habitantes, caso particular municipio de Ubaté
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • C - Ingeniería Civil
  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Metodología para el diseño de una ciclo-infraestructura en una población urbana menor a 25.000 habitantes, caso particular municipio de Ubaté


Ruiz Fresneda, Esneyder Fernando

Trabajo de grado - Maestría

2020

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Ciclo-infraestructuraBuscar en Repositorio UMECIT
BicicletasBuscar en Repositorio UMECIT
Movilidad sostenibleBuscar en Repositorio UMECIT
SeñalizaciónBuscar en Repositorio UMECIT
Cycle InfrastructureBuscar en Repositorio UMECIT
Urban BikewayBuscar en Repositorio UMECIT
Sustainable mobilityBuscar en Repositorio UMECIT
Road signBuscar en Repositorio UMECIT

Actualmente en los diferentes asentamientos urbanos se tiene como propósito la promoción de los modos sostenibles de transporte con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Las ciudades colombianas han empezado a formular programas y políticas dirigidas a mitigar los efectos de los transportes y están configurando áreas metropolitanas cuyo fin es articular los municipios que forman parte de su conurbado. Esta situación afecta a los municipios que, aunque no estén en el área metropolitana son límites de esta. Estos municipios se vuelven especialmente atractivos para turismo de la región, es decir, incrementan su número de visitantes especialmente en los fines de semana y feriados. Los efectos asociados a esta situación se traducen de un lado en crecimiento económico y por otro lado en el aumento de la movilidad. Además, inciden directamente en el comportamiento de la población autóctona respecto a sus desplazamientos y en el uso de la infraestructura disponible para ello. Por ello, el objetivo de este trabajo es generar un diseño metodológico de una ciclo infraestructura que se pueda implementar en un pequeño municipio que tiene las características anteriormente descritas y cuya red vial no permite su ampliación. Los manuales de diseño que existen están pensados para asentamientos urbanos de grandes dimensiones, entonces, lo que se busca es identificar una serie de elementos que se utilicen en los manuales y se puedan implementar en un municipio de menor dimensión, pero, que cumplan con requisitos técnicos. La metodología se aplica al tramo de la calle sexta entre carrera once y carrera sexta del municipio de Ubaté en Cundinamarca. Inicialmente se analiza información relacionada con las normas que regulan la movilidad y comportamiento del diseño urbanístico y la planificación que se debe tener en cuenta a la hora de una implementación, adecuación e intervención en la infraestructura del municipio. Para el desarrollo metodológico se realizaron dos encuestas: la primera la encuesta evalúa directamente las necesidades de movilidad y la percepción de la ciudadanía respecto al estado actual de las vías y el uso de la bicicleta como medio de transporte en distancias cortas. La segunda encuesta es un aforo que muestra los motivos de viaje y el número de bicicletas que se movilizan en la zona. Los resultados del diseño propuesto señalan que la implementación de una ciclo infraestructura con las debidos requerimientos técnicos contribuye a incrementar el uso de la bicicleta y puede usarse como una medida disuasoria en el uso del espacio público para estacionamiento en vía.

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1352

  • CF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil [348]

Descripción: Ruiz Fresneda Esneyder Fernando-2020.pdf
Título: Ruiz Fresneda Esneyder Fernando-2020.pdf
Tamaño: 7.342Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización.pdf
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 264.8Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo