UA-61751701-2

Metodología para el desarrollo de capacidades tecnológicas y de innovación para la puesta en marcha de una planta de tratamiento de agua residual doméstica municipal. Caso Tibasosa, Boyacá
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AJ - Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AJ - Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Metodología para el desarrollo de capacidades tecnológicas y de innovación para la puesta en marcha de una planta de tratamiento de agua residual doméstica municipal. Caso Tibasosa, Boyacá


Hernández Abadía, Ana María
Olaya Escobar, Erika Sofía
Castro Silva, Hugo Fernando
Olaya Escobar, David Roberto

Capítulo - Parte de Libro

2020

Editorial redipe

TecnologíaBuscar en Repositorio UMECIT
InnovaciónBuscar en Repositorio UMECIT
Planta de tratamiento de agua residualBuscar en Repositorio UMECIT
Gestión de recursos hídricosBuscar en Repositorio UMECIT
CapacidadesBuscar en Repositorio UMECIT
InnovaciónBuscar en Repositorio UMECIT
TecnologíaBuscar en Repositorio UMECIT
Planta de tratamiento de agua residualBuscar en Repositorio UMECIT
Salud ambientalBuscar en Repositorio UMECIT
Gestión de recursos hídricosBuscar en Repositorio UMECIT
CapabilitiesBuscar en Repositorio UMECIT
TechnologyBuscar en Repositorio UMECIT
InnovationBuscar en Repositorio UMECIT
Wastewater treatment plantBuscar en Repositorio UMECIT
Environmental healthBuscar en Repositorio UMECIT
Water resources managementBuscar en Repositorio UMECIT

Hoy prima la necesidad de garantizar la sostenibilidad y calidad del recurso hídrico, entendiendo que su gestión se deriva del ciclo hidrológico que vincula una cadena de interrelaciones entre diferentes componentes naturales y antrópicos, por lo que se asocia como un proceso de aprendizaje intertemporal del ser humano. La mayoría de los países le dan máxima prioridad al suministro de agua, dado que es una de las necesidades básicas humanas; sin embargo, según la UNESCO en el informe mundial sobre desarrollo de los recursos hídricos del 2019, un tercio de la población mundial no tiene acceso al agua potable administrada de forma segura. Este es el caso de varias comunidades del departamento de Boyacá, Colombia y en particular de las comunidades rurales del municipio de Tibasosa en donde, a pesar de contar con dos afluentes hídricos principales como el nacimiento “La mana del padre”, y “El rio Chicamocha”, que pueden suplir la necesidad hídrica; la fuente de abastecimiento se concentra en el rio Chicamocha, cuya disponibilidad y calidad del recurso hídrico es deficiente por ser uno de los ríos más contaminados de Colombia. El objeto de este estudio es la identificación de las capacidades que debe reunir una comunidad que tiene como propósito la puesta en marcha de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) domésticas, para lo cual se realizó una investigación en términos de características importantes tales como la formación técnica y humana, innovación y desarrollo tecnológico, organización social y del trabajo, planificación y gestión de calidad, sistematización-investigación e incidencia política y social. Posteriormente se llevó a cabo el planteamiento de una metodología para el manejo y desarrollo coordinado de las capacidades, con el propósito de gestionar el recurso hídrico en interacción con los demás recursos naturales, y propender por maximizar el bienestar social y económico resultante, en el área rural del municipio de Tibasosa, Boyacá.
 
Today, the need to ensure the sustainability and quality of water resources prevails, understanding that its management is derived from the hydrological cycle that links a chain of interrelationships between different natural and anthropic components, so it is associated as an intertemporal learning process of human beings. Most countries give top priority to water supply, given that it is one of the basic human needs; however, according to UNESCO in the 2019 World Water Development Report, one third of the world's population does not have access to safely managed drinking water. This is the case of several communities in the department of Boyacá, Colombia and in particular of the rural communities of the municipality of Tibasosa where, despite having two main water tributaries such as the birth "La mana del padre", and "El rio Chicamocha", which can supply the water need; the source of supply is concentrated in the Chicamocha river, whose availability and quality of the water resource is deficient because it is one of the most polluted rivers in Colombia. The purpose of this study is the identification of the capacities that a community must have in order to start up a domestic wastewater treatment plant (WWTP), for which an investigation was carried out in terms of important characteristics such as technical and human training, innovation and technological development, social and work organization, planning and quality management, systematization-research and political and social incidence. Subsequently, a methodology for the coordinated management and development of capacities was proposed, with the purpose of managing water resources in interaction with other natural resources, and to maximize the resulting social and economic welfare in the rural area of the municipality of Tibasosa, Boyacá.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1692

https://doi.org/10.36260/rbr.v9i10.1089

Colección Internacional de Investigación Educativa

  • AJ - Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos [23]

Descripción: Metodología para el desarrollo de capacidades tecnologicas.pdf
Título: Metodología para el desarrollo de capacidades tecnologicas.pdf
Tamaño: 509.9Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo