UA-61751701-2

Una aproximación desde la academia a la evaluación del estado de la superficie de vías en la red terciaria
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AN - Grupo de Investigación en Geotecnia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AN - Grupo de Investigación en Geotecnia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Una aproximación desde la academia a la evaluación del estado de la superficie de vías en la red terciaria


Benítez Robayo, Leidy Paola
Campagnoli Martinez, Sandra Ximena

Artículo de revista

2018

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

PavimentosBuscar en Repositorio UMECIT
PavementsBuscar en Repositorio UMECIT
Red terciariaBuscar en Repositorio UMECIT
AfirmadosBuscar en Repositorio UMECIT
Método ViziretBuscar en Repositorio UMECIT
Bajos volúmenes de tránsitoBuscar en Repositorio UMECIT
Tertiary Road networkBuscar en Repositorio UMECIT
Gravel roadBuscar en Repositorio UMECIT
Viziret methodBuscar en Repositorio UMECIT
Low-Volume RoadBuscar en Repositorio UMECIT

Durante las negociaciones de La Habana y en la fase inicial del pos- conflicto, se ha reconocido que una infraestructura vial que permita la transformación del campo y acerque el Estado a las comunidades rurales para proveerlas de servicios sociales fundamentales, como salud, vivienda y educación, y que promueva actividades económicas lícitas y el desarrollo de proyectos productivos, es una de las herramientas esenciales para la construcción de una paz estable y duradera. En este ámbito, las facultades de ingeniería civil tienen un papel preponderante, no solo para pronunciarse sobre aspectos técnicos relacionados con el mejoramiento, la conservación o la construcción de vías en la red terciaria, sino también para que sus estudiantes, desde su proceso de formación, conjugando lo académico con lo práctico, se conviertan en agentes activos en el posconflicto y generadores de cambio. Con esta perspectiva, el Semillero de Investigación en Pavimentos de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito hizo el trabajo que se presenta en este artículo, en el que, aplicando el método Viziret evaluó el estado de las superficies de vías, con el fin de proponer soluciones para la intervención, en tramos de la red vial terciaria de los departamentos de Santander y Boyacá que pasan por los municipios de Jesús María, La Belleza, Florián y Saboyá. En términos generales, se concluye que el estado de las vías transita- das es el resultado de condiciones ambientales y topográficas que no hacen viable la solución de afirmado como superficie de rodadura y que, aun si se cumpliera con las especificaciones de materiales y se llevarán a cabo actividades de mantenimiento en las vías, este tipo de solución continúa siendo insostenible para los niveles de precipitación y gradientes topográficos que se presentan en la zona.
 
During the Colombian peace process in Havana and the initial phase of the post-conflict, it has been recognized that a road infrastructure that allows the transformation of the countryside and brings the gov-ernment closer to rural communities to provide them with basic social services such as health, housing, and education, that also promotes licit economic activities and the development of productive projects, is one of the essential tools for building a stable and lasting peace. In this area, civil engineering faculties have a preponderant role, not only in technical aspects related to the improvement, conservation or con-struction in the tertiary road network, but also so that their students, from their training process, combining academia and practice, become active agents in the post-conflict and generators of change. With this perspective, the Pavement Research Seedbed from Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito performed the activity presented in this article, in which applying the Viziret method, made the evaluation of the surface conditions in part of the tertiary road network, from which solutions are proposed for their intervention, in the departments of Santander and Boyacá, that crosses through the municipalities of Jesús María, La Belleza, Florián, and Saboyá. In general, it is concluded that the condition of the evaluated routes is the result of environmental and topographical conditions that do not make the gravel road solution viable as a surface road and that, even if material specifications were met and activities of maintenance on the road is made, this type of solution remains unsustainable for the precipitation levels and topo-graphic gradients that occur in the area.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1869

  • AN - Grupo de Investigación en Geotecnia [20]

Descripción: Una aproximación desde la academia a la evaluación del estado de la superficie de vías en la red terciaria.pdf
Título: Una aproximación desde la academia a la evaluación del estado de la superficie de vías en la red terciaria.pdf
Tamaño: 3.191Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo