UA-61751701-2

Implementación de protocolo dicom en ecógrafos del cpo para ingreso automático de imágenes a la historia clínica de los pacientes
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • B - Ingeniería Biomédica
  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1- Tesis de Grado y Trabajos Dirigidos
  • B - Ingeniería Biomédica
  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Implementación de protocolo dicom en ecógrafos del cpo para ingreso automático de imágenes a la historia clínica de los pacientes


Aristizábal Aristizábal, Julián Camilo

Aya Parra, Pedro Antonio
Lagos Salas, Dayana Lyzeth

Trabajo de grado - Pregrado

2021

Ingeniería Biomédica

EcografíaBuscar en Repositorio UMECIT
SistemasBuscar en Repositorio UMECIT
DicomBuscar en Repositorio UMECIT
EcografíaBuscar en Repositorio UMECIT
SistemasBuscar en Repositorio UMECIT
DicomBuscar en Repositorio UMECIT
UltrasoundBuscar en Repositorio UMECIT
SystemsBuscar en Repositorio UMECIT
DICOMBuscar en Repositorio UMECIT

1. Introducción El Centro Policlínico del Olaya (CPO) es una institución líder en la prestación integral de servicios de salud fundado en 1987, reconocido por sus altos estándares de calidad en procesos humanizados, seguros y efectivos, centrados en el paciente y su familia, con talento humano idóneo, ambientes modernos y tecnología de punta, en el marco de la responsabilidad social y la sostenibilidad. Siempre en constante búsqueda de ser referentes por los resultados en salud y caracterizados por ser una empresa familiarmente responsable, algunos de sus valores principales son el respeto, compromiso y humildad, y sus principios más característicos son beneficencia, justicia y solidaridad. En el CPO el departamento de ingeniería biomédica es el encargado de asegurar la tecnología biomédica, desde su llegada al centro, hasta el momento que es dada de baja, teniendo en cuenta temas de documentación, correcto funcionamiento a la hora del ingreso, y mantenimientos necesarios para que el equipo se mantenga activo de manera adecuada en el tiempo en el que permanezca en uso. Se plantea un proyecto donde se busca implementar el protocolo DICOM en los equipos de ecografía del Centro Policlínico del Olaya para la unificación de imágenes diagnósticas y añadir automáticamente las imágenes a un sistema de comunicación y almacenamiento de imágenes, y por consiguiente a la historia clínica del paciente. 2. Objetivo Planificar la implementación del protocolo DICOM en los equipos de ecografía del Centro Policlínico del Olaya (CPO) para la unificación de imágenes diagnósticas y añadir automáticamente las imágenes al sistema PACS (Picture Archiving and Communication System) y, por consiguiente, a la historia clínica del paciente. 3. Metodología El proyecto se divide en 4 fases principales, estas fases deben ser planificadas acorde con los tiempos permitidos, debido a que cada una depende del correcto desarrollo de la anterior, logrando así una puesta en marcha efectiva de las últimas fases, la cual nos permitirá obtener y estudiar los resultados planteados en principio. La primera fase busca tener un mapeo general de las condiciones presentes en el servicio de ultrasonido, y para determinar las necesidades para cubrir por completo los equipos del servicio. La fase 2 presenta la cotización de licencias para la correcta implementación del sistema de intercambio de información, estas licencias permiten el almacenamiento y envío de los datos al sistema de comunicación con la historia clínica de los pacientes. La tercera fase se centró en definir la disponibilidad de espacios, materiales necesarios y una aproximación de los costos asociados a el desarrollo de las labores de adecuación de la planta física. Finalmente, en la fase 4 se planteó un análisis profundo de los resultados esperados cuando el sistema entre en operación y su impacto en temas de manejo de información, alcance de pacientes atendidos y reducción de inversión en el servicio. 4. Resultados En los resultados del presente documento en principio se describen los equipos de ultrasonido que se encuentran en funcionamiento en la institución, posteriormente se indica específicamente que tipo de licencia necesita cada equipo, su función, y su valor unitario. A continuación, se presentará un informe aproximado de los materiales y procesos necesarios para la intervención de la infraestructura y su costo, más adelante se registran algunas diferencias significativas entre la operatividad actual del servicio de ultrasonido, y el manejo que tendría con la implementación del sistema RIS/PACS. Finalmente se muestran un conjunto de datos que refleja los ingresos provenientes a partir de las consultas de ultrasonido, y un estimado de los ingresos esperados posteriores a la implementación del sistema. 5. Conclusión Como gran conclusión de este trabajo se determina que se encuentran ventajas en el ámbito económico, ambiental y en atención al usuario, más precisamente, la inclusión de los equipos de ultrasonido al sistema PACS brindan mayor capacidad de atención diaria, disminuye la producción de desechos y el consumo de elementos de único uso, y finalmente genera la automatización de los procesos de atención al paciente logrando buena percepción tanto en el usuario como en el medico y en el personal encargado del manejo de la información.
 
The Olaya Polyclinic Center (CPO) is a leading institution in the comprehensive provision of health services founded in 1987, recognized for its high quality standards in humanized, safe and effective processes, centered on the patient and her family, with suitable human talent, modern environments and state-of-the-art technology, within the framework of social responsibility and sustainability. Always in constant search of being referents by the results in health and characterized by being a familiar company responsible, some of its main values ​​are respect, commitment and humility, and its most characteristic principles are beneficence, justice and solidarity. In the CPO, the biomedical engineering department is in charge of ensuring the biomedical technology, from its arrival at the center, until the moment it is discharged, taking into account documentation issues, correct operation at the time of income, and necessary maintenance so that the equipment remains active in a way adequate for as long as it remains in use. A project is proposed which seeks to implement the DICOM protocol in the ultrasound equipment of the Olaya Polyclinic Center for the unification of images diagnoses and automatically add the images to a communication system and storage of images, and consequently to the clinical history of the patient.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1947

  • BA - Trabajos Dirigidos de Biomédica [187]

Descripción: Articulo principal
Título: Aristizábal Aristizábal, Julián Camilo - 2021.pdf
Tamaño: 542.9Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización.
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 463.8Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo