UA-61751701-2

Modelos estructurales: Gran incentivo para aprender el comportamiento estructural
    • español
    • English
EscuelaIng
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Inicio
  • Guías de Uso
    • Directrices
    • Procedimientos de Trabajo de Grado
    • Guía de Autoarchivo
    • Formato de Autorización para Publicación
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigadores
  • Organizaciones
  • Proyectos

Repositorio Digital

  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AM - Grupo de Investigación en Estructuras y Materiales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 2 - Investigación
  • A - Grupos de Investigación
  • AM - Grupo de Investigación en Estructuras y Materiales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Modelos estructurales: Gran incentivo para aprender el comportamiento estructural


Uribe Escamilla, Jairo
Ruiz Acero, Daniel
Phillips, Camilo

Capítulo - Parte de Libro

2005

ACOFI (Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería)

Educación superiorBuscar en Repositorio UMECIT
Education, HigherBuscar en Repositorio UMECIT
Formación profesionalBuscar en Repositorio UMECIT
Professional educationBuscar en Repositorio UMECIT
Ingeniería - Orientación profesionalBuscar en Repositorio UMECIT
Engineering - Vocational guidanceBuscar en Repositorio UMECIT

Aciem frente a los exámenes de calidad de la Educación Superior - ECAES de Ingeniería. Algunos modelos de flexibilidad curricular en América Latina. Apertura de Ingeniería Química en la Universidad de Cartagena: innovación en flexibilidad e integralidad curricular. Atomatización y mecatrónica en la educación. Bodegas de datos: instrumento fundamental para la autoevaluación con miras a la acreditación. Competencias en emprendimiento y liderazgo: necesidad o mito en la formación del ingeniero. De lo abstracto de un modelo curricular a lo práctico de un plan de estudios. Determinación de competencias profesionales en diez especialidades de la ingeniería. Diseño curricular en la formación de tecnólogos e ingeneiros bajo la modalidad de ciclos propedéuticos. Efectos de la acreditación en las instituciones y programas de ingeniería en Colombia. El espacio Europeo de Educación Superior y su incidencia en la Educación Superior en Colombia (Programas de Ingenierías). El ingeniero general que Colombia requiere en el marco de la formación por competencias. Elaboración de un currículo basado en competencias. Evaluación de programas de las asignaturas: antesala del logro de la acreditación y calidad educativa. Formación doctoral colombiana en ingeniería vs grupos de investigación y programas nacionales de ciencia y tecnología. Formación y desempeño: retos para el curriculo en ingeniería. ¿Formar ingenieros o tecnólogos?. Identificación de competencias genéricas para profesionales de la ingeniería. La pedagogía del aprendizaje de las ciencias en el ciclo básico de ingeniería. Logística de conocimiento para la gestión de registro calificado. Los ECAES como generadores de dinámicas académicas. Modelo sistémico para la formación de un ingeniero clase mundial en Colombia. Planteamientos generales para el diseño de una propuesta curricular por ciclos propedéuticos. Sistemas y auditorias de calidad en la educación
 
Aciem in the face of the Higher Education Quality Exams - ECAES for Engineering. Some models of curricular flexibility in Latin America. Opening of Chemical Engineering at the University of Cartagena: innovation in curricular flexibility and integrality. Atomization and mechatronics in education. Data warehouses: a fundamental instrument for self-evaluation with a view to accreditation. Entrepreneurship and leadership skills: necessity or myth in engineering education. From the abstract of a curricular model to the practical of a curriculum. Determination of professional competencies in ten engineering specialties. Curricular design in the formation of technologists and engineers under the modality of propaedeutic cycles. Effects of accreditation in engineering institutions and programs in Colombia. The European Higher Education Area and its impact on Higher Education in Colombia (Engineering Programs). The general engineer that Colombia requires within the framework of competency-based training. Development of a competency-based curriculum. Evaluation of subject programs: a prelude to the achievement of accreditation and educational quality. Colombian doctoral training in engineering vs. research groups and national science and technology programs. Training and performance: challenges for the engineering curriculum: to train engineers or technologists? Identification of generic competencies for engineering professionals. The pedagogy of science learning in the basic engineering cycle. Logistics of knowledge for the management of qualified registration. The ECAES as generators of academic dynamics. Systemic model for the formation of a world class engineer in Colombia. General approaches for the design of a curricular proposal by propaedeutic cycles. Systems and quality audits in education.
 

https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1820

El impacto de las reformas de la educación superior en la formación de ingenieros

  • AM - Grupo de Investigación en Estructuras y Materiales [35]

Descripción: Modelos estructurales Gran incentivo para aprender el comportamiento estructural.pdf
Título: Modelos estructurales Gran incentivo para aprender el comportamiento estructural.pdf
Tamaño: 665.0Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Oferta académica

Carreras profesionales

Especializaciones

Maestrías

Doctorado

Nustros Campus

Introducción al campus

Tecnología

Fortalezas

Premios y reconocimientos

Flora y fauna

Visita el campus

Internacionalización

Programas y alianzas

Movilidad

Sobre la Escuela y Bogotá

Convenios internacionales, nacionales y con colegios

Ayuda

PQRSFC

Centro de Ayuda

Contáctenos

Habeas Data

Centro de Servicios Tecnológicos

Directorio Escuela

acriditación institucional
icoMaps

AK. 45 No. 205 - 59, Autopista Norte.

PBX: +57(1) 668 3600 - Bogotá.

Línea nacional gratuita:

018000112668.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo